{"title":"Nuevos antecedentes de parásitos gastrointestinales presentes en razas ovinas de carne en Magallanes","authors":"Francisco Sales, Camila Sandoval, Pamela Muñoz","doi":"10.22352/aip202351008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objeto de describir la situación parasitaria gastrointestinal de las razas carniceras ovinas introducidas a Magallanes y su efecto sobre su crecimiento, corderos de las razas Polled Dorset, Texel y Suffolk fueron seleccionados post destete. Se controlaron 35 machos y 35 hembras por raza. A los 3 meses fueron destetados y se obtuvo tanto los pesos mensuales, así como muestras de fecas para recuento y cultivo. A los 3 meses de edad, no se evidencia diferencia entre las razas para el recuento total de parásitos. Se observó una interacción raza*sexo*parto para estróngilos (P=0,0056), donde machos mellizos de la raza Polled Dorset mostraron una carga parasitaria superior a machos únicos, hembras mellizas de la misma raza y de la Suffolk, machos y hembras únicos Suffolk y Texel. A los 6 meses de edad, la totalidad de animales se encuentra parasitado y se observó una interacción raza*sexo*parto (P=0,044) para Nematodirus, donde hembras de parto único, de la raza Suffolk, presentaron menores recuentos que machos mellizos de la misma raza y de la raza Texel. No se observó diferencia al cultivo larvario entre las razas de ovinos evaluadas. Existió una correlación negativa entre los pesos a los 5 meses (r2=-0,28; P=0,025), 6 (r2=-0,32; P=0,01) y 7 (r2=-0,37; P=0,004), con el recuento de Nematodirus a los 6 meses. En conclusión, existiría parasitosis en animales de razas carniceras, si bien estos recuentos son bajos, pero la raza Suffolk aparece más sensible que Texel y Polled Dorset, lo que debe ser considerado en los manejos sanitarios.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"234 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22352/aip202351008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el objeto de describir la situación parasitaria gastrointestinal de las razas carniceras ovinas introducidas a Magallanes y su efecto sobre su crecimiento, corderos de las razas Polled Dorset, Texel y Suffolk fueron seleccionados post destete. Se controlaron 35 machos y 35 hembras por raza. A los 3 meses fueron destetados y se obtuvo tanto los pesos mensuales, así como muestras de fecas para recuento y cultivo. A los 3 meses de edad, no se evidencia diferencia entre las razas para el recuento total de parásitos. Se observó una interacción raza*sexo*parto para estróngilos (P=0,0056), donde machos mellizos de la raza Polled Dorset mostraron una carga parasitaria superior a machos únicos, hembras mellizas de la misma raza y de la Suffolk, machos y hembras únicos Suffolk y Texel. A los 6 meses de edad, la totalidad de animales se encuentra parasitado y se observó una interacción raza*sexo*parto (P=0,044) para Nematodirus, donde hembras de parto único, de la raza Suffolk, presentaron menores recuentos que machos mellizos de la misma raza y de la raza Texel. No se observó diferencia al cultivo larvario entre las razas de ovinos evaluadas. Existió una correlación negativa entre los pesos a los 5 meses (r2=-0,28; P=0,025), 6 (r2=-0,32; P=0,01) y 7 (r2=-0,37; P=0,004), con el recuento de Nematodirus a los 6 meses. En conclusión, existiría parasitosis en animales de razas carniceras, si bien estos recuentos son bajos, pero la raza Suffolk aparece más sensible que Texel y Polled Dorset, lo que debe ser considerado en los manejos sanitarios.