{"title":"初始师范教育中的人权教育和循证论证","authors":"Daniela Luque, Mabelin Garrido","doi":"10.22352/saustral20232912","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda los resultados de una secuencia de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de un programa de pedagogía en Educación Básica sobre derechos humanos, realizada en un curso obligatorio en una universidad de Santiago de Chile (n=62). La intervención incluyó clases teóricas, salidas a terreno, discusiones e investigaciones con foco en la elaboración de argumentos. La investigación, basada en un paradigma interpretativo, empleó diversas técnicas de recopilación de evidencia, como cuestionarios iniciales y finales, videograbaciones, notas de campo y análisis de tareas escritas y orales. El análisis cualitativo de datos mediante técnicas de triangulación reveló tres áreas de resultados: mayor comprensión de la importancia de los derechos humanos como responsabilidad profesional, fortalecimiento de conceptualizaciones teóricas y metodológicas vinculadas a los derechos humanos, y la transición de argumentos emocionales a argumentos con mayor evidencia. Los resultados se discuten a la luz de sus desafíos para la formación docente.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"64 52","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación en derechos humanos y argumentaciones basadas en evidencia en la formación inicial docente\",\"authors\":\"Daniela Luque, Mabelin Garrido\",\"doi\":\"10.22352/saustral20232912\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda los resultados de una secuencia de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de un programa de pedagogía en Educación Básica sobre derechos humanos, realizada en un curso obligatorio en una universidad de Santiago de Chile (n=62). La intervención incluyó clases teóricas, salidas a terreno, discusiones e investigaciones con foco en la elaboración de argumentos. La investigación, basada en un paradigma interpretativo, empleó diversas técnicas de recopilación de evidencia, como cuestionarios iniciales y finales, videograbaciones, notas de campo y análisis de tareas escritas y orales. El análisis cualitativo de datos mediante técnicas de triangulación reveló tres áreas de resultados: mayor comprensión de la importancia de los derechos humanos como responsabilidad profesional, fortalecimiento de conceptualizaciones teóricas y metodológicas vinculadas a los derechos humanos, y la transición de argumentos emocionales a argumentos con mayor evidencia. Los resultados se discuten a la luz de sus desafíos para la formación docente.\",\"PeriodicalId\":254026,\"journal\":{\"name\":\"Sophia Austral\",\"volume\":\"64 52\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sophia Austral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22352/saustral20232912\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22352/saustral20232912","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación en derechos humanos y argumentaciones basadas en evidencia en la formación inicial docente
Este artículo aborda los resultados de una secuencia de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de un programa de pedagogía en Educación Básica sobre derechos humanos, realizada en un curso obligatorio en una universidad de Santiago de Chile (n=62). La intervención incluyó clases teóricas, salidas a terreno, discusiones e investigaciones con foco en la elaboración de argumentos. La investigación, basada en un paradigma interpretativo, empleó diversas técnicas de recopilación de evidencia, como cuestionarios iniciales y finales, videograbaciones, notas de campo y análisis de tareas escritas y orales. El análisis cualitativo de datos mediante técnicas de triangulación reveló tres áreas de resultados: mayor comprensión de la importancia de los derechos humanos como responsabilidad profesional, fortalecimiento de conceptualizaciones teóricas y metodológicas vinculadas a los derechos humanos, y la transición de argumentos emocionales a argumentos con mayor evidencia. Los resultados se discuten a la luz de sus desafíos para la formación docente.