De Prácticas y Discursos最新文献

筛选
英文 中文
Cuentapropismo y pandemia. Estrategias estatales y colectivas de respuesta a la crisis en Mendoza 会计和流行病。门多萨的国家和集体危机应对战略
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186318
M. E. Martín, Noelia Giampaoletti, L. D'Angelo
{"title":"Cuentapropismo y pandemia. Estrategias estatales y colectivas de respuesta a la crisis en Mendoza","authors":"M. E. Martín, Noelia Giampaoletti, L. D'Angelo","doi":"10.30972/dpd.11186318","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186318","url":null,"abstract":"En el contexto inédito generado a partir de la pandemia de covid-19, se analiza al grupo socioocupacional por cuenta propia desde una lectura crítica a la diversidad de condiciones y desigualdades enmarcadas en la heterogeneidad de la categoría. Se lleva a cabo una descripción diacrónica de la evolución de la participación relativa del grupo y de su composición en la región de Cuyo, Argentina.Como objetivos se propone: a) Describir la evolución de la composición del cuentapropismo para distintos grupos poblacionales (jóvenes y mujeres), considerando las consecuencias de la pandemia en las condiciones laborales para la región de Cuyo entre 2011 y 2020; b) Caracterizar las políticas nacionales y provinciales destinadas al empleo y las estrategias de las organizaciones seleccionadas ante la emergencia de la crisis por la pandemia en la provincia de Mendoza.Se utiliza una estrategia metodológica complementaria entre técnicas de investigación cuantitativas (EPHy ESAyPP/Pisac-covid-19) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas). Con las primeras, se analiza la evolución de la composición de trabajadores/as por cuenta propia, para distintos grupos poblacionales (jóvenes y mujeres) y luego se caracterizan las consecuencias de la pandemia para ocupados/as en dichas categorías en 2020. Mediante las segundas, se indaga las políticas públicas nacionales y provinciales dirigidas al sector y las experiencias de dos organizaciones que trabajan con amplios sectores cuentapropistas e informales de la economía popular provincial.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131180506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La combinación de métodos y técnicas cualitativas en ciencias sociales: una experiencia teórica empírica 社会科学中定性方法和技术的结合:实证理论经验
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186330
R. P. Perez Ripossio
{"title":"La combinación de métodos y técnicas cualitativas en ciencias sociales: una experiencia teórica empírica","authors":"R. P. Perez Ripossio","doi":"10.30972/dpd.11186330","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186330","url":null,"abstract":"El artículo describe la combinación de métodos y técnicas empleadas en una investigación doctoral sobre los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Este grupo social migra por las hostilidades que experimenta en los países de origen y con el anhelo de lograr mayor prosperidad en el destino receptor. La combinación de métodos y técnicas resulta un elemento central del proceso de investigación cualitativo. Por eso, para abordar este complejo objeto de estudio, se aplicó la Teoría Fundamentada y de manera auxiliar el relato de vida y la etnografía. De esta manera, en el desarrollo del artículo se caracterizan los métodos de investigación empleados y se exponen las técnicas utilizadas destacando las ventajas y limitaciones de cada uno de estos procesos. Se halló que la combinación de métodos y técnicas mejora la calidad de los datos mediante un efecto sinérgico que controla los déficits y potencia las ventajas.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122040833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los otros incompletos y la necesidad de nombrarlos: ¿aparecidos? 其他不完整的和命名它们的需要:出现了吗?
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186328
A. Coviello
{"title":"Los otros incompletos y la necesidad de nombrarlos: ¿aparecidos?","authors":"A. Coviello","doi":"10.30972/dpd.11186328","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186328","url":null,"abstract":"El trabajo hace un recorrido por los distintos signos lingüísticos y sintagmas que han sido utilizados en Argentina para nombrar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Nos ocupa, concretamente, la nominación de los restos óseos de desaparecidos y desaparecidas que han sido identificados a través de procesos biomoleculares judicializados, a los que se les ha empezado a llamar “aparecidos” y “aparecidas”. También de esa manera se denominó a secuestrados-desaparecidos y secuestradas-desaparecidas que luego fueron liberados/as de los campos de concentración. El participio sustantivado emerge por oposición a “desaparecidos” y “desaparecidas”, que terminó imponiéndose a lo largo de los años aun cuando fuera un término instalado por el exrepresor Jorge Rafael Videla. Las reflexiones propuestas aquí indagan en los universos de sentidos de los que participan esos signos, en especial el de “aparecidos” y “aparecidas”. Partimos de un análisis semiótico que hace Mercedes Vega al sostener que “todo proceso nuevo que no tiene nombre, se presenta como un agujero, como un vacío significante en nuestro lenguaje” (2004: 163). En el camino, recurrimos a testimonios de familiares de desaparecidos y desaparecidas que se refieren a las distintas aristas de significación que implican los usos que se van imponiendo con el tiempo, y vinculamos la “aparición” con lo siniestro de Freud.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122462257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pandemia e impactos sobre el mercado de trabajo en el conurbano bonaerense 流行病及其对布宜诺斯艾利斯郊区劳动力市场的影响
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186315
R. Carmona, Bárbara Couto
{"title":"Pandemia e impactos sobre el mercado de trabajo en el conurbano bonaerense","authors":"R. Carmona, Bárbara Couto","doi":"10.30972/dpd.11186315","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186315","url":null,"abstract":"Este trabajo busca examinar los principales impactos generados por la pandemia del covid-19 sobre el mercado de trabajo en el conurbano bonaerense, haciendo una desagregación geográfica de sus efectos más relevantes. Sobre la base de un abordaje metodológico mayormente cuantitativo y a partir de distintas fuentes oficiales, el análisis se desarrolla contemplando la evolución del empleo asalariado registrado y distintos indicadores del mercado de trabajo que incluyen la tasa de desocupación e informalidad y las variaciones por sexo y dominio estadístico. Es posible advertir así distintas trayectorias y heterogeneidades a nivel intrarregional y de género, como también diversos instrumentos de política pública desplegados con diferente alcance. En este marco, predomina un mercado de trabajo fragmentado, con efectos claros de prepandemia y propios del covid-19, y distintas derivaciones en materia laboral para el territorio de referencia.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124530027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿problemática o conflicto ambiental? 阿根廷海鸟保护与商业渔业:问题还是环境冲突?
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.30972/dpd.11176023
Agustina Iwan, María Soledad Arqueros Mejica, Sofía Copello
{"title":"Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿problemática o conflicto ambiental?","authors":"Agustina Iwan, María Soledad Arqueros Mejica, Sofía Copello","doi":"10.30972/dpd.11176023","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11176023","url":null,"abstract":"El Mar Argentino es un ambiente de gran riqueza; su productividad lo convierte en una zona marítima por excelencia para la pesca comercial. Dicha actividad productiva se superpone espacial y temporalmente con especies que dependen de esta zona como área de alimentación. Una de las consecuencias de esta cohabitación es la captura incidental de aves marinas en las artes de pesca. Esta situación pone en tensión la actividad productiva y los compromisos internacionales de conservación marina asumidos por el Estado argentino. El presente trabajo hace un recorrido desde la concepción que primaba respecto a los recursos naturales hasta el surgimiento de nuevas formas de abordaje como el Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP). Se describe la repercusión e incidencia que ello tiene en las economías latinoamericanas y en las políticas de gestión, que hacen a un modo de habitar el territorio, cargado de significados y construcciones sociales, en dialéctica constante con el sistema natural. Finalmente, se concluye que la problemática asociada a las aves marinas no constituye en el presente un conflicto ambiental, pero posee el potencial de convertirse en tal.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129598502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protesta social y dinámicas de movilización en Ecuador y Chile (2019-2020) 厄瓜多尔和智利的社会抗议和动员动态(2019-2020)
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.30972/dpd.11176018
María Virginia Quiroga, María Florencia Pagliarone
{"title":"Protesta social y dinámicas de movilización en Ecuador y Chile (2019-2020)","authors":"María Virginia Quiroga, María Florencia Pagliarone","doi":"10.30972/dpd.11176018","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11176018","url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en el análisis de dos singulares experiencias nacionales, Ecuador y Chile, que hicieron parte del escenario de alta conflictividad social que vivió América del Sur a partir de octubre de 2019. Tomamos tres dimensiones de estudio para abordar el devenir de las protestas: los actores colectivos y los liderazgos que emergieron al calor de la lucha, los repertorios de acción y las demandas articuladas. Argumentamos que los procesos de movilización de ambos países presentan rasgos comunes en torno al carácter disruptivo de las protestas y la heterogeneidad de los actores que participaron, aunque se visibilizan diferencias notorias en cuanto a los liderazgos y las incidencias político-institucionales.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"577 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115895810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Introducción al Dossier “La conflictividad social en perspectiva regional: abordajes empíricos, reflexiones y debates” “区域视角下的社会冲突:实证方法、反思和辩论”档案导论
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.30972/dpd.11176017
P. Collado, M. Román, A. Nava, S. Roitman, A. Nieto
{"title":"Introducción al Dossier “La conflictividad social en perspectiva regional: abordajes empíricos, reflexiones y debates”","authors":"P. Collado, M. Román, A. Nava, S. Roitman, A. Nieto","doi":"10.30972/dpd.11176017","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11176017","url":null,"abstract":"La conflictividad social es una problemática constitutiva y un rasgo permanente de la sociedad capitalista. Por ello, el conflicto es una categoría central del análisis sociopolítico, aunque, desde ciertos abordajes teóricos y metodológicos, muchas veces ha sido marginada o, peor aún, hipostasiada como una categoría formal independiente de las estructuras y relaciones de poder. Sin embargo, en los últimos años el debate sobre el conflicto social ha adquirido una renovada centralidad dentro de las investigaciones académicas centradas en la experiencia de América Latina. En parte, como consecuencia de la emergencia en nuestra región de distintos e intensos procesos de lucha y resistencias, que atraviesan a diversos países y que implican la participación de una multiplicidad de actores sociales. Sus formas de presentación en el espacio público, sus demandas, organizaciones y movimientos se renuevan y emergen con potencia, fundando una agenda sustancial para el campo de los estudios sobre conflictividad social. Por añadidura, la irrupción de la pandemia de Covid-19 ha acentuado el interés de les investigadores sobre la temática del conflicto social en la región, debido a que en este contexto se expresaron fuertemente limitantes a su visibilización, ahogamiento, represión, criminalización o disrupción, más allá y a pesar de los distanciamientos sociales impuestos.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"44 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113956651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El abordaje del consumo problemático de sustancias en comunidades terapéuticas religiosas: el caso de las fazendas 处理宗教治疗社区的问题药物使用:以农场为例
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.30972/dpd.11176026
Benjamin Azar
{"title":"El abordaje del consumo problemático de sustancias en comunidades terapéuticas religiosas: el caso de las fazendas","authors":"Benjamin Azar","doi":"10.30972/dpd.11176026","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11176026","url":null,"abstract":"De acuerdo con diversos relevamientos, las problemáticas en salud mental vinculadas al consumo de sustancias se han constituido en las últimas décadas como uno de los mayores problemas de salud pública en general y de salud mental en particular, tanto a nivel regional como global. Esta compleja situación ha sido enfrentada a través de múltiples –y a veces contradictorios- paradigmas y dispositivos. El siguiente artículo tiene como objeto analizar las comunidades terapéuticas religiosas a partir del estudio de dos fazendas en la provincia de Tucumán, Argentina. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-exploratorio en el que se entrevistó a exinternos, referentes de las fazendas y profesionales de la salud vinculados al consumo problemático de sustancias. Las fazendas son comunidades terapéuticas caracterizadas por una fuerte impronta religiosa, largas internaciones, aislamiento del medio familiar e incompatibilidad con tratamientos profesionales. Se busca ubicar a las comunidades terapéuticas religiosas en el contexto actual de abordajes del consumo de sustancias y poner en tensión a este particular dispositivo con los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental, basada en tratados internacionales de Derechos Humanos.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"367 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134538077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Particularidades del sindicalismo informático en el marco de una ciudad media (Tandil, 2010-2020) 中等城市背景下计算机工会主义的特殊性(Tandil, 2010-2020)
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.30972/dpd.11176020
Marina Adamini
{"title":"Particularidades del sindicalismo informático en el marco de una ciudad media (Tandil, 2010-2020)","authors":"Marina Adamini","doi":"10.30972/dpd.11176020","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11176020","url":null,"abstract":"El sector informático resulta un sector productivo novedoso que atravesó un pujante crecimiento en los últimos 15 años, incrementando sus empresas, trabajadores y clusters regionales. Como correlato de ello, fueron surgiendo los primeros sindicatos que buscaban representar a los informáticos, aunque con una baja tasa de afiliación y conflictividad laboral. Al respecto desde las Ciencias Sociales, se explica esta desmovilización gremial por factores estructurales, jurídicos y subjetivos, a partir de estudios realizados en empresas informáticas de grandes centros urbanos. Frente a ello, en este artículo buscamos analizar las particularidades que asume el sindicalismo informático en las ciudades medianas a partir del caso del Polo Informático Tandil. Consideramos que las relaciones sociales de cercanía junto con la menor cantidad de empresas de estos entornos urbanos medios inciden en las formas que asume el activismo gremial, otorgándole particularidades que la diferencian de las grandes ciudades. Particularmente, nuestra hipótesis es que estas condiciones de sociabilidad y mercado de trabajo reducidos desalientan las acciones y organizaciones colectivas fortaleciendo la individualización propia del sector. Para ello, realizaremos un estudio de caso cualitativo, a partir de entrevistas a informáticos, referentes sindicales y empresarios de Tandil, junto con el análisis de fuentes gremiales y periodísticas locales.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126207720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los procesos de conflictividad y las prácticas sindicales de Suteba Bahía Blanca (2003-2015) Suteba bahia Blanca的冲突过程和工会实践(2003-2015)
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.30972/dpd.11176021
Pablo Ariel Becher
{"title":"Los procesos de conflictividad y las prácticas sindicales de Suteba Bahía Blanca (2003-2015)","authors":"Pablo Ariel Becher","doi":"10.30972/dpd.11176021","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11176021","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo general caracterizar y analizar la conflictividad sindical docente generada por lxs trabajadores de la educación agrupadxs en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), de la ciudad de Bahía Blanca, durante el período 2003#2015. La investigación describe los tipos predominantes de conflictividad y las principales demandas. A su vez, se expresan las prácticas de este sindicato docente estatal en particular, sus experiencias de militancia gremial dentro y fuera de la entidad, y se analizan sus relaciones sociopolíticas con otros sectores sindicales, dentro de un entramado de fuerzas sociales en pugna contra el Estado provincial. Se utilizó una doble metodología de carácter cuantitativo y cualitativo, a partir de la triangulación de diversas fuentes documentales, la construcción de una base de datos de conflictividad laboral y la elaboración de fuentes orales basadas en entrevistas.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127902467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信