De Prácticas y Discursos最新文献

筛选
英文 中文
Pandemia e intensificación del trabajo docente en la universidad pública 公立大学的流行病和教学工作的加强
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186322
Mabela Ruiz Barbot, S. Fraga, Cecilia Pereda, Martín Villaverde
{"title":"Pandemia e intensificación del trabajo docente en la universidad pública","authors":"Mabela Ruiz Barbot, S. Fraga, Cecilia Pereda, Martín Villaverde","doi":"10.30972/dpd.11186322","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186322","url":null,"abstract":"Este artículo presenta el conocimiento emergente en el cruce de la pandemia como acontecimiento social y la intensificación de la vida académica en la universidad pública, en el marco de un proyecto de investigación sobre la experiencia de enseñanza de lxs  docentes ante las transformaciones del trabajo en la universidad. Si bien dicho proyecto refería a la intensificación, diversificación e individualización del trabajo, la pandemia surcó su desarrollo e irrumpió en las narrativas docentes. Desde una metodología cualitativa basada en dimensiones narrativas-biográficas, desplegamos entrevistas en profundidad a docentes de distintas facultades de la Universidad de la República, Uruguay. La pandemia que esperábamos apareciera como uno de los grandes acontecimientos sociales que marcaría la experiencia de lxs docentes, apareció como exacerbación de lo que ya venía siendo: el teletrabajo, la disposición a estar siempre conectado, la no separación del tiempo libre y de trabajo, del espacio universitario y del hogar. El espacio y el tiempo personal y colectivo son colonizados por el mundo del trabajo. La pandemia devela el conflicto que muchos universitarios sentían entre su labor académica y su vida cotidiana, entre el amar y sufrir lo que hacen, entre la implicación y la fatiga en la tarea docente.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116451883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Se viene el estallido. Estatales, reclamo popular y memorias de la crisis en Corrientes a fin de siglo 爆炸来了。在本世纪末,科伦特斯的国家、大众诉权和危机记忆
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186329
V. Ojeda, Diego Cazorla Artieda
{"title":"Se viene el estallido. Estatales, reclamo popular y memorias de la crisis en Corrientes a fin de siglo","authors":"V. Ojeda, Diego Cazorla Artieda","doi":"10.30972/dpd.11186329","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186329","url":null,"abstract":"La conflictividad presenta distintos matices, se asume de modos diferenciales, según sean los actores que interpretan el conflicto y la complejidad de dimensiones que entraman los contextos. Si bien puede existir una serie de elementos comunes, que da forma a la raíz de todo problema (ejemplo por antonomasia lo constituye la relación capital-trabajo), en la perspectiva que las actrices y los actores desplieguen se expresarán la historicidad de la lucha, la profundidad de las demandas, pero por sobre todo la relación construida con la dimensión colectiva que todo conflicto tracciona. En este artículo abrazamos una multiplicidad de vertientes a fin de intentar delinear un curso de aquel conflicto conocido como “El Correntinazo del 99” y que constituyera una de las más importantes instancias de reclamo por parte del colectivo de trabajadores y trabajadoras estatales en Corrientes. Las voces y lecturas en torno a aquel levantamiento si bien son múltiples, poseen una característica común: la presencia activa en los hechos de 1999, en roles visibles y expuestos, autoadjudicados o investidos de manera contingente, según las necesidades circunstanciales, más o menos radicalizados, pero siempre informalmente desplegados.El recupero de la dimensión oral de la historia reciente nos permite encauzar esta propuesta dentro de las etnografías de la memoria, a fin de concurrir dos objetivos: construir evidencia empírica que habilite la producción de estudios en torno a este conflicto, y desarrollar una propuesta de construcción de la memoria social y política a partir de actores sociales movilizados, inicialmente desde un reclamo de índole laboral.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132967511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso de trabajo e inestabilidad laboral en un grupo de emprendedoras asociativas de Moreno durante la pandemia 大流行期间莫雷诺一群联合企业家的工作过程和工作不稳定性
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186317
Máxima Guglialmelli
{"title":"Proceso de trabajo e inestabilidad laboral en un grupo de emprendedoras asociativas de Moreno durante la pandemia","authors":"Máxima Guglialmelli","doi":"10.30972/dpd.11186317","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186317","url":null,"abstract":"En un escenario donde la pandemia por covid-19 dejó transformaciones en el mundo del trabajo, resulta pertinente reflexionar sobre las transformaciones en el proceso de trabajo en un sector que adquiere cada vez mayor peso como lo es la Economía Popular. Por ello, este artículo pretende analizar el proceso de trabajo en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de Moreno durante la pandemia de covid-19. Al ser este un sector altamente precarizado, enfatizamos en la seguridad y la estabilidad laboral. El grupo de emprendedoras asociativas seleccionadas forman parte de diversos espacios de comercialización y producción textil de la localidad de Moreno, un distrito de la provincia de Buenos Aires. Los resultados presentados se basan en una metodología cualitativa de trabajo, recopilados con diferentes técnicas, tales como el análisis documental, la observación participante y una serie de entrevistas en profundidad realizadas a emprendedoras asociativas de Moreno e informantes clave.En nuestro artículo caracterizamos el proceso de trabajo en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de Moreno y analizamos las consecuencias de la pandemia por covid-19 en este grupo, enfatizando en los cambios en su proceso de trabajo y su seguridad y estabilidad laboral. ","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"228 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116196904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de la estructura productiva en la Patagonia. Un acercamiento sobre el sector turístico en la ciudad de Ushuaia 巴塔哥尼亚生产结构的特征。乌斯怀亚市旅游部门的一种方法
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186326
A. Capuano, C. Cohen, M. Hermida, Mariana Morgavi, Marisol Vereda
{"title":"Caracterización de la estructura productiva en la Patagonia. Un acercamiento sobre el sector turístico en la ciudad de Ushuaia","authors":"A. Capuano, C. Cohen, M. Hermida, Mariana Morgavi, Marisol Vereda","doi":"10.30972/dpd.11186326","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186326","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo, por un lado, presentar una breve caracterización histórica de la estructura productiva de la Patagonia para focalizar en algunos aspectos vinculados al desarrollo del turismo como una de las actividades más relevantes en términos de generación de empleo y conocer su comportamiento en los últimos años. Por otro lado, dar cuenta de ciertos procesos atravesados por algunas actividades del sector turístico en la pandemia, particularmente en la ciudad de Ushuaia, analizando entrevistas realizadas a guías de turismo y choferes, dos actividades consideradas relevantes por la caracterización socioeconómica de sus trabajadores y, por ende, de las estrategias desarrolladas en el contexto de la pandemia por covid-19. Se aborda la temática desde un enfoque cuanti-cuali, trabajando con datos estadísticos de fuentes de información oficiales, así como con información primaria recolectada a partir de entrevistas semiestructuradas.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"21 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116064542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Genealogías políticas en la construcción sindical de la economía popular: la CTEP y la UTEP 大众经济工会建设中的政治谱系:CTEP和UTEP
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186331
D. Rach
{"title":"Genealogías políticas en la construcción sindical de la economía popular: la CTEP y la UTEP","authors":"D. Rach","doi":"10.30972/dpd.11186331","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186331","url":null,"abstract":"Este artículo se propone comprender la relación histórica entre la economía popular y la fase actual del capitalismo, la organización sindical construida por sus protagonistas por medio de la CTEP y la UTEP, y las estrategias que se dieron en su vinculación con los gobiernos que condujeron el Estado entre 2011 y 2019. La hipótesis que guía estas reflexiones es que la sindicalización de las relaciones laborales de la economía popular permitió sistematizar una realidad del trabajo heterogénea y fragmentada por los efectos del neoliberalismo, a la vez que habilitó la articulación de una multiplicidad de experiencias de militancia y fortaleció las capacidades del sector en su vinculación con el Estado. El análisis se construyó sobre la base de una estrategia metodológica de carácter cualitativa con un trabajo de campo que consistió en entrevistas en profundidad a referentes de organizaciones sociales del Movimiento Evita, el MTE y Somos Barrios de Pie para la recolección de información.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"88 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123838978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TIC y mundo del trabajo: desigualdades digitales en Argentina frente a la pandemia del covid-19 信息通信技术与工作世界:阿根廷面临covid-19大流行的数字不平等
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186321
Leticia Magalí Muñiz Terra
{"title":"TIC y mundo del trabajo: desigualdades digitales en Argentina frente a la pandemia del covid-19","authors":"Leticia Magalí Muñiz Terra","doi":"10.30972/dpd.11186321","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186321","url":null,"abstract":"Este artículo persigue el objetivo de comprender la relación entre las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y el mundo laboral antes y durante la pandemia del covid-19 (2019-2021). En particular, se analizan las transformaciones que la crisis pandémica trajo consigo en el acceso, uso y apropiación de las TIC para trabajar en Argentina. De este modo, se busca comprender los efectos diferenciales de la incorporación de las tecnologías digitales en el ámbito laboral.Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa, en la que se realizaron análisis de documentos y análisis estadísticos de distintas fuentes de información.  En cuanto a los hallazgos, sostenemos que se produjo una profundización de las desigualdades digitales laborales preexistentes, evidenciadas por los distintos niveles de acceso, uso y apropiación de TIC según las regiones, los NSE, los géneros y las edades. Las heterogeneidades del mercado laboral y, en particular, la evolución de la modalidad del teletrabajo permitieron visibilizar el efecto desigualador que tuvo la pandemia al interior de la estructura socioocupacional argentina.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128741797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Ingreso Familiar de Emergencia ante la irrupción de la pandemia por covid-19. ¿Programa social o paliativo de la crisis? Reflexiones a partir de un enfoque mixto covid-19大流行爆发前的紧急家庭收入。社会计划还是危机缓解?来自混合方法的反思
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186327
F. Nieva, A. Mascareño
{"title":"El Ingreso Familiar de Emergencia ante la irrupción de la pandemia por covid-19. ¿Programa social o paliativo de la crisis? Reflexiones a partir de un enfoque mixto","authors":"F. Nieva, A. Mascareño","doi":"10.30972/dpd.11186327","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186327","url":null,"abstract":"Este trabajo se enmarca en una investigación de mayor envergadura, realizada a partir del proyecto Pisac Covid-085 “Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y postpandemia”. En esta oportunidad, se analizan las formas de implementación y las consecuencias del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la Argentina, a partir de un enfoque mixto, que toma dos tipos de datos estadísticos: los producidos por la A y los provenientes de la encuesta realizada desde el proyecto. Los mismos se combinaron con la realización de entrevistas a funcionarios y referentes nacionales, provinciales y barriales de la Economía Popular en distintas regiones del país. Los datos estadísticos brindan un panorama general de la cantidad de solicitantes y receptores reales del IFE, su condición socioeconómica y la de quienes no lograron acceder. En las entrevistas, se conjugan los significados y percepciones subjetivas atribuidas al ingreso y su diversidad en el uso e importancia en la producción y reproducción de la vida de los sectores populares durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).Concluimos aquí que la aplicación de este programa tuvo consecuencias diversas según los hogares y regiones. En primer lugar, se registró una cantidad de solicitudes inesperada, lo que da la pauta de la magnitud de personas que se encuentran fuera del ámbito formal del empleo y en sectores como la Economía Popular que no había sido calculada. Con relación a su implementación, en algunos hogares, combinado con otros ingresos, funcionó como una de las estrategias de reproducción ante la disminución de ingresos y en otros, como un paliativo ante la situación de emergencia sanitaria. Sin embargo, no logró compensar el cierre de las actividades económicas, como la venta ambulante, actividades independientes de trabajadores/as de la Economía Popular que garantizaban un ingreso en los hogares. En los casos donde el principal sostén económico de la familia no se vio tan afectado, sirvió de complemento a un ingreso que ya tenían, y en algunos sectores organizados, significó un fondo de inversión que en conjunto sirvió para comprar maquinaria, materia prima o productos para la reventa en el comercio popular. En fin, última instancia de una circulación comunitaria del bien dinero.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128773762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En busca de un oficio. Trabajo y migración en la Escuela Universitaria de Oficios 在寻找一份工作。大学贸易学院的工作和移民
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186314
Penélope Bastida, Sofía Silva, S. M. García
{"title":"En busca de un oficio. Trabajo y migración en la Escuela Universitaria de Oficios","authors":"Penélope Bastida, Sofía Silva, S. M. García","doi":"10.30972/dpd.11186314","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186314","url":null,"abstract":"La formación para el trabajo en contextos de migración constituye una problemática con cierta vacancia en el campo académico y de complejas aristas para su abordaje. En este artículo nos aproximamos desde la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esta institución es presentada a la comunidad como una propuesta “formativa, abierta, pública y gratuita” que prioriza la participación de sectores populares en busca de trabajo en el contexto del Gran La Plata. En las últimas tres décadas, la región continúa recibiendo “migrantes” que llegan por motivos de estudio y/o empleo. Aquí se verán itinerarios de migrantes del Perú, Venezuela y Colombia.Del trabajo de campo resultan entrevistas telefónicas y fuentes documentales. El análisis de la información avanza a través de las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo son los itinerarios educativos y laborales que atraviesan estudiantes “migrantes”? ¿Las capacitaciones de la EUO les permiten acceder a un empleo? ¿Qué ventajas y desventajas otorga el aprendizaje de un oficio para acceder a determinados empleos en contextos de movilidad? Los casos que son puntos de partida refieren a dos cursos: Albañilería y Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores, durante el ciclo lectivo 2019, en pos de reflexionar sobre la articulación entre capacitación e inserción laboral frente a la alta demanda de este tipo de formación durante la pandemia del covid-19.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126924935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La emigración pandémica: notas sobre la representación discursiva de la partida de argentinos 大流行移民:关于阿根廷人离开的话语表现的注释
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186320
M. Busso
{"title":"La emigración pandémica: notas sobre la representación discursiva de la partida de argentinos","authors":"M. Busso","doi":"10.30972/dpd.11186320","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186320","url":null,"abstract":"En este artículo se abordarán los discursos mediáticos, fundamentalmente de los diarios argentinos Clarín y La Nación, relativos a la emigración de argentinos durante el contexto de la pandemia causada por el covid-19. Durante dicho período, fue recurrente la tematización sobre la decisión de distintos argentinos de dejar el país –fundamentalmente rumbo a Europa- dando cuenta de esa “cuestión migratoria” muchas veces en el marco de la disputa política por las medidas sanitarias implementadas por el gobierno local. En ese sentido, se identificarán las diferentes construcciones enunciativas realizadas por parte de los medios de prensa seleccionados, haciendo énfasis en la construcción de colectivos ligados a los migrantes realizada por tales enunciadores mediáticos y en las particulares atribuciones simbólicas relativas a sus proyectos de movilidad en pandemia.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116148250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Economía Popular y Solidaria en tiempos de pandemia. Un análisis de dos experiencias en la ciudad de Rosario 流行病时期的大众和团结经济。罗萨里奥市的两个经验分析
De Prácticas y Discursos Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.30972/dpd.11186316
María Sol Fransoi, Sofía Vitali
{"title":"La Economía Popular y Solidaria en tiempos de pandemia. Un análisis de dos experiencias en la ciudad de Rosario","authors":"María Sol Fransoi, Sofía Vitali","doi":"10.30972/dpd.11186316","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186316","url":null,"abstract":"En este artículo abordamos las experiencias de dos organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de Rosario durante la pandemia: la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-UTEP) y la Red de Comercio Justo del Litoral (RCJL). A partir de una estrategia metodológica que combinó instancias participativas y virtuales, analizamos los desafíos que sembró esta coyuntura para la reproducción de su dinámica de trabajo cotidiana y las estrategias organizativas que ambas organizaciones construyeron para hacer frente al escenario de crisis sanitaria. Entre los principales hallazgos destacamos que si bien la llegada de la pandemia y del aislamiento social configuró numerosas problemáticas relacionadas con la imposibilidad de sostener las dinámicas económico-productivas y político-organizativas, estas organizaciones pusieron en marcha diferentes estrategias de articulación colectiva que les permitieron sobrellevar tanto sus dificultades sectoriales como colaborar con el sostenimiento de la vida de los sectores más perjudicados, y reelaborar sus proyectos y consignas políticas a partir de la ampliación de la noción de salud relacionada con el cuestionamiento del sistema productivo-capitalista, el extractivismo y el agronegocio.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126262178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信