Mabela Ruiz Barbot, S. Fraga, Cecilia Pereda, Martín Villaverde
{"title":"Pandemia e intensificación del trabajo docente en la universidad pública","authors":"Mabela Ruiz Barbot, S. Fraga, Cecilia Pereda, Martín Villaverde","doi":"10.30972/dpd.11186322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta el conocimiento emergente en el cruce de la pandemia como acontecimiento social y la intensificación de la vida académica en la universidad pública, en el marco de un proyecto de investigación sobre la experiencia de enseñanza de lxs docentes ante las transformaciones del trabajo en la universidad. Si bien dicho proyecto refería a la intensificación, diversificación e individualización del trabajo, la pandemia surcó su desarrollo e irrumpió en las narrativas docentes. Desde una metodología cualitativa basada en dimensiones narrativas-biográficas, desplegamos entrevistas en profundidad a docentes de distintas facultades de la Universidad de la República, Uruguay. La pandemia que esperábamos apareciera como uno de los grandes acontecimientos sociales que marcaría la experiencia de lxs docentes, apareció como exacerbación de lo que ya venía siendo: el teletrabajo, la disposición a estar siempre conectado, la no separación del tiempo libre y de trabajo, del espacio universitario y del hogar. El espacio y el tiempo personal y colectivo son colonizados por el mundo del trabajo. La pandemia devela el conflicto que muchos universitarios sentían entre su labor académica y su vida cotidiana, entre el amar y sufrir lo que hacen, entre la implicación y la fatiga en la tarea docente.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta el conocimiento emergente en el cruce de la pandemia como acontecimiento social y la intensificación de la vida académica en la universidad pública, en el marco de un proyecto de investigación sobre la experiencia de enseñanza de lxs docentes ante las transformaciones del trabajo en la universidad. Si bien dicho proyecto refería a la intensificación, diversificación e individualización del trabajo, la pandemia surcó su desarrollo e irrumpió en las narrativas docentes. Desde una metodología cualitativa basada en dimensiones narrativas-biográficas, desplegamos entrevistas en profundidad a docentes de distintas facultades de la Universidad de la República, Uruguay. La pandemia que esperábamos apareciera como uno de los grandes acontecimientos sociales que marcaría la experiencia de lxs docentes, apareció como exacerbación de lo que ya venía siendo: el teletrabajo, la disposición a estar siempre conectado, la no separación del tiempo libre y de trabajo, del espacio universitario y del hogar. El espacio y el tiempo personal y colectivo son colonizados por el mundo del trabajo. La pandemia devela el conflicto que muchos universitarios sentían entre su labor académica y su vida cotidiana, entre el amar y sufrir lo que hacen, entre la implicación y la fatiga en la tarea docente.
本文介绍了作为“新兴知识,在十字路口的社会事件和加强公共大学校园生活,研究项目下面前lxs教师的教学经验转换大学工作。虽然该项目指的是工作的强化、多样化和个性化,但流行病超越了它的发展,并渗透到教师的叙述中。本研究的目的是分析乌拉圭共和国大学(Universidad de la republica,乌拉圭)不同学院的教师,以了解他们的教学实践。流行病期望出现重大事件之一lxs老师的经验,为了纪念出现的社会的道路上被放大的一样:远程工作,总是保持连接,布局不离职时间和大学工作,空间家。个人和集体的空间和时间被工作世界殖民。这场流行病揭示了许多大学生在学术工作和日常生活之间、在热爱和忍受他们所做的事情之间、在参与和在教学任务中疲劳之间所感受到的冲突。