爆炸来了。在本世纪末,科伦特斯的国家、大众诉权和危机记忆

V. Ojeda, Diego Cazorla Artieda
{"title":"爆炸来了。在本世纪末,科伦特斯的国家、大众诉权和危机记忆","authors":"V. Ojeda, Diego Cazorla Artieda","doi":"10.30972/dpd.11186329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La conflictividad presenta distintos matices, se asume de modos diferenciales, según sean los actores que interpretan el conflicto y la complejidad de dimensiones que entraman los contextos. Si bien puede existir una serie de elementos comunes, que da forma a la raíz de todo problema (ejemplo por antonomasia lo constituye la relación capital-trabajo), en la perspectiva que las actrices y los actores desplieguen se expresarán la historicidad de la lucha, la profundidad de las demandas, pero por sobre todo la relación construida con la dimensión colectiva que todo conflicto tracciona. En este artículo abrazamos una multiplicidad de vertientes a fin de intentar delinear un curso de aquel conflicto conocido como “El Correntinazo del 99” y que constituyera una de las más importantes instancias de reclamo por parte del colectivo de trabajadores y trabajadoras estatales en Corrientes. Las voces y lecturas en torno a aquel levantamiento si bien son múltiples, poseen una característica común: la presencia activa en los hechos de 1999, en roles visibles y expuestos, autoadjudicados o investidos de manera contingente, según las necesidades circunstanciales, más o menos radicalizados, pero siempre informalmente desplegados.El recupero de la dimensión oral de la historia reciente nos permite encauzar esta propuesta dentro de las etnografías de la memoria, a fin de concurrir dos objetivos: construir evidencia empírica que habilite la producción de estudios en torno a este conflicto, y desarrollar una propuesta de construcción de la memoria social y política a partir de actores sociales movilizados, inicialmente desde un reclamo de índole laboral.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Se viene el estallido. Estatales, reclamo popular y memorias de la crisis en Corrientes a fin de siglo\",\"authors\":\"V. Ojeda, Diego Cazorla Artieda\",\"doi\":\"10.30972/dpd.11186329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La conflictividad presenta distintos matices, se asume de modos diferenciales, según sean los actores que interpretan el conflicto y la complejidad de dimensiones que entraman los contextos. Si bien puede existir una serie de elementos comunes, que da forma a la raíz de todo problema (ejemplo por antonomasia lo constituye la relación capital-trabajo), en la perspectiva que las actrices y los actores desplieguen se expresarán la historicidad de la lucha, la profundidad de las demandas, pero por sobre todo la relación construida con la dimensión colectiva que todo conflicto tracciona. En este artículo abrazamos una multiplicidad de vertientes a fin de intentar delinear un curso de aquel conflicto conocido como “El Correntinazo del 99” y que constituyera una de las más importantes instancias de reclamo por parte del colectivo de trabajadores y trabajadoras estatales en Corrientes. Las voces y lecturas en torno a aquel levantamiento si bien son múltiples, poseen una característica común: la presencia activa en los hechos de 1999, en roles visibles y expuestos, autoadjudicados o investidos de manera contingente, según las necesidades circunstanciales, más o menos radicalizados, pero siempre informalmente desplegados.El recupero de la dimensión oral de la historia reciente nos permite encauzar esta propuesta dentro de las etnografías de la memoria, a fin de concurrir dos objetivos: construir evidencia empírica que habilite la producción de estudios en torno a este conflicto, y desarrollar una propuesta de construcción de la memoria social y política a partir de actores sociales movilizados, inicialmente desde un reclamo de índole laboral.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/dpd.11186329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

冲突呈现出不同的细微差别,并以不同的方式假定,这取决于谁是解释冲突的行动者,以及构成背景的维度的复杂性。虽然可能存在一系列常见项目,给一个形状一切问题的根源(如替代是《capital-trabajo关系),在演员和演员将斗争的历史性、部署需求的深度,但最重要的是建立在集体层面的关系任何tracciona冲突。在这篇文章中,我们讨论了冲突的多重方面,试图勾勒出被称为“99年的Correntinazo”的过程,这是Corrientes州工人集体最重要的要求之一。围绕那个声音和阅读起义虽然多,具有一个共同的特征:1999年,在角色的积极存在事实可见和接触,autoadjudicados或间接地investidos队伍,根据需要,或多或少的激进,但总是随便件。检索的口头层面,近代历史使我们能够引导提议etnografías之内记忆,以协助两个目标:建设经验证据来启用研究生产围绕这一冲突,并制定一项提议建造的记忆起的社会和政治动员的社会行动者,最初从劳动性质的投诉。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Se viene el estallido. Estatales, reclamo popular y memorias de la crisis en Corrientes a fin de siglo
La conflictividad presenta distintos matices, se asume de modos diferenciales, según sean los actores que interpretan el conflicto y la complejidad de dimensiones que entraman los contextos. Si bien puede existir una serie de elementos comunes, que da forma a la raíz de todo problema (ejemplo por antonomasia lo constituye la relación capital-trabajo), en la perspectiva que las actrices y los actores desplieguen se expresarán la historicidad de la lucha, la profundidad de las demandas, pero por sobre todo la relación construida con la dimensión colectiva que todo conflicto tracciona. En este artículo abrazamos una multiplicidad de vertientes a fin de intentar delinear un curso de aquel conflicto conocido como “El Correntinazo del 99” y que constituyera una de las más importantes instancias de reclamo por parte del colectivo de trabajadores y trabajadoras estatales en Corrientes. Las voces y lecturas en torno a aquel levantamiento si bien son múltiples, poseen una característica común: la presencia activa en los hechos de 1999, en roles visibles y expuestos, autoadjudicados o investidos de manera contingente, según las necesidades circunstanciales, más o menos radicalizados, pero siempre informalmente desplegados.El recupero de la dimensión oral de la historia reciente nos permite encauzar esta propuesta dentro de las etnografías de la memoria, a fin de concurrir dos objetivos: construir evidencia empírica que habilite la producción de estudios en torno a este conflicto, y desarrollar una propuesta de construcción de la memoria social y política a partir de actores sociales movilizados, inicialmente desde un reclamo de índole laboral.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信