{"title":"Genealogías políticas en la construcción sindical de la economía popular: la CTEP y la UTEP","authors":"D. Rach","doi":"10.30972/dpd.11186331","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone comprender la relación histórica entre la economía popular y la fase actual del capitalismo, la organización sindical construida por sus protagonistas por medio de la CTEP y la UTEP, y las estrategias que se dieron en su vinculación con los gobiernos que condujeron el Estado entre 2011 y 2019. La hipótesis que guía estas reflexiones es que la sindicalización de las relaciones laborales de la economía popular permitió sistematizar una realidad del trabajo heterogénea y fragmentada por los efectos del neoliberalismo, a la vez que habilitó la articulación de una multiplicidad de experiencias de militancia y fortaleció las capacidades del sector en su vinculación con el Estado. El análisis se construyó sobre la base de una estrategia metodológica de carácter cualitativa con un trabajo de campo que consistió en entrevistas en profundidad a referentes de organizaciones sociales del Movimiento Evita, el MTE y Somos Barrios de Pie para la recolección de información.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"88 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186331","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se propone comprender la relación histórica entre la economía popular y la fase actual del capitalismo, la organización sindical construida por sus protagonistas por medio de la CTEP y la UTEP, y las estrategias que se dieron en su vinculación con los gobiernos que condujeron el Estado entre 2011 y 2019. La hipótesis que guía estas reflexiones es que la sindicalización de las relaciones laborales de la economía popular permitió sistematizar una realidad del trabajo heterogénea y fragmentada por los efectos del neoliberalismo, a la vez que habilitó la articulación de una multiplicidad de experiencias de militancia y fortaleció las capacidades del sector en su vinculación con el Estado. El análisis se construyó sobre la base de una estrategia metodológica de carácter cualitativa con un trabajo de campo que consistió en entrevistas en profundidad a referentes de organizaciones sociales del Movimiento Evita, el MTE y Somos Barrios de Pie para la recolección de información.
本文拟理解之间的历史关系和现阶段人民资本主义经济中,由工会组织主要的行动者通过CTEP和UTEP策略透露在与各国政府之间的联系了2011年至2019年。假设指南这些情况是对工会劳资关系,规范了人民的现实经济工作异构和分散在新自由主义的影响,同时还采用了多种经验的言行的清晰度和部门能力在加强与国家之间的联系。本研究的目的是分析一种定性方法,该方法基于实地工作,包括对Evita运动、MTE和Somos Barrios de Pie的社会组织的参考文献进行深入访谈,以收集信息。