Cuentapropismo y pandemia. Estrategias estatales y colectivas de respuesta a la crisis en Mendoza

M. E. Martín, Noelia Giampaoletti, L. D'Angelo
{"title":"Cuentapropismo y pandemia. Estrategias estatales y colectivas de respuesta a la crisis en Mendoza","authors":"M. E. Martín, Noelia Giampaoletti, L. D'Angelo","doi":"10.30972/dpd.11186318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto inédito generado a partir de la pandemia de covid-19, se analiza al grupo socioocupacional por cuenta propia desde una lectura crítica a la diversidad de condiciones y desigualdades enmarcadas en la heterogeneidad de la categoría. Se lleva a cabo una descripción diacrónica de la evolución de la participación relativa del grupo y de su composición en la región de Cuyo, Argentina.Como objetivos se propone: a) Describir la evolución de la composición del cuentapropismo para distintos grupos poblacionales (jóvenes y mujeres), considerando las consecuencias de la pandemia en las condiciones laborales para la región de Cuyo entre 2011 y 2020; b) Caracterizar las políticas nacionales y provinciales destinadas al empleo y las estrategias de las organizaciones seleccionadas ante la emergencia de la crisis por la pandemia en la provincia de Mendoza.Se utiliza una estrategia metodológica complementaria entre técnicas de investigación cuantitativas (EPHy ESAyPP/Pisac-covid-19) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas). Con las primeras, se analiza la evolución de la composición de trabajadores/as por cuenta propia, para distintos grupos poblacionales (jóvenes y mujeres) y luego se caracterizan las consecuencias de la pandemia para ocupados/as en dichas categorías en 2020. Mediante las segundas, se indaga las políticas públicas nacionales y provinciales dirigidas al sector y las experiencias de dos organizaciones que trabajan con amplios sectores cuentapropistas e informales de la economía popular provincial.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el contexto inédito generado a partir de la pandemia de covid-19, se analiza al grupo socioocupacional por cuenta propia desde una lectura crítica a la diversidad de condiciones y desigualdades enmarcadas en la heterogeneidad de la categoría. Se lleva a cabo una descripción diacrónica de la evolución de la participación relativa del grupo y de su composición en la región de Cuyo, Argentina.Como objetivos se propone: a) Describir la evolución de la composición del cuentapropismo para distintos grupos poblacionales (jóvenes y mujeres), considerando las consecuencias de la pandemia en las condiciones laborales para la región de Cuyo entre 2011 y 2020; b) Caracterizar las políticas nacionales y provinciales destinadas al empleo y las estrategias de las organizaciones seleccionadas ante la emergencia de la crisis por la pandemia en la provincia de Mendoza.Se utiliza una estrategia metodológica complementaria entre técnicas de investigación cuantitativas (EPHy ESAyPP/Pisac-covid-19) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas). Con las primeras, se analiza la evolución de la composición de trabajadores/as por cuenta propia, para distintos grupos poblacionales (jóvenes y mujeres) y luego se caracterizan las consecuencias de la pandemia para ocupados/as en dichas categorías en 2020. Mediante las segundas, se indaga las políticas públicas nacionales y provinciales dirigidas al sector y las experiencias de dos organizaciones que trabajan con amplios sectores cuentapropistas e informales de la economía popular provincial.
会计和流行病。门多萨的国家和集体危机应对战略
在covid-19大流行产生的前所未有的背景下,对社会职业群体本身进行了分析,对条件的多样性和类别异质性框架内的不平等进行了批判性解读。本文对阿根廷库约地区该集团的相对参与及其组成的演变进行了历时性描述。提出的目标是:a)考虑到2011年至2020年期间库约地区工作条件的大流行后果,描述不同人口群体(青年和妇女)的人口构成演变;b)确定针对门多萨省大流行造成危机的国家和省级就业政策和选定组织的战略。定量研究技术(EPHy ESAyPP/Pisac-covid-19)和定性研究技术(半结构化访谈)之间采用了互补的方法学策略。第一项研究分析了不同人口群体(青年和妇女)自营职业者组成的演变,然后描述了2020年这一流行病对这些类别就业人员的后果。第一种方法是调查国家和省级针对该部门的公共政策,以及两个与省级大众经济中广泛的私人和非正式部门合作的组织的经验。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信