Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis最新文献

筛选
英文 中文
A la mitad del camino… 在中途……
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2021-04-05 DOI: 10.35533/od.1028.jm
J. Morales
{"title":"A la mitad del camino…","authors":"J. Morales","doi":"10.35533/od.1028.jm","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.1028.jm","url":null,"abstract":"El saldo neoliberal que recibió Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, con la privatización que desembocó en una desnacionalización, es inimaginable. En ese marco, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el caldero hirviente de la corrupción y llevó a la pérdida de soberanía energética y alimentaria. Los nuevos ejes de la política económica y social son la recuperación de las empresas energéticas públicas, apoyos financieros a los sectores sociales más vulnerables y, en medio de la pandemia, la reconstrucción del sector salud.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121310585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El fin de la época neoliberal en México y el proyecto transformador del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador 墨西哥新自由主义时代的结束和andres曼努埃尔lopez奥夫拉多尔新政府的转型计划
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2021-04-05 DOI: 10.35533/od.1028.vlv
Víctor López Villafañe
{"title":"El fin de la época neoliberal en México y el proyecto transformador del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador","authors":"Víctor López Villafañe","doi":"10.35533/od.1028.vlv","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.1028.vlv","url":null,"abstract":"Para entender el significado histórico del proyecto de gobierno denominado Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde diciembre de 2018, se requiere examinar los procesos políticos y económicos del devenir del capitalismo en México en el largo plazo. El proyecto de gobierno pretende recomponer el capitalismo y su ingrediente principal es una reforma social mediante la redistribución de las prioridades del presupuesto federal. El programa económico se basa en el nuevo «desarrollismo» mediante la función del Estado como palanca generadora de actividades económicas que redunden en un mayor crecimiento. La orientación ideológica emana del nacionalismo revolucionario para configurar un movimiento que vincula la Independencia, la Reforma, la Revolución mexicana y el cardenismo. El proceso toma lugar en medio de los cambios impuestos por el agotamiento mundial del ciclo neoliberal, una fase salvaje de concentración de riqueza y despojos sustentados en la superexplotación obrera, el desempleo por la nueva revolución tecnológica, la concentración de la riqueza financiera y la creciente monopolización de la producción y distribución de bienes.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"199 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124458731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La interfaz entre los estudios críticos del desarrollo y los estudios críticos agrarios 关键发展研究和关键农业研究之间的接口
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-12-10 DOI: 10.35533/od.0927.hv
Henry Veltmeyer
{"title":"La interfaz entre los estudios críticos del desarrollo y los estudios críticos agrarios","authors":"Henry Veltmeyer","doi":"10.35533/od.0927.hv","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0927.hv","url":null,"abstract":"Los estudios críticos del desarrollo conforman un campo académico interdisciplinario, emanado en la década de los 1980 de los estudios del desarrollo internacional, con un filón crítico que pretende superar la perspectiva de la reforma de políticas y el desarrollo institucional para centrarse en el sistema operativo subyacente: un modo de producción mercantil basado en la explotación del trabajo. Analizan el funcionamiento del sistema capitalista en diversos contextos temporales y espaciales, es decir, la compleja dinámica del desarrollo capitalista y el proceso asociado de transformación productiva y social. Tienen vasos comunicantes con los estudios críticos agrarios y las nuevas circunstancias del avance del capital extractivo. Ambos campos del pensamiento activista buscan un cambio sistémico transformador en vez de un mero desarrollo institucional. Conciben el «desarrollo» como un proceso, más que como un proyecto; es decir, como un complejo de dinámicas generadas por la evolución del sistema capitalista en el desarrollo de las fuerzas productivas, que genera condiciones objetivas sobre los individuos o los Estados nación, según su ubicación en el sistema, en la estructura de clases sociales o en la estructura centro-periferia del sistema capitalista mundial.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122179543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre la complejidad y la Dialéctica de la naturaleza. Volviendo sobre los pasos de Engels 在自然的复杂性和辩证法之间。回到恩格斯的脚步
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-12-10 DOI: 10.35533/od.0927.gf
G. Foladori
{"title":"Entre la complejidad y la Dialéctica de la naturaleza. Volviendo sobre los pasos de Engels","authors":"G. Foladori","doi":"10.35533/od.0927.gf","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0927.gf","url":null,"abstract":"En 2020 se celebra el bicentenario del natalicio de Friedrich Engels, quien junto con Karl Marx, fundara las bases científicas de la crítica de la economía política, el proyecto de investigación científica más certero y perdurable para comprender la dinámica y contradicciones del modo de producción capitalista. El mundo científico de la actualidad está signado por un cambio de paradigma, que supera las rígidas relaciones causales, el equilibrio, la reversibilidad de los fenómenos y la ahistoricidad de las leyes físicas, para pasar hacia los terrenos de la complejidad, la irreversibilidad, la flecha del tiempo, el desequilibrio y la idea del orden a partir del caos. Existen puntos de encuentro entre la Dialéctica de la naturaleza de Engels y el nuevo paradigma científico. Una serie de conceptos están siendo sustituidos por otros que tienen relación con las interpretaciones dialécticas de la realidad natural. Los avances experimentales y la más rigurosa constatación de ciertos fenómenos suponen el derrumbe de la lógica formal y su reemplazo por una concepción más totalizadora, integrada y contradictoria.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131890603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manual de operación de la república 4T: presidencialismo, militarización, neoliberalismo y populismo 4T共和国操作手册:总统主义、军事化、新自由主义和民粹主义
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-12-10 DOI: 10.35533/od.0927.hmc
Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"Manual de operación de la república 4T: presidencialismo, militarización, neoliberalismo y populismo","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/od.0927.hmc","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0927.hmc","url":null,"abstract":"El manual de operación de la «cuarta transformación» en México sigue una serie de movimientos tácticos que van reconfigurando el entramado del poder político del Estado y las relaciones con la sociedad civil. La estrategia supone hacer una reforma del Estado mediante la restauración del presidencialismo, la subordinación de los otros poderes (Legislativo, Judicial y militar) y la supeditación de organismos e instancias de la sociedad civil, como los medios de comunicación, intelectuales, iglesias, sindicatos, científicos, académicos y artistas. Asimismo, considera hacer reajustes en la estructura social: la procreación de un nuevo bloque de poder dominante, la restauración del pacto populista para afianzar las bases sociales de apoyo y la contención del bloque social opositor. La reconfiguración de la base social de apoyo es crucial tanto para los fines del control político de la población como para la articulación de una base electoral de sustentación del gobierno mediante el populismo asistencialista. Con todo, desde la perspectiva del sistema capitalista, se trata de una transformación inocua, que pretende, sin embargo, conformar una hegemonía política duradera, que en su derrotero marca líneas de continuidad con los ejes profundos del capitalismo mexicano y apuntala reformas superficiales en la órbita gubernamental.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127673257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las políticas extractivas de López Obrador: ¿el fin del neoliberalismo o una continuación de «esa pesadilla»? lopez奥夫拉多尔的采掘政策:新自由主义的终结还是“噩梦”的延续?
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-12-10 DOI: 10.35533/od.0927.dt
Darcy Tetreault
{"title":"Las políticas extractivas de López Obrador: ¿el fin del neoliberalismo o una continuación de «esa pesadilla»?","authors":"Darcy Tetreault","doi":"10.35533/od.0927.dt","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0927.dt","url":null,"abstract":"El 17 de marzo de 2019, menos de cuatro meses después de haber llegado a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador declaró el fin del neoliberalismo en el país. En sus palabras: «Ya se terminó con esa pesadilla que fue la política neoliberal, declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal». La pregunta abordada en este artículo es: ¿de qué manera y en qué medida esta declaración se ha traducido en reformas concretas para regular las actividades extractivas y mediar los conflictos socioambientales en torno de ellas?","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114518817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dependencia, criminalidad y neoliberalismo. Claroscuros de la 4T en materia de seguridad 依赖、犯罪和新自由主义。第4T条在安全方面的明暗对比
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-12-10 DOI: 10.35533/od.0927.javv
Jorge Alejandro Vázquez Valdez
{"title":"Dependencia, criminalidad y neoliberalismo. Claroscuros de la 4T en materia de seguridad","authors":"Jorge Alejandro Vázquez Valdez","doi":"10.35533/od.0927.javv","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0927.javv","url":null,"abstract":"La inseguridad pública vinculada a la violencia que ejercen los principales grupos de narcotraficantes activos en México representa uno de los mayores retos para la Cuarta Transformación planteada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tanto por los niveles delictivos que siguen desbordados, como porque la alternativa de su Plan Nacional de Desarrollo parte de un «cambio de paradigma» en materia de seguridad. Ese golpe de timón implica no sólo disminuir los ilícitos, sino actuar contra el esquema en el que la seguridad funge como coartada para la subordinación de México al proyecto hemisférico estadounidense, y en contra del esquema neoliberal que soporta un tinglado de privilegios y negocios para la valorización de capitales privados al amparo de la seguridad, ello incluso en escenarios tan sensibles como el del presidio.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123939841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La era de las crisis globales y un planeta sin rumbo. Autocracias, rivalidades geopolíticas y crisis sanitaria por la COVID-19 全球危机和漫无目的地星球的时代。COVID-19带来的独裁、地缘政治竞争和健康危机
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.35533/od.0926.vlv
Víctor López Villafañe
{"title":"La era de las crisis globales y un planeta sin rumbo. Autocracias, rivalidades geopolíticas y crisis sanitaria por la COVID-19","authors":"Víctor López Villafañe","doi":"10.35533/od.0926.vlv","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0926.vlv","url":null,"abstract":"Diversos ajustes geopolíticos y las nuevas realidades hegemónicas derivados de la caída del muro de Berlín, aunado a una nueva revolución científico-tecnológica y el inicio del siglo XXI anunciaban un mundo más promisorio. Era una ilusión no sustentada en la dinámica de la economía de la política mundial. Nuevas guerras de intervención estadounidense en Medio Oriente desde 2003 y la crisis mundial de 2008 dibujaron una línea de continuidad con las crisis anteriores. La situación se agudizó con las políticas neoliberales y el debilitamiento de las estructuras democráticas, además de la disputa por la hegemonía mundial entre China y otras naciones. La pandemia de la COVID-19 desatada en 2020 se ha expandido incontroladamente por el mundo. Ha funcionado como catalizador de los grandes problemas ya existentes. Se conjuga una serie de factores económicos y políticos, y ahora las pandemias recurrentes, que conforman una patología social en las estructuras mundiales, están poniendo en jaque la sustentabilidad del planeta y perjudicando severamente la existencia de miles de millones de sus habitantes. La pregunta que debemos hacernos a estas alturas es si se ve alguna salida y cambio de rumbo.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126874864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capitalismo: un sistema en crisis 资本主义:危机中的制度
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.35533/od.0926.hv
Henry Veltmeyer
{"title":"Capitalismo: un sistema en crisis","authors":"Henry Veltmeyer","doi":"10.35533/od.0926.hv","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0926.hv","url":null,"abstract":"El avance del capital «extractivo» en busca de recursos durante las últimas dos décadas auspiciado por el proceso de desarrollo capitalista, junto con el estallido de la pandemia de la COVID-19, ha puesto de manifiesto la propensión sistémica del capitalismo a la crisis. El propósito de este artículo es reconstruir el funcionamiento de las fuerzas detrás de esta tendencia sistémica en el contexto actual del desarrollo capitalista en la era de la globalización neoliberal. El argumento es que la crisis sistémica del capitalismo global, que adquiere formas diversas, multifacéticas y cambiantes, se remonta a las fuerzas de cambio liberadas y asociadas con la transición del desarrollo dirigido por el Estado al capitalismo de libre mercado dominado por la expansión del capital financiero, y en la periferia del sistema mundial por el avance del capital «extractivo». Este avance ha liberado fuerzas de cambio que se han movilizado hacia la derecha y a la izquierda, exponiendo fisuras y fallas que están empujando al sistema hacia, y más allá de, los límites de su funcionamiento normal. Que las fuerzas de resistencia al avance del capital en este contexto de crisis sistémica sean lo suficientemente poderosas como para alejarnos del borde y provocar un proceso de cambio transformador (desarrollo poscapitalista) es todavía incierto y está por verse.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114700421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extractivismo minero en México ante la crisis económica global y la pandemia de la COVID-19 面对全球经济危机和COVID-19大流行,墨西哥的采矿活动
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.35533/od.0926.fgl
Federico Guzmán López
{"title":"Extractivismo minero en México ante la crisis económica global y la pandemia de la COVID-19","authors":"Federico Guzmán López","doi":"10.35533/od.0926.fgl","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0926.fgl","url":null,"abstract":"En el contexto de la actual crisis económica, vinculada a la contingencia sanitaria por la pandemia global de la COVID-19, se pone al descubierto que, como ha ocurrido en otras crisis, los inversionistas privados y los bancos centrales buscan incrementar sus volúmenes de oro como reserva más segura de valor. Mientras que el Estado mexicano permanece indiferente para establecer prohibiciones temporales o parciales que le ayuden a incrementar sus volúmenes de reservas de metales preciosos, principalmente oro.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123444631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信