{"title":"La interfaz entre los estudios críticos del desarrollo y los estudios críticos agrarios","authors":"Henry Veltmeyer","doi":"10.35533/od.0927.hv","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios críticos del desarrollo conforman un campo académico interdisciplinario, emanado en la década de los 1980 de los estudios del desarrollo internacional, con un filón crítico que pretende superar la perspectiva de la reforma de políticas y el desarrollo institucional para centrarse en el sistema operativo subyacente: un modo de producción mercantil basado en la explotación del trabajo. Analizan el funcionamiento del sistema capitalista en diversos contextos temporales y espaciales, es decir, la compleja dinámica del desarrollo capitalista y el proceso asociado de transformación productiva y social. Tienen vasos comunicantes con los estudios críticos agrarios y las nuevas circunstancias del avance del capital extractivo. Ambos campos del pensamiento activista buscan un cambio sistémico transformador en vez de un mero desarrollo institucional. Conciben el «desarrollo» como un proceso, más que como un proyecto; es decir, como un complejo de dinámicas generadas por la evolución del sistema capitalista en el desarrollo de las fuerzas productivas, que genera condiciones objetivas sobre los individuos o los Estados nación, según su ubicación en el sistema, en la estructura de clases sociales o en la estructura centro-periferia del sistema capitalista mundial.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0927.hv","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudios críticos del desarrollo conforman un campo académico interdisciplinario, emanado en la década de los 1980 de los estudios del desarrollo internacional, con un filón crítico que pretende superar la perspectiva de la reforma de políticas y el desarrollo institucional para centrarse en el sistema operativo subyacente: un modo de producción mercantil basado en la explotación del trabajo. Analizan el funcionamiento del sistema capitalista en diversos contextos temporales y espaciales, es decir, la compleja dinámica del desarrollo capitalista y el proceso asociado de transformación productiva y social. Tienen vasos comunicantes con los estudios críticos agrarios y las nuevas circunstancias del avance del capital extractivo. Ambos campos del pensamiento activista buscan un cambio sistémico transformador en vez de un mero desarrollo institucional. Conciben el «desarrollo» como un proceso, más que como un proyecto; es decir, como un complejo de dinámicas generadas por la evolución del sistema capitalista en el desarrollo de las fuerzas productivas, que genera condiciones objetivas sobre los individuos o los Estados nación, según su ubicación en el sistema, en la estructura de clases sociales o en la estructura centro-periferia del sistema capitalista mundial.