{"title":"Capitalismo: un sistema en crisis","authors":"Henry Veltmeyer","doi":"10.35533/od.0926.hv","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El avance del capital «extractivo» en busca de recursos durante las últimas dos décadas auspiciado por el proceso de desarrollo capitalista, junto con el estallido de la pandemia de la COVID-19, ha puesto de manifiesto la propensión sistémica del capitalismo a la crisis. El propósito de este artículo es reconstruir el funcionamiento de las fuerzas detrás de esta tendencia sistémica en el contexto actual del desarrollo capitalista en la era de la globalización neoliberal. El argumento es que la crisis sistémica del capitalismo global, que adquiere formas diversas, multifacéticas y cambiantes, se remonta a las fuerzas de cambio liberadas y asociadas con la transición del desarrollo dirigido por el Estado al capitalismo de libre mercado dominado por la expansión del capital financiero, y en la periferia del sistema mundial por el avance del capital «extractivo». Este avance ha liberado fuerzas de cambio que se han movilizado hacia la derecha y a la izquierda, exponiendo fisuras y fallas que están empujando al sistema hacia, y más allá de, los límites de su funcionamiento normal. Que las fuerzas de resistencia al avance del capital en este contexto de crisis sistémica sean lo suficientemente poderosas como para alejarnos del borde y provocar un proceso de cambio transformador (desarrollo poscapitalista) es todavía incierto y está por verse.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0926.hv","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El avance del capital «extractivo» en busca de recursos durante las últimas dos décadas auspiciado por el proceso de desarrollo capitalista, junto con el estallido de la pandemia de la COVID-19, ha puesto de manifiesto la propensión sistémica del capitalismo a la crisis. El propósito de este artículo es reconstruir el funcionamiento de las fuerzas detrás de esta tendencia sistémica en el contexto actual del desarrollo capitalista en la era de la globalización neoliberal. El argumento es que la crisis sistémica del capitalismo global, que adquiere formas diversas, multifacéticas y cambiantes, se remonta a las fuerzas de cambio liberadas y asociadas con la transición del desarrollo dirigido por el Estado al capitalismo de libre mercado dominado por la expansión del capital financiero, y en la periferia del sistema mundial por el avance del capital «extractivo». Este avance ha liberado fuerzas de cambio que se han movilizado hacia la derecha y a la izquierda, exponiendo fisuras y fallas que están empujando al sistema hacia, y más allá de, los límites de su funcionamiento normal. Que las fuerzas de resistencia al avance del capital en este contexto de crisis sistémica sean lo suficientemente poderosas como para alejarnos del borde y provocar un proceso de cambio transformador (desarrollo poscapitalista) es todavía incierto y está por verse.