{"title":"Entre la complejidad y la Dialéctica de la naturaleza. Volviendo sobre los pasos de Engels","authors":"G. Foladori","doi":"10.35533/od.0927.gf","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 2020 se celebra el bicentenario del natalicio de Friedrich Engels, quien junto con Karl Marx, fundara las bases científicas de la crítica de la economía política, el proyecto de investigación científica más certero y perdurable para comprender la dinámica y contradicciones del modo de producción capitalista. El mundo científico de la actualidad está signado por un cambio de paradigma, que supera las rígidas relaciones causales, el equilibrio, la reversibilidad de los fenómenos y la ahistoricidad de las leyes físicas, para pasar hacia los terrenos de la complejidad, la irreversibilidad, la flecha del tiempo, el desequilibrio y la idea del orden a partir del caos. Existen puntos de encuentro entre la Dialéctica de la naturaleza de Engels y el nuevo paradigma científico. Una serie de conceptos están siendo sustituidos por otros que tienen relación con las interpretaciones dialécticas de la realidad natural. Los avances experimentales y la más rigurosa constatación de ciertos fenómenos suponen el derrumbe de la lógica formal y su reemplazo por una concepción más totalizadora, integrada y contradictoria.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0927.gf","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En 2020 se celebra el bicentenario del natalicio de Friedrich Engels, quien junto con Karl Marx, fundara las bases científicas de la crítica de la economía política, el proyecto de investigación científica más certero y perdurable para comprender la dinámica y contradicciones del modo de producción capitalista. El mundo científico de la actualidad está signado por un cambio de paradigma, que supera las rígidas relaciones causales, el equilibrio, la reversibilidad de los fenómenos y la ahistoricidad de las leyes físicas, para pasar hacia los terrenos de la complejidad, la irreversibilidad, la flecha del tiempo, el desequilibrio y la idea del orden a partir del caos. Existen puntos de encuentro entre la Dialéctica de la naturaleza de Engels y el nuevo paradigma científico. Una serie de conceptos están siendo sustituidos por otros que tienen relación con las interpretaciones dialécticas de la realidad natural. Los avances experimentales y la más rigurosa constatación de ciertos fenómenos suponen el derrumbe de la lógica formal y su reemplazo por una concepción más totalizadora, integrada y contradictoria.