{"title":"La era de las crisis globales y un planeta sin rumbo. Autocracias, rivalidades geopolíticas y crisis sanitaria por la COVID-19","authors":"Víctor López Villafañe","doi":"10.35533/od.0926.vlv","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diversos ajustes geopolíticos y las nuevas realidades hegemónicas derivados de la caída del muro de Berlín, aunado a una nueva revolución científico-tecnológica y el inicio del siglo XXI anunciaban un mundo más promisorio. Era una ilusión no sustentada en la dinámica de la economía de la política mundial. Nuevas guerras de intervención estadounidense en Medio Oriente desde 2003 y la crisis mundial de 2008 dibujaron una línea de continuidad con las crisis anteriores. La situación se agudizó con las políticas neoliberales y el debilitamiento de las estructuras democráticas, además de la disputa por la hegemonía mundial entre China y otras naciones. La pandemia de la COVID-19 desatada en 2020 se ha expandido incontroladamente por el mundo. Ha funcionado como catalizador de los grandes problemas ya existentes. Se conjuga una serie de factores económicos y políticos, y ahora las pandemias recurrentes, que conforman una patología social en las estructuras mundiales, están poniendo en jaque la sustentabilidad del planeta y perjudicando severamente la existencia de miles de millones de sus habitantes. La pregunta que debemos hacernos a estas alturas es si se ve alguna salida y cambio de rumbo.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0926.vlv","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Diversos ajustes geopolíticos y las nuevas realidades hegemónicas derivados de la caída del muro de Berlín, aunado a una nueva revolución científico-tecnológica y el inicio del siglo XXI anunciaban un mundo más promisorio. Era una ilusión no sustentada en la dinámica de la economía de la política mundial. Nuevas guerras de intervención estadounidense en Medio Oriente desde 2003 y la crisis mundial de 2008 dibujaron una línea de continuidad con las crisis anteriores. La situación se agudizó con las políticas neoliberales y el debilitamiento de las estructuras democráticas, además de la disputa por la hegemonía mundial entre China y otras naciones. La pandemia de la COVID-19 desatada en 2020 se ha expandido incontroladamente por el mundo. Ha funcionado como catalizador de los grandes problemas ya existentes. Se conjuga una serie de factores económicos y políticos, y ahora las pandemias recurrentes, que conforman una patología social en las estructuras mundiales, están poniendo en jaque la sustentabilidad del planeta y perjudicando severamente la existencia de miles de millones de sus habitantes. La pregunta que debemos hacernos a estas alturas es si se ve alguna salida y cambio de rumbo.