Verba lurisPub Date : 2022-06-01DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9931
Jairo Andrés Cortés Torres
{"title":"La Consulta Popular como Mecanismo de Protección del Medio Ambiente y de los Derechos Ambientales: Estudio de Caso Cajamarca (Tolima)","authors":"Jairo Andrés Cortés Torres","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9931","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9931","url":null,"abstract":"La consulta popular en Colombia, se ha erigido como un mecanismo de participación, elevado al rango constitucional que ha permitido que las comunidades puedan tener la posibilidad de tomar decisiones en aspectos relevantes para su vida, frente a la explotación del subsuelo, el Estado es el competente y propietario para decidir en todo el territorio nacional, lo ha llevado en algunos casos, a desconocer la opinión de las comunidades que se asientan sobre los yacimientos, ello ha generado que la consulta popular, sea un mecanismo para que estas comunidades se pronuncien y decidan sobre permitir o no, proyectos de extracción de materias primas o minerales preciosos que consideran podrían afectar su derecho fundamental al medio ambiente sano. \u0000Lo anterior, ha generado todo tipo de pronunciamientos a favor o en contra de las decisiones adoptadas por la comunidad, no obstante a ello, dentro del sistema jurídico colombiano, no se habían generado tensiones en este aspecto toda vez que el Estado, desde su componente central, es quien toma decisiones, sin necesidad de consultarle a las comunidades, a pesar de que con el proyecto de extracción, se verán directamente afectados, es por ello que recientemente, la consulta popular ha tomado fuerza como en mecanismo de acceso a la justicia ambiental en sentido amplio, pues su ejercicio ha permitido brindar herramientas jurídicas a la comunidad como respuesta, a los imperativos que desde el gobierno central se realiza, respecto de la utilización del subsuelo en las comunidades, visibilizando su derecho a participar en las decisiones que afectan el medio ambiente y generando un contrapeso al poder que sobre esta materia tiene el Estado.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128289109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-02-08DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8488
Doris Silva Vega
{"title":"Inconvenientes que se presentan en la práctica e incorporación de la prueba pericial en Colombia, Estados Unidos Mexicanos e Italia","authors":"Doris Silva Vega","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8488","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8488","url":null,"abstract":" \u0000El dictamen pericial se encuentra reglamentado en la legislación colombiana, italiana y los Estados Unidos Mexicanos, es necesario hacer el estudio de su práctica e incorporación al proceso aproximadamente en los últimos diez años, como quiera que en los países en mención se ha pasado del sistema escrito al oral, donde tanto en el uno como en el otro presentan falencias que perjudican a las personas más débiles económicamente y de escasos conocimientos académicos y jurídicos. En esa medida, el presente artículo tiene como finalidad determinar las posibles falencias que se presentan, con el fin de dejar sentado un precedente para que futuros investigadores se motiven a su estudio y formulación de sus posibles soluciones. \u0000En este artículo se hará análisis del valor que le han dado los órganos de cierre en la administración de justicia colombiana e italiana desde el 2010 a la fecha, para lo cual se tiene que en Colombia la jurisdicción ordinaria se da en materia civil, penal, familia y laboral, mientras que en Italia en la jurisdicción ordinaria penal y civil, toda vez que esta última encierra la materia laboral.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133917636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-02-08DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8503
María Stephania Aponte García, Jairo Vladimir Llano Franco, Giovanni Sánchez Espinosa
{"title":"Perspectiva neoconstitucional y de sociología jurídica en el régimen disciplinario en Colombia","authors":"María Stephania Aponte García, Jairo Vladimir Llano Franco, Giovanni Sánchez Espinosa","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8503","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8503","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende contribuir al debate sobre los alcances del nuevo Código General Disciplinario, al estar llamado a servir como una herramienta jurídica para el control de las conductas transgresoras de los funcionarios públicos, entre ellas, por supuesto las relacionadas con la concurrente corrupción; el análisis del nuevo Código se realiza desde la teoría neoconstitucional que se encuentra sutilmente incorporado en los principios y derechos procesales. Posteriormente se asiste a la perspectiva de la sociología jurídica para determinar si el régimen disciplinario es eficiente y eficaz, entrando a la deliberación de que por ahora se observa como eficiente por el procedimiento adelantado para su aprobación, más su eficacia estaría pendiente ya que en parte depende de la implementación del Código. En el transcurso del artículo también se acude al enfoque valorativo, es decir el entendimiento de la justicia del régimen disciplinario y en que se estructura; lo anterior, en cumplimiento de la función académica, llamada por su finalidad, a asistir con responsabilidad en la formación de los actores directos del campo disciplinario y definiendo que el fin del régimen disciplinario busca también salvaguardar un fin constitucional, al establecer que los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, deben garantizar los Derechos Fundamentales, ejerciendo sus funciones con trasparencia y sin la apropiación del erario público que tiene una destinación específica para el cumplimiento de un derecho fundamental.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116639319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-02-08DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8500
Norhy Esther Torregrosa Jiménez, Rodolfo Torregrosa Jiménez, J. Ávila
{"title":"Análisis bibliométrico de los estudios sobre el término “Restitución de Tierras”","authors":"Norhy Esther Torregrosa Jiménez, Rodolfo Torregrosa Jiménez, J. Ávila","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8500","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8500","url":null,"abstract":"El presente artículo es una investigación analítica enfocado especialmente desde la parte estadística de como se ha tratado a nivel académico la temática de “Restitución de Tierras”. Al realizar la investigación se consideró que es valioso para la comunidad académica entender el estado y enfoque de una temática que está en crecimiento debido a la situación nacional que se experimenta en Colombia a partir del posconflicto. \u0000El artículo realiza un análisis estadístico de la cantidad de artículos científicos acerca de la Restitución de Tierras en una de las principales bases de datos de artículos científicos (Scopus) extrayendo los datos cuantitativos para posteriormente analizarlos y llegar a unas conclusiones precisas sobre el estado de la investigación en la Restitución de Tierras. Por último, se realiza unas sugerencias del futuro de esta temática en base a la producción de trabajos para investigadores, universidades, estudiantes tanto a nivel nacional como internacional. \u0000La principal razón de ser del artículo es crear un informe que motive a los investigadores a explorar una temática con futuro y necesidad de producción académica; a través de demostrar analíticamente lo mucho que se puede investigar en la temática, la falta de colaboración entre instituciones de la misma y la probabilidad de poder destacar entre los autores.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121993803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-02-08DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8489
César Augusto NIÑO GONZÁLEZ, Alberto Castillo Castañeda
{"title":"La red avispa: Una lectura periférica de la inteligencia","authors":"César Augusto NIÑO GONZÁLEZ, Alberto Castillo Castañeda","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8489","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8489","url":null,"abstract":"La Red Avispa es una lectura periférica sobre el sistema de inteligencia cubano. Partimos del interrogante que guía el presente capítulo ¿Cómo se configuró una antítesis de la inteligencia cubana sobre la estadounidense capaz de mantener el establecimiento de La Habana a principios de la década de 1990? Así, nuestra hipótesis se configura a partir de la película La Red Avispa, en la cual se puede leer la estrategia de inteligencia cubana como garante de supervivencia sobre las presiones de Washington en la Guerra Fría, para eso se valió de operaciones directas en territorio estadounidense para infiltrarse en los grupos anticastristas y neutralizar ataques sobre la Isla. Desde el realismo periférico encontramos que, la estrategia de inteligencia de Cuba fue el por las consecuencias de una asimetría extrema relevante. Gracias a la presión de Estados Unidos, la Isla tuvo que diseñar modelos estratégicos alternativos para no subsumirse en la geopolítica asimétrica. La Red Avispa, materializa una herramienta periférica para garantizar la pervivencia del régimen de Castro en la década de 1990. \u0000De tal manera, desde el marco del realismo periférico, encontramos que las dimensiones globales se representan en actores que asumen un rol de la siguiente manera: 1. Los forjadores de normas, 2. Los tomadores de normas y, 3. Los rebeldes. Entonces, Cuba asume el último de estos puntos.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121194766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-02-08DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8502
Catalina María Manrique Calderón, Yimy Patiño García
{"title":"Imputación objetiva de responsabilidad médica","authors":"Catalina María Manrique Calderón, Yimy Patiño García","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8502","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8502","url":null,"abstract":"Adecuar la responsabilidad penal bajo el ordenamiento jurídico colombiano implica tener en cuenta el Iter Criminis; pero tratándose del acto médico, sobreviene otra gran tarea sobre los jueces que realizan la valoración del caso; en concreto, bajo el ejercicio jurisdiccional, un caso de imputación de responsabilidad médica demanda realizar un ejercicio de interpretación amplio de las normas y de la doctrina realizada acorde a los hechos y pruebas, acogiendo la Teoría de la Imputación Objetiva, conjuntamente con las teorías de la Causalidad. El presente artículo de investigación gira alrededor de este tema, abordándolo desde un enfoque jurídico-teórico, empleando como técnica el análisis de contenido jurisprudencial; además reconoce la importancia de realizar un análisis integral jurídico de la teoría de la Imputación Objetiva, las implicaciones que tiene el acto de desconocerla, los errores jurisdiccionales a los que habría lugar si sucediese su omisión, los diversos criterios que la componen, las posturas de diferentes penalistas y su aplicación.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127750947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-01-10DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9147
Leidi Juliana Delgado Rueda
{"title":"Violencia Sexual hacia la Mujer en el Marco del Macrocaso 001: El Cuerpo como Escenario de Conflicto, Auto No 19 de 2021","authors":"Leidi Juliana Delgado Rueda","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9147","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9147","url":null,"abstract":"Este es un artículo científico de tipo analítico y reflexivo para lo cual se hizo una exegesis de la normatividad de carácter Internacional, Jurisprudencia, las leyes, el Auto No 19 de 2021 y demás artí- culos científicos relacionados con la violencia sexual hacia la mujer. A partir de ello se observó el pronunciamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sobre los seis (6) casos más relevantes de violencia sexual por parte la guerrilla de las FARC-EP enunciados en el Auto No 19 de 2021. En el tema investigado se observó que este grupo guerrillero, ejerció poder y control sobre el cuerpo de las mujeres víctimas del secuestro, a partir de sus comportamientos crueles e inhumanos con el fin último de lograr sus propósitos terroristas. \u0000 ","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122460149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-01-10DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9112
Yudi Alexandra Páez Carrillo, William Guillermo Jiménez
{"title":"El Mobbing o Acoso Laboral: Modalidades, Acoso Digital y Dificultades Probatorias. El Caso de la Rama Judicial","authors":"Yudi Alexandra Páez Carrillo, William Guillermo Jiménez","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9112","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9112","url":null,"abstract":"El trabajo elabora un análisis socio jurídico del panorama actual del proceso de acoso laboral en los cuales se ven inmersos los empleados y sus nominadores en la Rama Judicial a quienes les aplica la Ley 1010 de 2006, la cual fue expedida para la prevención, corrección y sanción de quienes realicen mobbing a sus empleados o a sus mismos compañeros de trabajo. El objetivo es establecer los obstá- culos probatorios que tienen los empleados cuando son víctimas de acoso laboral. Se aplica el método cuantitativo y deductivo, utilizando fuentes primarias y secundarias, y el análisis documental y la obser- vación directa como técnicas de obtención de la información. Como conclusión, se encontraron tres obstáculos: 1) Desproporcionada carga de la prueba; 2) Rechazo de medios probatorios en procesos de acoso laboral privado; 3) Prueba testimonial, no es confiable en procesos de acoso laboral público.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"618 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116331878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-01-10DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9146
Andrés Felipe Roncancio Bedoya, Edwin Alberto Vélez Jaramillo, Santiago Agudelo Taborda
{"title":"Dinámicas sobre el Buen Gobierno alrededor de la Regulación del Acceso a las TICS en Colombia: El Internet como Mediador de Derechos Sociales","authors":"Andrés Felipe Roncancio Bedoya, Edwin Alberto Vélez Jaramillo, Santiago Agudelo Taborda","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9146","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9146","url":null,"abstract":"En el presente acápite se hará un estudio sobre la accesibilidad a internet como un derecho fundamental de categoría social y cómo por medio de este derecho se pueden expresar y realizar otros derechos fundamentales como lo son la educación, el trabajo y la salud. En el mismo sentido, se revisará las características esenciales que rodean a las TIC y permiten su configuración como un derecho colectivo. Asimismo, se ha evidenciado como la conectividad a internet y las nuevas tecnologías son herramientas indispensables para el desarrollo, garantía y materialización de las demás gamas de derechos constitucionales, con el fin de cumplir con los objetivos estatales. Es por ello, que se hace necesario analizar las TIC como un derecho fundamental y cómo por medio del principio del buen gobierno la administración pública facilita las gestiones para proyectar y ampliar la cobertura de conectividad a internet a toda la población.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127100752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verba lurisPub Date : 2022-01-10DOI: 10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9130
Catalina Del Mar Montes Vásquez
{"title":"El Aleteo de las Golondrinas Bogotá: Inicio del Estado Transnacional Verde. Redes de Ciudades y Ciudadanía Transnacional. Periodo de Estudio: 2013-2016","authors":"Catalina Del Mar Montes Vásquez","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9130","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9130","url":null,"abstract":"Tradicionalmente se piensa en las relaciones internacionales como una dinámica liderada por gobiernos nacionales, pero el crecimiento poblacional de las ciudades ha modificado dicho compor- tamiento, pues como lo estima el Banco Mundial (2019) las zonas urbanas concentrarán al 80% de la población en el año 2045, razón por la que han adquirido mayor importancia en términos de indicadores de política mundial, ya que actualmente hay gobiernos locales que deben planear y ejecutar como gobiernos nacionales. Las características ambientales de los territorios locales son igualmente muestra de contraste, incluso entre ciudades pertenecientes a un mismo país que pueden variar de manera drástica, razón por la que la actuación de un gobierno local debe plasmarse por fuera de los límites geográficos e innovar hacia la actuación en red ante los límites de la estructura política nacional \u0000La presente investigación abre la puerta a dos temas que no pertenecen a los lineamientos princi- pales de las relaciones internacionales: de un lado se encuentra la diplomacia de las ciudades visible en las dinámicas de las redes de ciudades, y del otro, las maneras en que se interpreta el riesgo en materia ambiental en términos de soluciones. Ambos, recaen en la actuación desempeñada por el gobierno de la ciudad de Bogotá durante el periodo 2013-2016, que en razón a las características de su territorio desa- rrolló su actuación en materia ambiental de manera suficiente para abrirse camino y constituirse como un actor relevante dentro de la construcción de la gobernanza global ambiental, un micro actor que cambió el desempeño de la macroestructura en razón a la implementación de la cooperación sur-sur y triangular, lo anterior constituido como un legado que se mantiene hasta el presente en el desarrollo de la cooperación en red.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":" 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132095293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}