El Aleteo de las Golondrinas Bogotá: Inicio del Estado Transnacional Verde. Redes de Ciudades y Ciudadanía Transnacional. Periodo de Estudio: 2013-2016
{"title":"El Aleteo de las Golondrinas Bogotá: Inicio del Estado Transnacional Verde. Redes de Ciudades y Ciudadanía Transnacional. Periodo de Estudio: 2013-2016","authors":"Catalina Del Mar Montes Vásquez","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tradicionalmente se piensa en las relaciones internacionales como una dinámica liderada por gobiernos nacionales, pero el crecimiento poblacional de las ciudades ha modificado dicho compor- tamiento, pues como lo estima el Banco Mundial (2019) las zonas urbanas concentrarán al 80% de la población en el año 2045, razón por la que han adquirido mayor importancia en términos de indicadores de política mundial, ya que actualmente hay gobiernos locales que deben planear y ejecutar como gobiernos nacionales. Las características ambientales de los territorios locales son igualmente muestra de contraste, incluso entre ciudades pertenecientes a un mismo país que pueden variar de manera drástica, razón por la que la actuación de un gobierno local debe plasmarse por fuera de los límites geográficos e innovar hacia la actuación en red ante los límites de la estructura política nacional \nLa presente investigación abre la puerta a dos temas que no pertenecen a los lineamientos princi- pales de las relaciones internacionales: de un lado se encuentra la diplomacia de las ciudades visible en las dinámicas de las redes de ciudades, y del otro, las maneras en que se interpreta el riesgo en materia ambiental en términos de soluciones. Ambos, recaen en la actuación desempeñada por el gobierno de la ciudad de Bogotá durante el periodo 2013-2016, que en razón a las características de su territorio desa- rrolló su actuación en materia ambiental de manera suficiente para abrirse camino y constituirse como un actor relevante dentro de la construcción de la gobernanza global ambiental, un micro actor que cambió el desempeño de la macroestructura en razón a la implementación de la cooperación sur-sur y triangular, lo anterior constituido como un legado que se mantiene hasta el presente en el desarrollo de la cooperación en red.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":" 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tradicionalmente se piensa en las relaciones internacionales como una dinámica liderada por gobiernos nacionales, pero el crecimiento poblacional de las ciudades ha modificado dicho compor- tamiento, pues como lo estima el Banco Mundial (2019) las zonas urbanas concentrarán al 80% de la población en el año 2045, razón por la que han adquirido mayor importancia en términos de indicadores de política mundial, ya que actualmente hay gobiernos locales que deben planear y ejecutar como gobiernos nacionales. Las características ambientales de los territorios locales son igualmente muestra de contraste, incluso entre ciudades pertenecientes a un mismo país que pueden variar de manera drástica, razón por la que la actuación de un gobierno local debe plasmarse por fuera de los límites geográficos e innovar hacia la actuación en red ante los límites de la estructura política nacional
La presente investigación abre la puerta a dos temas que no pertenecen a los lineamientos princi- pales de las relaciones internacionales: de un lado se encuentra la diplomacia de las ciudades visible en las dinámicas de las redes de ciudades, y del otro, las maneras en que se interpreta el riesgo en materia ambiental en términos de soluciones. Ambos, recaen en la actuación desempeñada por el gobierno de la ciudad de Bogotá durante el periodo 2013-2016, que en razón a las características de su territorio desa- rrolló su actuación en materia ambiental de manera suficiente para abrirse camino y constituirse como un actor relevante dentro de la construcción de la gobernanza global ambiental, un micro actor que cambió el desempeño de la macroestructura en razón a la implementación de la cooperación sur-sur y triangular, lo anterior constituido como un legado que se mantiene hasta el presente en el desarrollo de la cooperación en red.