César Augusto NIÑO GONZÁLEZ, Alberto Castillo Castañeda
{"title":"La red avispa: Una lectura periférica de la inteligencia","authors":"César Augusto NIÑO GONZÁLEZ, Alberto Castillo Castañeda","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8489","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Red Avispa es una lectura periférica sobre el sistema de inteligencia cubano. Partimos del interrogante que guía el presente capítulo ¿Cómo se configuró una antítesis de la inteligencia cubana sobre la estadounidense capaz de mantener el establecimiento de La Habana a principios de la década de 1990? Así, nuestra hipótesis se configura a partir de la película La Red Avispa, en la cual se puede leer la estrategia de inteligencia cubana como garante de supervivencia sobre las presiones de Washington en la Guerra Fría, para eso se valió de operaciones directas en territorio estadounidense para infiltrarse en los grupos anticastristas y neutralizar ataques sobre la Isla. Desde el realismo periférico encontramos que, la estrategia de inteligencia de Cuba fue el por las consecuencias de una asimetría extrema relevante. Gracias a la presión de Estados Unidos, la Isla tuvo que diseñar modelos estratégicos alternativos para no subsumirse en la geopolítica asimétrica. La Red Avispa, materializa una herramienta periférica para garantizar la pervivencia del régimen de Castro en la década de 1990. \nDe tal manera, desde el marco del realismo periférico, encontramos que las dimensiones globales se representan en actores que asumen un rol de la siguiente manera: 1. Los forjadores de normas, 2. Los tomadores de normas y, 3. Los rebeldes. Entonces, Cuba asume el último de estos puntos.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8489","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Red Avispa es una lectura periférica sobre el sistema de inteligencia cubano. Partimos del interrogante que guía el presente capítulo ¿Cómo se configuró una antítesis de la inteligencia cubana sobre la estadounidense capaz de mantener el establecimiento de La Habana a principios de la década de 1990? Así, nuestra hipótesis se configura a partir de la película La Red Avispa, en la cual se puede leer la estrategia de inteligencia cubana como garante de supervivencia sobre las presiones de Washington en la Guerra Fría, para eso se valió de operaciones directas en territorio estadounidense para infiltrarse en los grupos anticastristas y neutralizar ataques sobre la Isla. Desde el realismo periférico encontramos que, la estrategia de inteligencia de Cuba fue el por las consecuencias de una asimetría extrema relevante. Gracias a la presión de Estados Unidos, la Isla tuvo que diseñar modelos estratégicos alternativos para no subsumirse en la geopolítica asimétrica. La Red Avispa, materializa una herramienta periférica para garantizar la pervivencia del régimen de Castro en la década de 1990.
De tal manera, desde el marco del realismo periférico, encontramos que las dimensiones globales se representan en actores que asumen un rol de la siguiente manera: 1. Los forjadores de normas, 2. Los tomadores de normas y, 3. Los rebeldes. Entonces, Cuba asume el último de estos puntos.