Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.最新文献

筛选
英文 中文
Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC): 100 ciudadanos y 172 propuestas 气候公民大会(ACC): 100名公民和172项提案
Leire Elhazaz Aguado, Raquel Fernández Benito
{"title":"Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC): 100 ciudadanos y 172 propuestas","authors":"Leire Elhazaz Aguado, Raquel Fernández Benito","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.01","url":null,"abstract":"El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad, con impactos negativos y de largo alcance tanto para las personas, el medio ambiente y la economía. Ante esta emergencia climática, y para lograr sociedades descarbonizadas y más resilientes, es necesario contar con una sociedad informada y comprometida con los cambios de modelos de producción, consumo, comportamientos y hábitos de las personas.\u0000La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) es un ejercicio de democracia deliberativa recogido en la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de Cambio climático y Transición energética cuyo objetivo es escuchar la opinión sobre la emergencia climática de una muestra representativa de la ciudadanía española.\u0000Entre 2021 y 2022 se celebró la Asamblea de 100 ciudadanos seleccionados según criterios de diversidad geográfica, de edad, género, nivel educativo y residencia en entornos rurales o urbanos. Estos asambleístas fueron acompañados por una estructura de gobernanza compuesta por expertos, facilitadores y un panel \u0000coordinador durante el desarrollo de las 6 sesiones de formación y deliberación. El resultado de este proceso fueron 172 propuestas de soluciones para “una España más segura y justa ante el cambio climático”","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122542190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciencia para la acción social a través de la transdisciplina 通过跨学科的科学促进社会行动
Amalia Cuno, América Padilla-Viveros, Mina Kleiche-Dray
{"title":"Ciencia para la acción social a través de la transdisciplina","authors":"Amalia Cuno, América Padilla-Viveros, Mina Kleiche-Dray","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.03","url":null,"abstract":"El Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas de Advertencia implementado en México, es una política pública basada en evidencia científica que brinda a los consumidores información sencilla y clara para la toma de decisiones de compra informadas. Además de promover la reformulación de los productos ultraprocesados hacia opciones más saludables, este etiquetado se caracterizó por ser una política pública que se soporta sobre una robusta base científica de nivel nacional e internacional, además de haber sido construido e implementado con la contribución de actores de distintas disciplinas y con la participación ciudadana, considerando necesidades y propuestas de saberes ajenos a las disciplinas de la nutrición y la medicina. A través de entrevistas con actores académicos, de la sociedad civil, del gobierno y de organizaciones internacionales, se construyó la narrativa que permitió visualizar la participación transdisciplinaria de sus actores y que con base en la evidencia científica pudo transitar hacia la acción social.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124034842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plataforma de innovación en Territorios de Transición Justa: el caso de Lada (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia)
Cecilia López Pablos, Martín López Sosa, Gorka Espiau
{"title":"Plataforma de innovación en Territorios de Transición Justa: el caso de Lada (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia)","authors":"Cecilia López Pablos, Martín López Sosa, Gorka Espiau","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.04","url":null,"abstract":"Los desafíos complejos como la transición energética justa precisan de un enfoque que aborde no sólo la sustitución o creación de nuevos empleos, sino que también den respuesta a cuestiones interconectadas como la migración y el envejecimiento de la población, la desindustrialización, la transformación en la actividad económica de un territorio y los condicionantes hacia su identidad histórica (minería, industria…), etc. La Plataforma de Innovación de Lada y Velilla es una alianza multiactor, conformada por dos centros de innovación universitarios y una empresa eléctrica, nacida para abordar el cierre de dos centrales térmicas de carbón en España utilizando el enfoque de trabajo de las plataformas de innovación social.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126519390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Socioeconomía circular: desde la recolección del sururu (Mytella charruana) por la comunidad del Vergel hasta la producción de celosías 循环社会经济:从Vergel社区收集sururu (Mytella charruana)到格子的生产
Iabs
{"title":"Socioeconomía circular: desde la recolección del sururu (Mytella charruana) por la comunidad del Vergel hasta la producción de celosías","authors":"Iabs","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.05","url":null,"abstract":"Este documento tiene como objetivo presentar un caso de innovación en economía circular, estructurado durante la implementación del proyecto Maceió mais Inclusiva, entre los años 2017 y 2021, en el municipio de Maceió, estado de Alagoas, región Nordeste de Brasil. A partir de los legados y lecciones aprendidas, el Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade - IABS, que ha actuado como socio implementador de la intervención, sigue trabajando para fortalecer todos los eslabones de la cadena, que comienza con la recolección del sururu por una comunidad de bajos ingresos; pasa por el descarte de las conchas del sururu; por la utilización de esos residuos para la producción de celosías; hasta la venta de este producto por una empresa de renombre en el país. Para apoyar el proceso de sostenibilidad socioambiental, aún hay que mencionar la creación, por el IABS, en 2020, de una empresa social.\u0000La intervención tiene como hilo conductor la disminución de la desigualdad social y la mejora de la calidad de vida, operando, desde el punto de vista del IABS, con acciones que trascienden la implementación de una economía circular. Además de trabajar para cerrar el ciclo de la cadena productiva, el proyecto invierte \u0000en capital social a lo largo de todo el proceso. En este sentido, consideramos este proyecto como un caso emblemático de socioeconomía circular.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126596928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Talento para el futuro: empoderamiento y representación de una generación pérdida 未来的人才:失散一代的赋权和代表
Elsa Arnaiz Chico
{"title":"Talento para el futuro: empoderamiento y representación de una generación pérdida","authors":"Elsa Arnaiz Chico","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.02","url":null,"abstract":"Talento para el Futuro nació en 2020, en plena pandemia. El contexto era de incertidumbre y crisis. Ante una situación totalmente inédita, se creó la mayor plataforma de incidencia política e impacto social joven de la historia de España. Actualmente cuenta ya con más de 90 organizaciones de la sociedad civil y más de 1600 jóvenes que forman parte de una comunidad que busca que la voz de la juventud esté representada en los procesos de toma de decisiones para cerrar la brecha intergeneracional, reducir la desafección y dar lugar a políticas públicas que realmente tengan adherencia e impacto positivo en las problemáticas de la juventud, las cuales afectan a la totalidad de la sociedad.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114847561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Renovables, territorio y aceptación: buenas prácticas para mejorar la implantación de proyectos de energías renovables en España 可再生能源、领土和接受:改善西班牙可再生能源项目实施的良好做法
David Ribó-Pérez, Alina Marín-Taurá, Candela de la Sota, Leire Pajín
{"title":"Renovables, territorio y aceptación: buenas prácticas para mejorar la implantación de proyectos de energías renovables en España","authors":"David Ribó-Pérez, Alina Marín-Taurá, Candela de la Sota, Leire Pajín","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.07","url":null,"abstract":"El proceso de Transición Energética y la implantación exponencial de tecnologías de generación renovable está generando algunos conflictos sociales y económicos en el territorio. Estos conflictos están dando pie a movilizaciones ciudadanas y movimientos políticos en contra de las instalaciones de energías renovables \u0000(fotovoltaica y eólica) en zonas rurales. El debate actualmente abierto, en grandes líneas, enfrenta la protección del territorio y la defensa del mundo rural, contra la transición del modelo productivo de energía a uno basado en tecnologías renovables instaladas en grandes plantas de generación. Sin embargo, existen casos donde el desarrollo se ha realizado de la mano del territorio, generando una simbiosis y mejorando la gobernanza del proceso y la distribución de los beneficios. Aquí desarrollamos los casos de Muras, Revilla-Vallejera y un proceso de escucha en el Matarraña aragonés, donde acciones y políticas por parte de todos los actores mejoran la aceptación de la implantación de energías renovables. Así, analizando buenas prácticas, podemos replicar acciones exitosas que garanticen el desarrollo de una Transición Energética justa, equilibrada y rápida, la cual requiere consensos políticos y complicidad ciudadana.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133091412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC): Una revolución empresarial para un nuevo contrato social 利益与共同利益协会(SBIC):一场新的社会契约的商业革命
Marina de la Fuente Rivera
{"title":"Las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC): Una revolución empresarial para un nuevo contrato social","authors":"Marina de la Fuente Rivera","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.10","url":null,"abstract":"Cada vez más se señala la necesidad de una renovación del contrato social actual, de cara a cumplir con los objetivos ambientales y sociales marcados por la Agenda 2030. La implicación de todos los actores que conforman los actuales sistemas de gobernanza es vital; entre ellos, y como agentes clave del cambio, las empresas. En España, el movimiento de Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) ha cobrado fuerza, y la figura legal de la SBIC se haya, por fin, en tramitación. La SBIC es una sociedad mercantil que, además de su ánimo de lucro, tiene como objeto estatutario la consecución de un fin de carácter social y/o ambiental. Mientras que la figura ha sido legalmente reconocida en otros países, no así en España donde, por otra parte, sí hay varias potenciales SBIC operando. Es importante que se regule la figura en aras de su reconocimiento y difusión, así como para evitar los llamados green, social o impact washing y alcanzar su potencial transformador de la sociedad.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126485664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ecología a pie de barrio: Colaboración multiactor para la acción climática en entornos escolares 社区生态:学校环境中气候行动的多行动者合作
Manuel Alméstar, Susana Sastre-Merino
{"title":"Ecología a pie de barrio: Colaboración multiactor para la acción climática en entornos escolares","authors":"Manuel Alméstar, Susana Sastre-Merino","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.06","url":null,"abstract":"La ciudad de Madrid sufre notables impactos relacionados con el cambio climático, que afectan la salud, la economía, el bienestar y la equidad social de sus habitantes, sobre todo en los distritos más expuestos a la vulnerabilidad económica y social. Diversas estrategias que enfrentan este reto se vienen diseñando e implementado en la ciudad con un enfoque sistémico, multiactor, de adaptación y cohesión social. Una de estas estrategias ubica a las escuelas y sus entornos como epicentro de transformación urbana, conectándose con sus barrios, mejorando así su capacidad de adaptación y resiliencia. Este artículo expone el trabajo del programa educativo de acción climática “Ecología a pie de Barrio” (EapdB), proyecto europeo promovido por el EIT Climate-KIC e implementado en los distritos de Usera y Villaverde. A través del estudio de caso, se expone el potencial de los programas educativos de acción climática como vehículo para la reflexión y acción hacia la transformación sostenible de las ciudades; el rol de la educación para la activación y facilitación de la colaboración multiactor utilizando el modelo de Quíntuple hélice de innovación (QHIM), así como elemento para revertir las desigualdades sociales.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114380925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan Aguilar: Diseño de un plan de transformación social a través de la escucha activa a los grupos de interés 阿吉拉尔计划:通过积极倾听利益相关者的意见,设计社会转型计划
Francisco Hevia Obras, Isabel López Triana, Idoia Castillo García, Isabel Roser Hernández
{"title":"Plan Aguilar: Diseño de un plan de transformación social a través de la escucha activa a los grupos de interés","authors":"Francisco Hevia Obras, Isabel López Triana, Idoia Castillo García, Isabel Roser Hernández","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.09","url":null,"abstract":"La empresa, especialmente la que vive muy pegada al territorio, necesita de la comunidad local para entender las expectativas y necesidades de las personas. Esta es la premisa de la que Galletas Gullón parte para desarrollar su plan de transformación social en el municipio en el que desarrolla su actividad desde hace\u0000más de cien años: Aguilar de Campoo (Palencia). La zona donde se enclava la compañía, en la comarca de la Montaña Palentina, tiene por delante múltiples desafíos, especialmente los vinculados con la despoblacióno el desempleo, como otras zonas de la denominada ‘España vaciada’.\u0000Apoyada por dos firmas de consultoría estratégica especializadas en sostenibilidad (CANVAS Estrategias Sostenibles e Hilo Sostenibilidad), la compañía puso en marcha un proceso de más de seis meses de duración, en el que la colaboración multiactor ha sido esencial. El proyecto, con tres fases de trabajo, permitió identificar a más de 50 actores diferentes, críticos para la actividad de Gullón, y contó con la colaboración\u0000de 17 expertos tanto internos como externos para definir el rumbo del compromiso social y ambiental de la compañía vinculado a la comarca. El Plan Aguilar de Transformación Social, con cinco retos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca la máxima aportación de Gullón en cuestiones\u0000esenciales vinculadas con el empleo y la despoblación, la vida saludable, la acción y dinamización cultural, la biodiversidad o la inclusión social.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114521969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FUNDACIÓN BBK: apostando por la cuádruple hélice para la consecución de los ODS BBK基金会:致力于实现可持续发展目标的四螺旋
M. Oleaga
{"title":"FUNDACIÓN BBK: apostando por la cuádruple hélice para la consecución de los ODS","authors":"M. Oleaga","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.08","url":null,"abstract":"La Fundación BBK lleva desempeñando, históricamente, una larga y fructífera labor en Bizkaia en áreas y actividades completamente alineadas con los valores y objetivos desarrollados por la Agenda 2030. Además de las acciones que lleva a cabo la Fundación, al inicio de la década de acción, ha apostado por la creación de BBK Kuna un espacio para la colaboración y la puesta en marcha de iniciativas y programas que trabajan por y para la consecución de los principales retos ODS en Bizkaia. BBK Kuna busca la participación ciudadana, realizar actividades de formación en torno a los ODS, así como poner \u0000en marcha proyectos que involucren a la cuádruple hélice, buscando así un impacto sostenible y social sobre el territorio.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132454327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信