{"title":"Ecología a pie de barrio: Colaboración multiactor para la acción climática en entornos escolares","authors":"Manuel Alméstar, Susana Sastre-Merino","doi":"10.36852/2695-4427_2022_cfc.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ciudad de Madrid sufre notables impactos relacionados con el cambio climático, que afectan la salud, la economía, el bienestar y la equidad social de sus habitantes, sobre todo en los distritos más expuestos a la vulnerabilidad económica y social. Diversas estrategias que enfrentan este reto se vienen diseñando e implementado en la ciudad con un enfoque sistémico, multiactor, de adaptación y cohesión social. Una de estas estrategias ubica a las escuelas y sus entornos como epicentro de transformación urbana, conectándose con sus barrios, mejorando así su capacidad de adaptación y resiliencia. Este artículo expone el trabajo del programa educativo de acción climática “Ecología a pie de Barrio” (EapdB), proyecto europeo promovido por el EIT Climate-KIC e implementado en los distritos de Usera y Villaverde. A través del estudio de caso, se expone el potencial de los programas educativos de acción climática como vehículo para la reflexión y acción hacia la transformación sostenible de las ciudades; el rol de la educación para la activación y facilitación de la colaboración multiactor utilizando el modelo de Quíntuple hélice de innovación (QHIM), así como elemento para revertir las desigualdades sociales.","PeriodicalId":213909,"journal":{"name":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La ciudad de Madrid sufre notables impactos relacionados con el cambio climático, que afectan la salud, la economía, el bienestar y la equidad social de sus habitantes, sobre todo en los distritos más expuestos a la vulnerabilidad económica y social. Diversas estrategias que enfrentan este reto se vienen diseñando e implementado en la ciudad con un enfoque sistémico, multiactor, de adaptación y cohesión social. Una de estas estrategias ubica a las escuelas y sus entornos como epicentro de transformación urbana, conectándose con sus barrios, mejorando así su capacidad de adaptación y resiliencia. Este artículo expone el trabajo del programa educativo de acción climática “Ecología a pie de Barrio” (EapdB), proyecto europeo promovido por el EIT Climate-KIC e implementado en los distritos de Usera y Villaverde. A través del estudio de caso, se expone el potencial de los programas educativos de acción climática como vehículo para la reflexión y acción hacia la transformación sostenible de las ciudades; el rol de la educación para la activación y facilitación de la colaboración multiactor utilizando el modelo de Quíntuple hélice de innovación (QHIM), así como elemento para revertir las desigualdades sociales.