Sociedad e Infancias最新文献

筛选
英文 中文
Adolescencia y violencia de género en línea: revisión comparativa entre Costa Rica, México y España 青少年与网络性别暴力:哥斯达黎加、墨西哥和西班牙的比较回顾
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.5209/soci.83596
Amaia García Andrés, Fannella Giusti Minotre, Silvia Jimenez Mata
{"title":"Adolescencia y violencia de género en línea: revisión comparativa entre Costa Rica, México y España","authors":"Amaia García Andrés, Fannella Giusti Minotre, Silvia Jimenez Mata","doi":"10.5209/soci.83596","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.83596","url":null,"abstract":"Las personas adolescentes son susceptibles a los cambios que introdujo la revolución tecnológica. Desde temprana edad incorporan el uso de las TICs en su cotidianidad, convirtiéndose en uno de los principales medios para comunicarse, socializar y explorar, en ocasiones en condiciones peligrosas. Así, empiezan a establecer sus primeras relaciones de pareja en las que en ocasiones trasladan al espacio virtual comportamientos que son expresiones de la violencia estructural de género. Los avances en la comprensión de esta forma de violencia son limitados, es por ello que con este artículo se busca visibilizar los alcances y vacíos en el reconocimiento de la violencia de género en línea (VGL), por medio de la revisión de fuentes secundarias y tomando como referencia las líneas de investigación y abordajes normativos y formativos en tres países: Costa Rica, México y España. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto “Tecnologías y violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes” del Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Dentro de los hallazgos se evidencia que la violencia de género en línea es un problema que se reconoce recientemente, aunque en la región latinoamericana no ha ido acompañado de la definición de políticas públicas claras que orienten su abordaje.    ","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133527582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital: Nuevos escenarios para la misma tensión entre vulneración y protección de derechos 数字环境中的儿童和青少年权利:侵犯和权利保护之间同样紧张关系的新情况
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.5209/soci.83807
Victor Alberto Giorgi Gomez, Teresita Poblete, Daniela Tupayachi
{"title":"Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital: Nuevos escenarios para la misma tensión entre vulneración y protección de derechos","authors":"Victor Alberto Giorgi Gomez, Teresita Poblete, Daniela Tupayachi","doi":"10.5209/soci.83807","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.83807","url":null,"abstract":"Los entornos virtuales están cada vez más presentes en nuestra vida, especialmente para los niños, niñas y adolescentes. En ellos coexisten oportunidades de realización de derechos con amenazas de vulneración.\u0000No se trata de “otra realidad,” sino de un escenario diferente en que el niño o niña tiene derecho a ser protegido de acuerdo con el principio de corresponsabilidad.\u0000Algunos ejes característicos de esta realidad son: Incremento en horas de navegación; inequidades en la conectividad; ausencia de adultos que garanticen derechos lo que lleva a un proceso de construcción social de la soledad.\u0000Se expone una concepción de la protección que coloca al niño niña o adolescente en un rol activo, en que el adulto debe acompañar, permitir que experimente el mundo a su ritmo y su manera, promover su libertad, pero transmitiéndoles que está allí disponible si necesitan ayuda.\u0000Luego de una recorrida a las políticas públicas implementadas en Latinoamérica se desarrolla un modelo de intervención basado en la formación de redes intergeneracionales de promotores de uso seguro de internet.\u0000Se concluye en la necesidad de descentrar la atención de las horas de navegación y el control de contenidos, para recentrarla en la calidad de la comunicación intergeneracional con adultos, empáticos, no culpabilizantes y capaces de apoyar en forma adecuada y oportuna.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115795931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conductas sobre sexting en adolescentes mexicanos de secundaria y preparatoria 墨西哥高中青少年关于性短信的行为
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.5209/soci.84002
Maranty Aguilar Hernández, Violeta Uscanga Almaraz, Francisca Elvira Blanco Enríquez
{"title":"Conductas sobre sexting en adolescentes mexicanos de secundaria y preparatoria","authors":"Maranty Aguilar Hernández, Violeta Uscanga Almaraz, Francisca Elvira Blanco Enríquez","doi":"10.5209/soci.84002","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.84002","url":null,"abstract":"Hoy en día, existe un emergente escenario de revolución digital, en la que se presentan riesgos y oportunidades para la sociedad, dentro de los riesgos se presentan el difundir la intimidad sexual (sexting). En Latinoamérica, México ocupa el primer lugar en esta conducta. Los adolescentes son más vulnerables a las consecuencias negativas del sexting. El objetivo general de la presente investigación fue determinar las conductas sobre sexting en adolescentes mexicanos de secundaria y preparatoria del sur de Veracruz. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. El universo fueron 1060 adolescentes, la muestra comprendió 543. Los participantes fueron estudiantes disponibles y que aceptaron colaborar. Se aplicó la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS) (Chacón, et al., 2016). Para el análisis, se utilizó el SPSS 25. En resultados, 82.1% de los adolescentes aceptaron tener conocimiento del concepto de sexting. La prevalencia de sexting alguna vez en la vida fue 44.6% de participantes que afirmaron realizar esta práctica; los de secundaria presentaron mayor porcentaje con 52.2%. En la Escala de Conductas de Sexting, el ítem con mayor porcentaje en frecuentemente (a diario) fue el 1 “¿Con qué frecuencia has recibido mensajes de texto con contenido insinuante o sexual en el móvil?” con 3.3%. Los hallazgos sugieren un fenómeno de estudio que se encuentra con prevalencia actual, con el que los adolescentes se encuentran en riesgo de no ejercer sus derechos a la intimidad y desarrollo.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120946042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participação infantil em um contraturno escolar: solicitações sobre mudanças e uso de celulares expressas em rodas de conversa 儿童在课外活动中的参与:在对话圈中表达关于改变和使用手机的要求
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.5209/soci.83987
D. Marcilio
{"title":"Participação infantil em um contraturno escolar: solicitações sobre mudanças e uso de celulares expressas em rodas de conversa","authors":"D. Marcilio","doi":"10.5209/soci.83987","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.83987","url":null,"abstract":"Este texto é um recorte de pesquisa realizada em um Centro para Crianças e Adolescentes (CCA), localizado em um distrito na zona leste da cidade de São Paulo, Brasil, instituição que oferece atividades fora do horário escolar, período denominado contraturno. Por meio da apresentação e análise de dois episódios que trazem alguns aspectos sobre o uso de aparelhos celulares pelas crianças e adolescentes, busca-se apresentar o CCA, desenvolver os conceitos de infância, criança e participação, além de compreender o local da forma como se apresenta e quais mudanças os grupos desejam para benefício coletivo. Os Estudos da Infância são utilizados como referência teórico-metodológica para a análise.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134500320","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores principales de la violencia de género específica hacia las adolescentes en el entorno digital 数字环境中针对青少年的特定性别暴力的主要因素
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.5209/soci.83867
Mónica María Monguí Monsalve, Kepa Paul Larrañaga, Celia Rangel Pérez, Patricia Núñez-Gómez
{"title":"Factores principales de la violencia de género específica hacia las adolescentes en el entorno digital","authors":"Mónica María Monguí Monsalve, Kepa Paul Larrañaga, Celia Rangel Pérez, Patricia Núñez-Gómez","doi":"10.5209/soci.83867","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.83867","url":null,"abstract":"El entorno digital se ha convertido en un espacio para la socialización donde se observan fenómenos relacionados con la discriminación, la desigualdad y la violencia de género hacia las niñas y adolescentes. Por esta razón, este trabajo trata de describir, por un lado, la situación de las adolescentes y las jóvenes como usuarias de las TIC, y por otro, se busca identificar aquellos factores donde prever qué situaciones afrontar para reducir los fenómenos de violencia de género en las redes sociales y su incidencia. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y otro cuantitativo, que es en el que se centra este trabajo, con el análisis factorial de los datos obtenidos tras realizar una encuesta a 1304 a preadolescentes y adolescentes residentes en España entre los 10 y 18 años. Entre los principales resultados destacan: (a) la normalización de estereotipos por razón de género en el entorno digital; (b) la discriminación en redes sociales de aquellas adolescentes que no cumplen con el rol asignado socialmente, perpetuándose así la violencia de género; (c) la importancia del liderazgo de las niñas, las adolescentes y las jóvenes en el entorno digital para la erradicación de la violencia de género; y (d) la seguridad y protección de las adolescentes y las jóvenes en el entorno digital se co-garantiza mediante la colaboración con actuaciones colectivas. Finalmente, las aportaciones de esta investigación pretenden servir de guía para determinar actuaciones específicas en Internet a nivel legislativo y empresarial.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117134050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una revisión sistemática de literatura: memoria colectiva, infancia y migración 系统文献综述:集体记忆、童年与移民
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.5209/soci.82125
Luciana Hedrera Manara, Nicole Mazzucchelli, Lupicínio Iñiguez
{"title":"Una revisión sistemática de literatura: memoria colectiva, infancia y migración","authors":"Luciana Hedrera Manara, Nicole Mazzucchelli, Lupicínio Iñiguez","doi":"10.5209/soci.82125","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.82125","url":null,"abstract":"Infancia, memoria colectiva y migración, suelen ser temáticas que la literatura científica aborda por separado. En el presente artículo, exponemos los resultados de una revisión sistemática que tuvo como propósito identificar la producción científica en torno a la memoria social, la infancia y la migración entre los años 2010-2020 en formato de artículos científicos. Siguiendo las directrices PRISMA, incluimos 38 artículos científicos mediante un análisis temático. Los resultados dan cuenta de la construcción de memoria de los/as niños/as desde aspectos identitarios; a través de la transmisión intergeneracional y la posmemoria, y por medio de experiencias de migraciones transnacionales y forzadas. Por último, algunas investigaciones se preocupan de estudiar las memorias como prácticas de resistencia, y a los/as niños/as como agentes de la memoria colectiva. Finalmente, por medio de las discusiones y las conclusiones, reflexionamos sobre las maneras en que se conciben a los/as niños/as en estos campos de estudio y la importancia de valorar su participación en investigaciones que tratan sobre las prácticas de memoria y los procesos migratorios, junto a algunas limitaciones y contribuciones de la revisión.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132996028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imaginando un entorno para la vida: las niñas, niños y jóvenes territorializan la sustentabilidad 想象一个生活环境:女孩、男孩和年轻人将可持续性划分为领土
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-05-30 DOI: 10.5209/soci.80578
Alejandro Sánchez Guevara
{"title":"Imaginando un entorno para la vida: las niñas, niños y jóvenes territorializan la sustentabilidad","authors":"Alejandro Sánchez Guevara","doi":"10.5209/soci.80578","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.80578","url":null,"abstract":"El trabajo que se realiza en este artículo es un ejercicio que pretende indagar por los imaginarios de un grupo de niñas, niños y adolescentes en aras construir con ellas(os) una noción de sustentabilidad para su territorio. La investigación se realiza en el marco de una iniciativa socio-comunitaria que promueve procesos de lecto-escritura en un asentamiento de desarrollo incompleto denominado como la Colonia Nariñense. Para lograr el objetivo, se aplican tres técnicas de investigación que se complementan entre si y además se opta por construir un marco teórico anclado al constructivismo social, una noción de crítica de las infancias y del lugar que éstas ocupan en el desarrollo sostenible. Finalmente, la investigación concluye que para estos NNA, la sustentabilidad se entiende vinculada a la transformación de las dinámicas sociales y del espacio en que habitan, así como plantean una visión no fragmentada entre lo urbano-rural y lo humano-natural.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"108 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114114553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales del proceso de restablecimiento de derechos de un grupo de adolescentes en Medellín Colombia 哥伦比亚麦德林一群青少年恢复权利进程的社会代表
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-05-30 DOI: 10.5209/soci.80567
Gloria Maritza Serna-Rendon, I. F. Muñoz-Echeverri, María Malena Lenta
{"title":"Representaciones sociales del proceso de restablecimiento de derechos de un grupo de adolescentes en Medellín Colombia","authors":"Gloria Maritza Serna-Rendon, I. F. Muñoz-Echeverri, María Malena Lenta","doi":"10.5209/soci.80567","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.80567","url":null,"abstract":"Se analizan los hallazgos de una investigación sobre representaciones sociales del proceso de restablecimiento de derechos de un grupo de adolescentes que lo habían vivido tras ser víctimas de explotación sexual comercial en la ciudad de Medellín, Colombia. Se realizó una investigación exploratoria descriptiva cualitativa basada en la teoría de las representaciones sociales. Participaron 5 jóvenes con antecedentes de cursar el proceso administrativo de restablecimiento de derechos por explotación sexual comercial. Los resultados evidencian como núcleo central de la representaciones sociales sobre el proceso administrativo de restablecimiento de derechos, que la institución especializada donde se realiza el proceso -el internado- se equipara al proceso mismo; el sistema periférico devela tensiones respecto: 1. al reconocimiento de la explotación sexual comercial como vulneración de derechos y, 2. a las formas de relacionamiento entre adultos y niñas, niños y adolescentes en las instituciones de protección. Se concluye que el reconocimiento de la explotación sexual comercial como vulneración de derechos y las relaciones de confianza y de afecto intergeneracionales constituyen un motivo para resultados exitosos en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"23 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113977422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Educación ambiental y participación infantil. Una oportunidad para la construcción colectiva de la ecociudadanía. 环境教育和儿童参与。一个集体建设生态公民的机会。
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-05-30 DOI: 10.5209/soci.80529
Ferran Crespo i Torres
{"title":"Educación ambiental y participación infantil. Una oportunidad para la construcción colectiva de la ecociudadanía.","authors":"Ferran Crespo i Torres","doi":"10.5209/soci.80529","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.80529","url":null,"abstract":"Los contextos actuales evidencian la necesidad de un ejercicio pedagógico y ciudadano que nos permita repensar individual y colectivamente la relación de la ciudadanía para consigo misma y con el medio ambiente. El presente artículo pretende aportar elementos para la reflexión y formación ecociudadana. Para ello se propone una aproximación desde las perspectivas teóricas, éticas y metodológicas a la educación ambiental conectada a la participación infantil. Y viceversa. Este ejercicio se justifica partiendo la razón jurídica, pragmática y educativa de la participación infantil. La propuesta se concreta reflexionando sobre las sinergias éticas resaltando el objetivo, compartido por ambos campos, de la emancipación ciudadana y la formación de una ecociudadanía garante y defensora de la democracia ambiental. Metodológicamente el cruce de ambos campos resulta fecundo en la acción común y el valor de la afectividad, frente una realidad problematizada, desde el aprendizaje como proceso multidimensional y multidireccional. Por último, se defiende el entorno natural como un entorno propicio al hacer participativo y se clarifican los aportes a la vez que se generan nuevos interrogantes de investigación que deben ser abordados con las infancias. En este artículo defiende que, pensadas en conjunto, educación ambiental y participación infantil, abren un marco de oportunidades tanto teóricas como metodológicas para ambos campos en la construcción de la ecociudadanía.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"17 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120903610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tomás, C., Trevisán, G., Leote de Carvalho, M. J., Fernandes, N. (eds.). Conceitos-chave em Sociologia da Infância. Perspetivas globais. Key concepts on Sociology of Childhood. Global perspectives. Braga (Portugal): UMinho Editora. 2021 eISBN: 978-989-897
Sociedad e Infancias Pub Date : 2022-05-30 DOI: 10.5209/soci.81380
Antonia Picornell-Lucas
{"title":"Tomás, C., Trevisán, G., Leote de Carvalho, M. J., Fernandes, N. (eds.). Conceitos-chave em Sociologia da Infância. Perspetivas globais. Key concepts on Sociology of Childhood. Global perspectives. Braga (Portugal): UMinho Editora. 2021 eISBN: 978-989-897","authors":"Antonia Picornell-Lucas","doi":"10.5209/soci.81380","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/soci.81380","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123849672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信