{"title":"Imaginando un entorno para la vida: las niñas, niños y jóvenes territorializan la sustentabilidad","authors":"Alejandro Sánchez Guevara","doi":"10.5209/soci.80578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo que se realiza en este artículo es un ejercicio que pretende indagar por los imaginarios de un grupo de niñas, niños y adolescentes en aras construir con ellas(os) una noción de sustentabilidad para su territorio. La investigación se realiza en el marco de una iniciativa socio-comunitaria que promueve procesos de lecto-escritura en un asentamiento de desarrollo incompleto denominado como la Colonia Nariñense. Para lograr el objetivo, se aplican tres técnicas de investigación que se complementan entre si y además se opta por construir un marco teórico anclado al constructivismo social, una noción de crítica de las infancias y del lugar que éstas ocupan en el desarrollo sostenible. Finalmente, la investigación concluye que para estos NNA, la sustentabilidad se entiende vinculada a la transformación de las dinámicas sociales y del espacio en que habitan, así como plantean una visión no fragmentada entre lo urbano-rural y lo humano-natural.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"108 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad e Infancias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/soci.80578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo que se realiza en este artículo es un ejercicio que pretende indagar por los imaginarios de un grupo de niñas, niños y adolescentes en aras construir con ellas(os) una noción de sustentabilidad para su territorio. La investigación se realiza en el marco de una iniciativa socio-comunitaria que promueve procesos de lecto-escritura en un asentamiento de desarrollo incompleto denominado como la Colonia Nariñense. Para lograr el objetivo, se aplican tres técnicas de investigación que se complementan entre si y además se opta por construir un marco teórico anclado al constructivismo social, una noción de crítica de las infancias y del lugar que éstas ocupan en el desarrollo sostenible. Finalmente, la investigación concluye que para estos NNA, la sustentabilidad se entiende vinculada a la transformación de las dinámicas sociales y del espacio en que habitan, así como plantean una visión no fragmentada entre lo urbano-rural y lo humano-natural.