Factores principales de la violencia de género específica hacia las adolescentes en el entorno digital

Mónica María Monguí Monsalve, Kepa Paul Larrañaga, Celia Rangel Pérez, Patricia Núñez-Gómez
{"title":"Factores principales de la violencia de género específica hacia las adolescentes en el entorno digital","authors":"Mónica María Monguí Monsalve, Kepa Paul Larrañaga, Celia Rangel Pérez, Patricia Núñez-Gómez","doi":"10.5209/soci.83867","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El entorno digital se ha convertido en un espacio para la socialización donde se observan fenómenos relacionados con la discriminación, la desigualdad y la violencia de género hacia las niñas y adolescentes. Por esta razón, este trabajo trata de describir, por un lado, la situación de las adolescentes y las jóvenes como usuarias de las TIC, y por otro, se busca identificar aquellos factores donde prever qué situaciones afrontar para reducir los fenómenos de violencia de género en las redes sociales y su incidencia. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y otro cuantitativo, que es en el que se centra este trabajo, con el análisis factorial de los datos obtenidos tras realizar una encuesta a 1304 a preadolescentes y adolescentes residentes en España entre los 10 y 18 años. Entre los principales resultados destacan: (a) la normalización de estereotipos por razón de género en el entorno digital; (b) la discriminación en redes sociales de aquellas adolescentes que no cumplen con el rol asignado socialmente, perpetuándose así la violencia de género; (c) la importancia del liderazgo de las niñas, las adolescentes y las jóvenes en el entorno digital para la erradicación de la violencia de género; y (d) la seguridad y protección de las adolescentes y las jóvenes en el entorno digital se co-garantiza mediante la colaboración con actuaciones colectivas. Finalmente, las aportaciones de esta investigación pretenden servir de guía para determinar actuaciones específicas en Internet a nivel legislativo y empresarial.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad e Infancias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/soci.83867","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El entorno digital se ha convertido en un espacio para la socialización donde se observan fenómenos relacionados con la discriminación, la desigualdad y la violencia de género hacia las niñas y adolescentes. Por esta razón, este trabajo trata de describir, por un lado, la situación de las adolescentes y las jóvenes como usuarias de las TIC, y por otro, se busca identificar aquellos factores donde prever qué situaciones afrontar para reducir los fenómenos de violencia de género en las redes sociales y su incidencia. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y otro cuantitativo, que es en el que se centra este trabajo, con el análisis factorial de los datos obtenidos tras realizar una encuesta a 1304 a preadolescentes y adolescentes residentes en España entre los 10 y 18 años. Entre los principales resultados destacan: (a) la normalización de estereotipos por razón de género en el entorno digital; (b) la discriminación en redes sociales de aquellas adolescentes que no cumplen con el rol asignado socialmente, perpetuándose así la violencia de género; (c) la importancia del liderazgo de las niñas, las adolescentes y las jóvenes en el entorno digital para la erradicación de la violencia de género; y (d) la seguridad y protección de las adolescentes y las jóvenes en el entorno digital se co-garantiza mediante la colaboración con actuaciones colectivas. Finalmente, las aportaciones de esta investigación pretenden servir de guía para determinar actuaciones específicas en Internet a nivel legislativo y empresarial.
数字环境中针对青少年的特定性别暴力的主要因素
数字环境已经成为一个社会化的空间,在这里可以观察到与针对女孩和青少年的歧视、不平等和性别暴力有关的现象。出于这个原因,这份工作描述情况,一方面,信通技术的青少年和年轻人作为使用者,另一方面旨在确定那些地方因素预测什么情形处理以减少性别暴力事件在社交网络和发病率。为此,我们进行了定性和定量研究,这是本工作的重点,对1304名居住在西班牙的10至18岁的青少年进行调查后获得的数据进行因子分析。主要成果包括:(a)数字环境中性别刻板印象的标准化;(b)社会网络对不履行社会分配角色的青少年的歧视,从而使性别暴力永久化;(c)女童、青少年和青年在数字环境中发挥领导作用对消除性别暴力的重要性;(d)通过与集体行动合作,共同确保青少年在数字环境中的安全和保护。最后,本研究的贡献旨在为确定立法和商业层面的互联网具体行动提供指导。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信