INTER DISCIPLINA最新文献

筛选
英文 中文
Las alteraciones de tierra de un cementerio tamaulipeco entre 2002 y 2019 2002年至2019年间塔毛利帕斯州墓地的土地变化
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86079
Lilia Escorcia-Hernández
{"title":"Las alteraciones de tierra de un cementerio tamaulipeco entre 2002 y 2019","authors":"Lilia Escorcia-Hernández","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86079","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86079","url":null,"abstract":"La desaparición de personas en México asciende a cifras alarmantes, más de 100 mil individuos entre 1960 y 2022, aunque la mayoría aconteció a partir de 2006.\u0000En el 2014, se incrementó la creación de colectivos de familiares de estas víctimas para iniciar procesos de búsqueda, algunas veces por su propia cuenta, otras más acompañando a las autoridades de los distintos niveles de gobierno y en contadas ocasiones con el acompañamiento de antropólogos solidarios, para orientar con temas relacionados con la búsqueda y la identificación. Sin embargo, los resultados continúan siendo pobres y mayoritariamente nulos.\u0000La complejidad del fenómeno obliga a plantearse hipótesis diversas sobre el paradero de los desaparecidos y la utilidad de algunos métodos y técnicas empleados por las disciplinas antropológicas en estos contextos.\u0000El objetivo de esta investigación es mostrar la sistematización de las alteraciones observadas en el suelo del cementerio privado Jardín de los Ángeles, ubicado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, durante el periodo comprendido entre los años 2002 y 2019, por medio de la teledetección, debido a que estas podrían contener fosas comunes con restos humanos de individuos no identificados. Los resultados serán de utilidad para los colectivos de búsqueda y para las autoridades correspondientes de llevarla a cabo.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130888082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias específicas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fundamentales, que requiere el egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia 世界动物卫生组织(OMSA)的具体能力,要求兽医和动物技术专业的毕业生
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083
F. R. Rochin Berumen, Heriberto Rodriguez- Frausto, Eduardo de J. Ruiz Fernández
{"title":"Competencias específicas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fundamentales, que requiere el egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia","authors":"F. R. Rochin Berumen, Heriberto Rodriguez- Frausto, Eduardo de J. Ruiz Fernández","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083","url":null,"abstract":"La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es una organización intergubernamental encargada de regular la sanidad animal en el mundo. Se contemplan áreas como la epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades dentro de los elementos centrales desde los cuales se construirán las competencias de las profesiones que estén alrededor de ese contexto. La educación veterinaria está comprometida en revisar e incluir en su plan de estudios las competencias específicas de la OMSA. En la Universidad Autónoma de Zacatecas se estableció la metodología de análisis y debate sobre las competencias que el veterinario debe poseer con base en la información científica relativa a la salud animal conjuntamente con experiencia docente existente y preservando el enfoque propuesto por la OMSA. El trabajo supervisado por expertos en educación, acordó acercar el debate hacia un posible consenso con respecto al conocimiento sobre salud animal que debe perfilar al médico veterinario zootecnista. Los resultados emitidos desde las mesas de trabajo de las academias y ejes del plan de estudios concluyeron lo siguiente; las materias que debe contemplar el nuevo plan de estudios son: epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades, higiene de los alimentos, productos de uso veterinario, bienestar animal, legislación veterinaria y ética. Además, procedimientos generales de certificación y habilidades de comunicación fueron otras competencias que surgieron de los consensos, las cuales, contribuyen a la formación integral del médico veterinario zootecnista.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133498639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política de sustentabilidad en universidades mexicanas 墨西哥大学的可持续发展政策
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86086
M. E. Nava-Bringas, M. A. Piñar-Álvarez, A. Wojtarowski-Leal
{"title":"Política de sustentabilidad en universidades mexicanas","authors":"M. E. Nava-Bringas, M. A. Piñar-Álvarez, A. Wojtarowski-Leal","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86086","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86086","url":null,"abstract":"Las universidades deben generar en sus estudiantes la capacidad de reflexionar y entender las consecuencias del actual modelo de desarrollo e impulsar en ellos la conversión a profesionistas que propongan modelos alternativos con un enfoque sustentable. Sin embargo, se observa resistencia en la incorporación del eje ambiental en las políticas educativas universitarias, planes y programas de estudio. Los objetivos de esta investigación son, por una parte, realizar un análisis bibliométrico de documentos relacionados con los conceptos sustentabilidad y política educativa; por otra, analizar las políticas de sustentabilidad de tres universidades mexicanas con los mejores puntajes en la clasificación mundial de sustentabilidad 2021, políticas que fueron comparadas con la política actual de la Universidad Veracruzana. En cuanto al diseño metodológico, para el análisis bibliométrico se utilizó la base Dimensions y los datos se analizaron mediante el programa VOSviewer. El análisis de políticas se realizó con el método de análisis de contenido. Los resultados bibliométricos arrojan que existen muy pocos trabajos documentados para México: de 16 registros, cinco son trabajos de autores mexicanos y 11 de colaboraciones con mexicanos, en un total de 2,562 registros a nivel internacional. El análisis de contenido muestra la diversidad existente entre los documentos analizados y la inexistencia de pasos que generen normativas, planeaciones y acciones. Como conclusión, se plantea la necesidad urgente de documentar la inclusión de la sustentabilidad en la política educativa, así como los diagnósticos que sienten las bases del cambio en las instituciones de educación superior en México.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"25 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120859531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De la iconología olmeca a la cosmovisión mesoamericana 从奥尔梅克肖像学到中美洲宇宙学
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.84001
Octavio Quesada García
{"title":"De la iconología olmeca a la cosmovisión mesoamericana","authors":"Octavio Quesada García","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.84001","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.84001","url":null,"abstract":"Es generalmente aceptado que la cultura olmeca fue la primera civilización de Mesoamérica (1500-1 a. C.), y que la adquisición de sus conocimientos y creencias por las sociedades subsiguientes habría catalizado en estas su transformación social e impulsado su desarrollo, dando lugar a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericanos (ca. 500 a. C.-1500 d. C.). Sin embargo, sus concepciones cosmológicas y cosmogónicas nos son prácticamente desconocidas. El propósito de esta investigación fue describir y analizar formalmente una muestra extensa de representaciones divinas olmecas, como vía de acceso al pensamiento subyacente. Para ello, se documentó una muestra de piezas arqueológicas olmecas, tenidas por representaciones de dioses o de entidades asociadas con el ámbito divino, invariantes al tamaño, técnica o soporte utilizados (n = 1,531). Allí se realizó una evaluación cuantitativa de las naturalezas principalmente representadas, separadas o fundidas en una sola figura, rasgo olmeca y mesoamericano, para expresar lo divino. Los resultados iconográficos muestran una amplia coherencia con la Hipótesis cosmogónica (Bonifaz 1986), la cual se enuncia como la explicación iconológica más probable del universo sagrado olmeca; sugieren, además, unidad ideológico-cultural entre olmecas y todos los pueblos mesoamericanos que compartieron el mismo sistema de representación del ámbito divino, incluida su representación suprema: Tláloc.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"322 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123475869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una historia inmanente. Elementos simbólicos de la menstruación en las pócimas de amor. Un estudio de los procesos judiciales realizados a las mujeres novohispanas (siglo XVII) 一个内在的故事。爱情后月经的象征元素。对新西班牙妇女的司法程序研究(17世纪)
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86084
Angélica Morales Sarabia
{"title":"Una historia inmanente. Elementos simbólicos de la menstruación en las pócimas de amor. Un estudio de los procesos judiciales realizados a las mujeres novohispanas (siglo XVII)","authors":"Angélica Morales Sarabia","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86084","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86084","url":null,"abstract":"Uno de los componentes centrales en las recetas elaboradas dentro de la magia amorosa fue el menstruo. Su presencia temprana en la Nueva España sostuvo la existencia de un paralelismo entre la magia amorosa europea y americana. Aquí se analiza cómo este paralelismo no es tan claro al momento de revisar las autodenuncias y denuncias que hicieron las mujeres ante el Santo Oficio, a finales del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII. A través de los documentos de la inquisición, podemos reconocer que la recomendación de utilizar el menstruo en las recetas para atraer el amor de un hombre provino del mundo de la hechicería de las mujeres españolas, mulatas y negras, transitando más adelante al mundo de las indígenas. Las mujeres indígenas fueron preponderantemente especialistas en el manejo de hierbas y otros recursos. Para dar cuenta de esto, propongo ubicarme en un área de intersección entre la teoría humoral, la magia amorosa europea y la herbolaria indígena.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"23 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124453413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar subjetivo antes y durante la pandemia por COVID-19 COVID-19大流行之前和期间的主观幸福感
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85572
O. Flores-Cano
{"title":"Bienestar subjetivo antes y durante la pandemia por COVID-19","authors":"O. Flores-Cano","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85572","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85572","url":null,"abstract":"Antecedentes: la pandemia por COVID-19 afectó el bienestar definido como la evaluación cognitiva y afectiva de aspectos de la vida. Las redes semánticas del bienestar subjetivo formaron modelos mentales para el estudio con grafos. Objetivo: determinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en el bienestar subjetivo de habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Método: con muestras equivalentes de 2018 y 2021 (N = 342, hombres 37%, mujeres 63%), mayores de 18 años (x̅ = 34.05 años, d.e. = 12.5 años), habitantes de la ZMCDMX, quienes respondieron un cuestionario con un formato para redes semánticas (incluyó consentimiento informado). Se analizaron medidas de tendencia central de grafos para los años 2018 y 2021. Resultados: entre los años 2018 y 2021, los nodos tuvieron una organización que mostró diferencias en los elementos de centralidad e intermediación, foco, agrupamiento y modularidad. El bienestar tuvo un mayor contenido emocional en los elementos centrales. La familia y el trabajo mostraron un menor efecto en el bienestar. Discusión y conclusiones: durante la pandemia los recursos materiales, las relaciones de calidad basadas en el respeto y la oportunidad para prevenir los riesgos ante la pandemia con la tranquilidad como guía apoyaron el alcanzar la salud y ulteriormente, el bienestar.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114780992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Julia o la gobernanta. El discurso fundacional de lo femenino 茱莉亚或家庭教师。女性的基本话语
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569
R. A. España Paredes
{"title":"Julia o la gobernanta. El discurso fundacional de lo femenino","authors":"R. A. España Paredes","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar el discurso fundacional de lo femenino en la novela epistolar Julia, o la nueva Eloísa (1761) de Jean-Jacques Rousseau, a partir de la representación de la mujer como “gobernanta”. Para ello, primero presentaré aspectos generales sobre el discurso fundacional de lo femenino en la obra de Rousseau; posteriormente, abordaré las características del género de la novela epistolar y el fin didáctico de Julia, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la educación moral y la oposición binaria y complementaria entre el hombre y la mujer. Asimismo, analizaré el discurso fundacional de lo femenino en torno a las figuras normativas de la mujer como amiga, esposa y madre, responsables de la configuración ambivalente de la “gobernanta”.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116802419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los fundamentos antropológicos de la crítica de Rousseau al progreso de las artes y las ciencias 卢梭对艺术和科学进步批判的人类学基础
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85566
Antonio Luis Marino López
{"title":"Los fundamentos antropológicos de la crítica de Rousseau al progreso de las artes y las ciencias","authors":"Antonio Luis Marino López","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85566","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85566","url":null,"abstract":"Examen de los argumentos de Rousseau en su Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres para sustentar su crítica al progreso de las artes y las ciencias, presentada en su Discurso sobre las ciencias y las artes. Se presta atención especialmente a las peculiaridades retóricas de sus argumentos en su presentación de la naturaleza humana. ","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134620511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El conocimiento de sí: autobiografía, ficción, naturaleza y mística en "Las ensoñaciones del paseante solitario" 自我认识:自传、小说、自然与神秘《孤独漫步者的梦想》
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85568
Carolina Depetris
{"title":"El conocimiento de sí: autobiografía, ficción, naturaleza y mística en \"Las ensoñaciones del paseante solitario\"","authors":"Carolina Depetris","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85568","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85568","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza el problema del conocimiento de sí en la filosofía de Jean-Jacques Rousseau a partir de cuatro tópicos presentes en Las ensoñaciones del paseante solitario: la autobiografía, la ficción, la tradición pastoral y la mística. El problema del conocimiento de sí responde a la inquietud filosófica de base en Rousseau: conocer qué es el hombre. A partir de estos cuatro temas se pretende, entonces, recorrer las posibilidades y limitaciones de este conocimiento.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121176514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de la familia en la construcción de masculinidad(es) en cis varones estudiantes de la FES Iztacala 在FES Iztacala的cis男生中,家庭在男子气概建构中的作用
INTER DISCIPLINA Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85573
Maria Palumbo, O. López
{"title":"El papel de la familia en la construcción de masculinidad(es) en cis varones estudiantes de la FES Iztacala","authors":"Maria Palumbo, O. López","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85573","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85573","url":null,"abstract":"La familia es un ámbito central donde los postulados sobre el deber ser masculino son aprendidos, reproducidos y cuestionados. A partir de una metodología cualitativa, describimos y analizamos a la familia como una tecnología de género a partir de la cual se construyen masculinidades cis juveniles en tres dimensiones: heterosexual, proveedora-protectora y cómplice-silenciosa frente a la violencia contra las mujeres. Centramos nuestro análisis en jóvenes de entre 18 y 24 años, cis heterosexuales que cursan estudios universitarios en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante el año 2019. Nuestra perspectiva de análisis sobre las masculinidades es relacional, constructivista y situada.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126685095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信