F. R. Rochin Berumen, Heriberto Rodriguez- Frausto, Eduardo de J. Ruiz Fernández
{"title":"世界动物卫生组织(OMSA)的具体能力,要求兽医和动物技术专业的毕业生","authors":"F. R. Rochin Berumen, Heriberto Rodriguez- Frausto, Eduardo de J. Ruiz Fernández","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es una organización intergubernamental encargada de regular la sanidad animal en el mundo. Se contemplan áreas como la epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades dentro de los elementos centrales desde los cuales se construirán las competencias de las profesiones que estén alrededor de ese contexto. La educación veterinaria está comprometida en revisar e incluir en su plan de estudios las competencias específicas de la OMSA. En la Universidad Autónoma de Zacatecas se estableció la metodología de análisis y debate sobre las competencias que el veterinario debe poseer con base en la información científica relativa a la salud animal conjuntamente con experiencia docente existente y preservando el enfoque propuesto por la OMSA. El trabajo supervisado por expertos en educación, acordó acercar el debate hacia un posible consenso con respecto al conocimiento sobre salud animal que debe perfilar al médico veterinario zootecnista. Los resultados emitidos desde las mesas de trabajo de las academias y ejes del plan de estudios concluyeron lo siguiente; las materias que debe contemplar el nuevo plan de estudios son: epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades, higiene de los alimentos, productos de uso veterinario, bienestar animal, legislación veterinaria y ética. Además, procedimientos generales de certificación y habilidades de comunicación fueron otras competencias que surgieron de los consensos, las cuales, contribuyen a la formación integral del médico veterinario zootecnista.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competencias específicas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fundamentales, que requiere el egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia\",\"authors\":\"F. R. Rochin Berumen, Heriberto Rodriguez- Frausto, Eduardo de J. Ruiz Fernández\",\"doi\":\"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es una organización intergubernamental encargada de regular la sanidad animal en el mundo. Se contemplan áreas como la epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades dentro de los elementos centrales desde los cuales se construirán las competencias de las profesiones que estén alrededor de ese contexto. La educación veterinaria está comprometida en revisar e incluir en su plan de estudios las competencias específicas de la OMSA. En la Universidad Autónoma de Zacatecas se estableció la metodología de análisis y debate sobre las competencias que el veterinario debe poseer con base en la información científica relativa a la salud animal conjuntamente con experiencia docente existente y preservando el enfoque propuesto por la OMSA. El trabajo supervisado por expertos en educación, acordó acercar el debate hacia un posible consenso con respecto al conocimiento sobre salud animal que debe perfilar al médico veterinario zootecnista. Los resultados emitidos desde las mesas de trabajo de las academias y ejes del plan de estudios concluyeron lo siguiente; las materias que debe contemplar el nuevo plan de estudios son: epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades, higiene de los alimentos, productos de uso veterinario, bienestar animal, legislación veterinaria y ética. Además, procedimientos generales de certificación y habilidades de comunicación fueron otras competencias que surgieron de los consensos, las cuales, contribuyen a la formación integral del médico veterinario zootecnista.\",\"PeriodicalId\":165130,\"journal\":{\"name\":\"INTER DISCIPLINA\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INTER DISCIPLINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Competencias específicas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fundamentales, que requiere el egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es una organización intergubernamental encargada de regular la sanidad animal en el mundo. Se contemplan áreas como la epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades dentro de los elementos centrales desde los cuales se construirán las competencias de las profesiones que estén alrededor de ese contexto. La educación veterinaria está comprometida en revisar e incluir en su plan de estudios las competencias específicas de la OMSA. En la Universidad Autónoma de Zacatecas se estableció la metodología de análisis y debate sobre las competencias que el veterinario debe poseer con base en la información científica relativa a la salud animal conjuntamente con experiencia docente existente y preservando el enfoque propuesto por la OMSA. El trabajo supervisado por expertos en educación, acordó acercar el debate hacia un posible consenso con respecto al conocimiento sobre salud animal que debe perfilar al médico veterinario zootecnista. Los resultados emitidos desde las mesas de trabajo de las academias y ejes del plan de estudios concluyeron lo siguiente; las materias que debe contemplar el nuevo plan de estudios son: epidemiología, enfermedades transfronterizas de los animales, zoonosis, enfermedades emergentes y remergentes, programas de prevención y control de enfermedades, higiene de los alimentos, productos de uso veterinario, bienestar animal, legislación veterinaria y ética. Además, procedimientos generales de certificación y habilidades de comunicación fueron otras competencias que surgieron de los consensos, las cuales, contribuyen a la formación integral del médico veterinario zootecnista.