{"title":"茱莉亚或家庭教师。女性的基本话语","authors":"R. A. España Paredes","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar el discurso fundacional de lo femenino en la novela epistolar Julia, o la nueva Eloísa (1761) de Jean-Jacques Rousseau, a partir de la representación de la mujer como “gobernanta”. Para ello, primero presentaré aspectos generales sobre el discurso fundacional de lo femenino en la obra de Rousseau; posteriormente, abordaré las características del género de la novela epistolar y el fin didáctico de Julia, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la educación moral y la oposición binaria y complementaria entre el hombre y la mujer. Asimismo, analizaré el discurso fundacional de lo femenino en torno a las figuras normativas de la mujer como amiga, esposa y madre, responsables de la configuración ambivalente de la “gobernanta”.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Julia o la gobernanta. El discurso fundacional de lo femenino\",\"authors\":\"R. A. España Paredes\",\"doi\":\"10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar el discurso fundacional de lo femenino en la novela epistolar Julia, o la nueva Eloísa (1761) de Jean-Jacques Rousseau, a partir de la representación de la mujer como “gobernanta”. Para ello, primero presentaré aspectos generales sobre el discurso fundacional de lo femenino en la obra de Rousseau; posteriormente, abordaré las características del género de la novela epistolar y el fin didáctico de Julia, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la educación moral y la oposición binaria y complementaria entre el hombre y la mujer. Asimismo, analizaré el discurso fundacional de lo femenino en torno a las figuras normativas de la mujer como amiga, esposa y madre, responsables de la configuración ambivalente de la “gobernanta”.\",\"PeriodicalId\":165130,\"journal\":{\"name\":\"INTER DISCIPLINA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INTER DISCIPLINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.85569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章的目的是分析让- jacques Rousseau的书信小说《朱莉娅》或《新埃洛伊萨》(1761)中女性的基础话语,从女性作为“家庭教师”的表现入手。首先,我将介绍卢梭作品中女性的基础话语的一般方面;然后,我将讨论书信小说的体裁特征和朱莉娅的说教目的,以反映道德教育的重要性和男女之间的二元和互补对立。我还将分析女性的基本话语围绕着女性作为朋友、妻子和母亲的规范形象,对“家庭主妇”的矛盾配置负责。
Julia o la gobernanta. El discurso fundacional de lo femenino
El presente artículo tiene como objetivo analizar el discurso fundacional de lo femenino en la novela epistolar Julia, o la nueva Eloísa (1761) de Jean-Jacques Rousseau, a partir de la representación de la mujer como “gobernanta”. Para ello, primero presentaré aspectos generales sobre el discurso fundacional de lo femenino en la obra de Rousseau; posteriormente, abordaré las características del género de la novela epistolar y el fin didáctico de Julia, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la educación moral y la oposición binaria y complementaria entre el hombre y la mujer. Asimismo, analizaré el discurso fundacional de lo femenino en torno a las figuras normativas de la mujer como amiga, esposa y madre, responsables de la configuración ambivalente de la “gobernanta”.