Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac最新文献

筛选
英文 中文
Bases neurobiológicas del desarrollo cognitivo en la infancia. factores de riesgo y de protección del medio social y ambiental del niño 儿童认知发展的神经生物学基础。危险因素和保护儿童的社会和环境环境
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-09-14 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.105
Jorge Luis Archila Puac, Ana Cecilia Mota Chavarría, Asunción Edelmira Recinos Hidalgo, María Odete Hernández Díaz, Wendy Roxana González Dardón
{"title":"Bases neurobiológicas del desarrollo cognitivo en la infancia. factores de riesgo y de protección del medio social y ambiental del niño","authors":"Jorge Luis Archila Puac, Ana Cecilia Mota Chavarría, Asunción Edelmira Recinos Hidalgo, María Odete Hernández Díaz, Wendy Roxana González Dardón","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.105","url":null,"abstract":"PROBLEMA: los factores socioambientales se ven hoy día con la importancia que merecen. Estos factores pueden afectar la vida de un infante y son tienen la capacidad de marcar la vida, de tal forma que, ante su adversidad en etapas tempranas de la vida, pueden manifestarse en la adultez como problemas de salud física, emocional, mental, hasta una muerte prematura o suicidio. OBJETIVO: caracterizar el medio social y ambiental de los niños de entre 5 y 7 años de edad del Centro de Formación Internacional Mimitos de la ciudad de Huehuetenango, determinar los factores de riesgo de su entorno ambiental y establecer los factores protectores dentro de su ambiente social. MÉTODO: se evaluarán todos estos elementos a través de un cuestionario elaborado por los investigadores y se presentarán los resultados en forma descriptiva. RESULTADOS: la neurobiología y la psicología son ciencias afines en un 87%. Sin embargo, hay factores externos, como los determinantes sociales, que pueden afectar la armonía de esta relación. CONCLUSIÓN: dado el entorno social de los niños estudiados, se encontró que crecen en un ambiente fuerte socialmente, sin que los factores sociales determinantes de la salud tengan un efecto adverso en sus vidas.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134914070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consecuencias neurocognitivas, niebla mental post covid 19 en el municipio de Zacapa 萨卡帕市covid - 19后的神经认知后果和精神雾
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-09-14 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.86
Jorge Alberto Mariscal Chacón
{"title":"Consecuencias neurocognitivas, niebla mental post covid 19 en el municipio de Zacapa","authors":"Jorge Alberto Mariscal Chacón","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.86","url":null,"abstract":"PROBLEMA: la niebla mental es una de las consecuencias neurocognitivas a tener en consideración que puede presentarse tras haber padecido covid 19 OBJETIVO: establecer los síntomas neurocognitivos post covid 19 en el municipio de Zacapa. MÉTODO: estudio descriptivo transversal sobre las consecuencias neurocognitivas, niebla mental post covid 19 en el municipio de Zacapa. RESULTADOS: en el perfil clínico, el rango etario que predomino en la población de estudio se comprendió entre las edades de 20 a 30 años con un 56.25% y el género que más sobresalió fue el femenino con 75%. Un 96.25% indica estar vacunado contra covid y en un 45% indica poseer la tercera dosis, refieren un 36.25% que su tiempo estimado de covid fue de 1 mes. En el cuadro neuropsicológico agudo 97.5% manifestaron no haber necesitado hospitalización, 56.25% presento síntomas respiratorios y un 75.5% indico no haber sufrido de alteración de la conciencia. En cuanto a la sintomatología un CONCLUSIÓN: un 65% de la población presento síntomas post covid tras 1 mes de haber sufrido la infección, siendo estos la fatiga representada con 71.25%, migraña con 52.5%, falta de concentración en un 42.5%, problemas de memoria en 37.5%.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134970610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimulación del lenguaje con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación 用增强和替代交流系统刺激语言
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-09-14 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.87
Corina Irene González de la Roca
{"title":"Estimulación del lenguaje con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación","authors":"Corina Irene González de la Roca","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.87","url":null,"abstract":"Resumen
 PROBLEMA: cómo utiliza los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación el terapeuta del lenguaje en Guatemala para lograr estimular el lenguaje. OBJETIVO: determinar el tipo de trabajo que realiza el terapeuta de lenguaje de Guatemala con relación a los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos. MÉTODO: se trata de un estudio transversal cuantitativo, donde participaron 114 terapeutas del lenguaje de Guatemala los cuales pertenecen a la Asociación de Terapistas del Lenguaje en Guatemala. RESULTADOS: en el análisis realizado se observa que los terapeutas del lenguaje utilizan los sistemas de comunicación como una herramienta para estimular el lenguaje en todos los diagnósticos dando mayor relevancia en los diagnósticos de dificultades del lenguaje secundarios a otros diagnósticos. CONCLUSIÓN: se concluye que el terapeuta del lenguaje utiliza diferentes sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación para estimular el lenguaje en los diferentes diagnósticos de problemas del lenguaje como diagnóstico primario y en todo diagnóstico de dificultad del habla secundario a otro diagnóstico.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134970611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación del estado anímico e incidencia del apoyo psicosocial en mayores institucionalizados 确定机构老年人的情绪和心理社会支持的发生率
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-09-14 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95
Alex Ovidio Hernández Aldana
{"title":"Determinación del estado anímico e incidencia del apoyo psicosocial en mayores institucionalizados","authors":"Alex Ovidio Hernández Aldana","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95","url":null,"abstract":"PROBLEMA: los problemas del estado de ánimo, en especial la depresión, pueden presentarse en varias etapas de la vida, abarcando por ende a la población de adultos mayores. OBJETIVO: se determinó el diagnóstico y grado de depresión a través de la escala geriátrica Yesavage, y la incidencia que tienen las relaciones psicosociales, los programas psicológicos con la estabilidad emocional. METODO: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 80 adultos mayores. RESULTADOS: la característica sociodemográfica de los adultos mayores atendidos en el Asilo Oasis del Edén, muestran mayor incidencia del trastorno depresivo en el sexo masculino, con un 19% de la población total. Los datos finales muestran que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa. CONCLUSIÓN: el presente estudio determinó que existe correlación entre el estado de ánimo de los pacientes y los factores psicosociales como la interacción familiar, y que, a mayor participación en los programas de apoyo psicológico, menor la posibilidad de padecer depresión. Los datos finales mostraron que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"171 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134970613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortalecimiento de la red de docentes en funciones ejecutivas para preescolar 加强学前行政职能教师网络
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-09-14 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.91
Elly Evangelina del Rosario Estrada González
{"title":"Fortalecimiento de la red de docentes en funciones ejecutivas para preescolar","authors":"Elly Evangelina del Rosario Estrada González","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.91","url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿Qué beneficios tiene potencializar la red de docentes en funciones ejecutivas para preescolar? OBJETIVO: formar a los docentes de preescolar sobre la importancia de las funciones ejecutivas en el aprendizaje y su desarrollo con niños en edades de 3 a 6 años. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con 80 docentes de preescolar que participaron capacitándose en modalidad online en el tema “Importancia de las funciones ejecutivas en el aprendizaje y su desarrollo en niños de 3 a 6 años, RESULTADOS: el rango etario más frecuente en los docentes fue de 18 a 27 años con un 50% (N=40), el 38% (N=31) pertenece a la región central, el 28.75% (N=23) tiene formación académica universitaria, grado de licenciatura, con predominio de 1 a 5 años de laborar, representando el 43.75% (N=35). Las 8 funciones ejecutivas presentan un porcentaje de disfunción por encima del 35%, la inhibición es la función ejecutiva que más afectación presenta con el 45% (N=36) CONCLUSIÓN: es importante formar a docentes de preescolar en el conocimiento de funciones ejecutivas en el aprendizaje con niños de 3 a 6 años, existe disfunción ejecutiva alta en niños de preescolar a cargo de los docentes participantes en el estudio.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134970616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Barreras arquitectónicas en centros de educación inclusiva 全纳教育中心的建筑障碍
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-08-20 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.77
Ingrid Irlanda Balán González
{"title":"Barreras arquitectónicas en centros de educación inclusiva","authors":"Ingrid Irlanda Balán González","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.77","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.77","url":null,"abstract":"PROBLEMA: diseño de infraestructura en centros educativos inclusivos. OBJETIVO: determinar las barreras arquitectónicas de los centros educativos que atienden a la población con necesidades educativas especiales. MÉTODO: estudio descriptivo transversal sobre las barreras arquitectónicas en centros de educación inclusiva del departamento de Petén. RESULTADOS: se demostró un rango etario oscilante de 8 a 10 años, con  un porcentaje de 45.6%, la mayoría de los docentes pertenecen al área rural siendo el 64.9%, se identificó de 1 a 5 docentes tiene formación adecuada para atender a estudiantes con capacidades diversas 75.4%, la discapacidad intelectual con incidencia de 45.6%, Se identificaron barreras arquitectónicas urbanísticas; falta de rampas para personas con sillas de rueda, tiene prevalencia con el 36.8%, las barreras de edificación se encuentran los sanitarios y lavabos altos e inadecuados para personas con capacidades especiales, con el 33.3%, en las barreras de transportes, falta de prestación de servicios con 28.5% entre las de comunicación, falta de señalización para las personas con capacidades diferentes con el 36.8%. CONCLUSIÓN: la educación inclusiva en el departamento de Petén tiene el desafío de romper con los 4 tipos barreras arquitectónicas, brindando educación de calidad a la población con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122061764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del índice global del desarrollo en lactantes menores del municipio de Zacapa 萨卡帕市儿童整体发育指数的评估
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-08-20 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.68
Nataly Mercedes Chó Paiz
{"title":"Evaluación del índice global del desarrollo en lactantes menores del municipio de Zacapa","authors":"Nataly Mercedes Chó Paiz","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.68","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.68","url":null,"abstract":"PROBLEMA:  actualmente se desconoce el valor del índice global del desarrollo de los lactantes menores que asisten al centro de salud del municipio de Zacapa. OBJETIVO: realizar una valoración del índice global del desarrollo en lactantes menores que asisten a un control pediátrico regular en el centro de salud del municipio Zacapa. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 91 lactantes menores del municipio de Zacapa. RESULTADOS: de acuerdo al 57% el cuidador primario de los lactantes menores son las madres. Un 37.4% de las madres presentaron anemia durante el período prenatal, en el nacimiento un 31.9% de los lactantes menores tuvo un peso menor a 2, 500 gr; solo un 36.3% de los lactantes menores tuvo como alimento exclusivo la lactancia materna. De acuerdo a la interpretación del peso para la longitud un 49.6% de los lactantes menores se encuentra en un grado de desnutrición. CONCLUSIÓN: de acuerdo a la Escala Simplificada de Evaluación del Desarrollo Integral se determinó que un 40.7% de los lactantes menores obtuvo un índice global del desarrollo bajo.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128630479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que intervienen en el aprendizaje de Lengua de Señas en Guatemala 危地马拉手语学习的影响因素
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-08-20 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.69
Clara Marcela García García
{"title":"Factores que intervienen en el aprendizaje de Lengua de Señas en Guatemala","authors":"Clara Marcela García García","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.69","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.69","url":null,"abstract":"PROBLEMA: en Guatemala se observa un creciente interés de las personas oyentes por el aprendizaje de la lengua de señas, como una forma de establecer comunicación con las personas sordas y por la aprobación de la ley de lengua de señas. Surge entonces el interés por conocer los factores que influyen en ese aprendizaje OBJETIVO: identificar los factores que intervienen en el aprendizaje de Lengua de Señas en Guatemala, en personas oyentes. MÉTODO: fue un estudio exploratorio con metodología mixta y con una muestra de 144 personas. RESULTADOS: el perfil predominante es que la mayoría de la muestra es de sexo femenino 88.19% y el rango etario predominante estuvo comprendido entre las edades de 21 a 30 años con un 35.42 %. Se analizaron los factores que intervienen en el aprendizaje de la lengua de señas en personas oyentes: personales, familiares, ambientales / inclusivos y económicos. CONCLUSIÓN: entre los factores personales está la motivación para comunicarse con personas sordas. Entre los factores familiares, la familia es esencial ya que estimula a los alumnos y brinda el ambiente adecuado para aprender lengua de señas. En cuanto al factor ambiental / inclusivo, las redes sociales son cruciales para obtener información, fortalecer el nivel de empatía y consciencia hacia las personas con discapacidad auditiva. En cuanto al factor económico cabe destacar que aprender lengua de señas no es costoso, y esto constituye un incentivo para que en los últimos años haya aumentado el interés para estudiarlo.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124727326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Flexibilidad cognitiva en niños de etapa preescolar 学龄前儿童的认知灵活性
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-08-20 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.78
Ingrid Carolina Salvador Ajcuc
{"title":"Flexibilidad cognitiva en niños de etapa preescolar","authors":"Ingrid Carolina Salvador Ajcuc","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.78","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.78","url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿cuáles son los factores que contribuyen a la flexibilidad cognitiva en niños en edad preescolar? OBJETIVO: determinar la flexibilidad cognitiva en niños de 5 a 6 años del Centro de Párvulos Anexo a Escuela Oficial Rural Mixta Vista Hermosa I, Aldea Vista Hermosa, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal, con enfoque analítico, por su profundidad de tipo descriptivo, se realiza un análisis de la realidad por medio del uso del Test de Wisconsin. RESULTADOS: se demostró que el rango etario más frecuente fue de 05 a 07 años con un universo del 100% (N=80), dando como resultado que el 47.50% obtuvo respuestas correctas y que el 25% obtuvo respuestas preservativas, lo que refleja una condición adecuada de flexibilidad cognitiva en la edad preescolar. Otro dato estadístico importante es un 37.50% de niños de 7 años, una mayoría de los niños en edad preescolar ya se encuentran listos para la transición de etapas. CONCLUSIÓN: el nivel de desarrollo en los niños sobre su flexibilidad cognitiva desde la etapa preescolar es determinante para la toma de decisiones en el futuro de cada persona, desde el momento en que se destaque está función ejecutiva en el ser humano su desarrollo cognitivo resaltará, fortalecerá y tendrá una mejor manera de afrontar sus ciclos de vida.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127944912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formas de relación intergeneracional que potencializan la neuroplasticidad en extremos de la vida 在生命的极端阶段增强神经可塑性的代际关系形式
Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac Pub Date : 2023-08-20 DOI: 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.63
Mayra Nineth Lemus
{"title":"Formas de relación intergeneracional que potencializan la neuroplasticidad en extremos de la vida","authors":"Mayra Nineth Lemus","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.63","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.63","url":null,"abstract":"PROBLEMA:   alrededor del mundo el adulto mayor al convertirse en abuelo desarrolla un vínculo intergeneracional en la familia, según estudios favorece su capacidad afectiva cognitiva y social. Por ello se pretende determinar las formas de relaciones intergeneracionales que potencializan la neuroplasticidad en el adulto mayor. OBJETIVO: determinar los beneficios de relaciones intergeneracionales que potencian la neuroplasticidad en el adulto mayor. MÉTODO: se realizó un estudio cuantitativo a 81 adultos mayores (abuelos) en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa. RESULTADOS: se demostró el rango etario más frecuente fue de 60 a 70 años de edad con un 55.6% (N=45), encontrando el género femenino como predominante en un 69.1% (N=56), su estado civil casadas con un 53.1% (N=43) se estableció que los beneficios de las relaciones que obtienen los adultos mayores de los nietos son las visitas frecuentes, la comunicación y la relación afectiva es positiva, en cuanto a las competencias emocionales un 97.5% (N=72) cumplen sus funciones como abuelos CONCLUSIÓN: en la escala de factores socioemocionales evaluada el factor con mayor predominancia fue el sentirse un buen abuelo con un 97.5% siendo un factor protector.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121174037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信