{"title":"Determinación del estado anímico e incidencia del apoyo psicosocial en mayores institucionalizados","authors":"Alex Ovidio Hernández Aldana","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: los problemas del estado de ánimo, en especial la depresión, pueden presentarse en varias etapas de la vida, abarcando por ende a la población de adultos mayores. OBJETIVO: se determinó el diagnóstico y grado de depresión a través de la escala geriátrica Yesavage, y la incidencia que tienen las relaciones psicosociales, los programas psicológicos con la estabilidad emocional. METODO: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 80 adultos mayores. RESULTADOS: la característica sociodemográfica de los adultos mayores atendidos en el Asilo Oasis del Edén, muestran mayor incidencia del trastorno depresivo en el sexo masculino, con un 19% de la población total. Los datos finales muestran que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa. CONCLUSIÓN: el presente estudio determinó que existe correlación entre el estado de ánimo de los pacientes y los factores psicosociales como la interacción familiar, y que, a mayor participación en los programas de apoyo psicológico, menor la posibilidad de padecer depresión. Los datos finales mostraron que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"171 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.95","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: los problemas del estado de ánimo, en especial la depresión, pueden presentarse en varias etapas de la vida, abarcando por ende a la población de adultos mayores. OBJETIVO: se determinó el diagnóstico y grado de depresión a través de la escala geriátrica Yesavage, y la incidencia que tienen las relaciones psicosociales, los programas psicológicos con la estabilidad emocional. METODO: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 80 adultos mayores. RESULTADOS: la característica sociodemográfica de los adultos mayores atendidos en el Asilo Oasis del Edén, muestran mayor incidencia del trastorno depresivo en el sexo masculino, con un 19% de la población total. Los datos finales muestran que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa. CONCLUSIÓN: el presente estudio determinó que existe correlación entre el estado de ánimo de los pacientes y los factores psicosociales como la interacción familiar, y que, a mayor participación en los programas de apoyo psicológico, menor la posibilidad de padecer depresión. Los datos finales mostraron que el 66% de los adultos mayores están dentro del rango de estado de ánimo estable, el 29% muestra depresión de tipo leve a moderada y solo el 5% depresión severa.