{"title":"Formas de relación intergeneracional que potencializan la neuroplasticidad en extremos de la vida","authors":"Mayra Nineth Lemus","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: alrededor del mundo el adulto mayor al convertirse en abuelo desarrolla un vínculo intergeneracional en la familia, según estudios favorece su capacidad afectiva cognitiva y social. Por ello se pretende determinar las formas de relaciones intergeneracionales que potencializan la neuroplasticidad en el adulto mayor. OBJETIVO: determinar los beneficios de relaciones intergeneracionales que potencian la neuroplasticidad en el adulto mayor. MÉTODO: se realizó un estudio cuantitativo a 81 adultos mayores (abuelos) en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa. RESULTADOS: se demostró el rango etario más frecuente fue de 60 a 70 años de edad con un 55.6% (N=45), encontrando el género femenino como predominante en un 69.1% (N=56), su estado civil casadas con un 53.1% (N=43) se estableció que los beneficios de las relaciones que obtienen los adultos mayores de los nietos son las visitas frecuentes, la comunicación y la relación afectiva es positiva, en cuanto a las competencias emocionales un 97.5% (N=72) cumplen sus funciones como abuelos CONCLUSIÓN: en la escala de factores socioemocionales evaluada el factor con mayor predominancia fue el sentirse un buen abuelo con un 97.5% siendo un factor protector.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: alrededor del mundo el adulto mayor al convertirse en abuelo desarrolla un vínculo intergeneracional en la familia, según estudios favorece su capacidad afectiva cognitiva y social. Por ello se pretende determinar las formas de relaciones intergeneracionales que potencializan la neuroplasticidad en el adulto mayor. OBJETIVO: determinar los beneficios de relaciones intergeneracionales que potencian la neuroplasticidad en el adulto mayor. MÉTODO: se realizó un estudio cuantitativo a 81 adultos mayores (abuelos) en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa. RESULTADOS: se demostró el rango etario más frecuente fue de 60 a 70 años de edad con un 55.6% (N=45), encontrando el género femenino como predominante en un 69.1% (N=56), su estado civil casadas con un 53.1% (N=43) se estableció que los beneficios de las relaciones que obtienen los adultos mayores de los nietos son las visitas frecuentes, la comunicación y la relación afectiva es positiva, en cuanto a las competencias emocionales un 97.5% (N=72) cumplen sus funciones como abuelos CONCLUSIÓN: en la escala de factores socioemocionales evaluada el factor con mayor predominancia fue el sentirse un buen abuelo con un 97.5% siendo un factor protector.