INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable最新文献

筛选
英文 中文
Dinámica multitemporal de índices de deforestación en el distrito de Florida, departamento de Amazonas, Perú 秘鲁亚马逊省佛罗里达地区森林砍伐指数的多时相动态
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/INDES.20142.59
Rolando Salas, Elgar Barboza Castillo, M. Oliva
{"title":"Dinámica multitemporal de índices de deforestación en el distrito de Florida, departamento de Amazonas, Perú","authors":"Rolando Salas, Elgar Barboza Castillo, M. Oliva","doi":"10.25127/INDES.20142.59","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.59","url":null,"abstract":"Florida. Para ello, fueron utilizadas imágenes de satélite Landsat del sensor TM y OLI, de los años 1987, 2000 y2013. El análisis fue realizado mediante clasificación supervisada, usando las siguientes clases: bosques, pastos y cultivos, arbustales y herbazales, cuerpos de agua, zona pantanosa, zona urbana, y áreas quemadas. Después de la clasificación se calcularon las áreas de cada clase. Se encontró una alta deforestación en el periodo 1987-2000, de 232,20 ha/año, con una reducción de 18,65 % de su área (16186,36 ha). Por el contrario, para el periodo 2000-2013 se encontró una baja tasa de deforestación de 19,52 ha/año. Esta investigación permitirá conocer de cerca el comportamiento del proceso de deforestación con la idea de mejorar en la toma de decisiones a futuro.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127567129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Impacto en la calidad del agua de la quebrada "El Atajo" ocasionado por el botadero de rondón de la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú 秘鲁亚马逊州查查波亚斯市rondon垃圾填埋场对“El Atajo”峡谷水质的影响
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/INDES.20142.68
Junior Mego Rojas, Jhoward Pilco Culque, Jhesibel Chávez-Ortiz, Dámaris Leiva-Tafur, M. Oliva
{"title":"Impacto en la calidad del agua de la quebrada \"El Atajo\" ocasionado por el botadero de rondón de la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú","authors":"Junior Mego Rojas, Jhoward Pilco Culque, Jhesibel Chávez-Ortiz, Dámaris Leiva-Tafur, M. Oliva","doi":"10.25127/INDES.20142.68","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.68","url":null,"abstract":"La presente investigación buscó determinar el impacto de la inadecuada disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Chachapoyas en el sector Rondón sobre la calidad del agua de la quebrada \"El Atajo\", en base a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECAs). La investigación se desarrolló en épocas de avenida y en estiaje, estableciendo estaciones de muestreo en zonas estratégicas. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos in situ como temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica; en laboratorio se determinaron parámetros como sólidos totales disueltos, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, nitrógeno amoniacal y dureza total. A su vez se determinaron parámetros microbiológicos como Coliformes totales y Coliformes termotolerantes o fecales.Los resultados de los análisis arrojaron valores de alto riesgo por la presencia de Coliformes termotolerantes yColiformes totales con niveles de concentración superiores a 1600 NMP/100 ml. Asimismo cabe destacar que la Demanda Bioquímica presentó el nivel de concentración más alto de 15,3 mg/L en época de estiaje.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128281554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Selección, identificación y distribución de malezas (adventicias), en praderas naturales de las principales microcuencas ganaderas de la región Amazonas 亚马逊地区主要牲畜微流域天然草地杂草(杂草)的选择、鉴定和分布
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/INDES.20142.66
H. V. Pérez, J. Quintana, Roicer Collazos Silva, M. Oliva
{"title":"Selección, identificación y distribución de malezas (adventicias), en praderas naturales de las principales microcuencas ganaderas de la región Amazonas","authors":"H. V. Pérez, J. Quintana, Roicer Collazos Silva, M. Oliva","doi":"10.25127/INDES.20142.66","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.66","url":null,"abstract":"En la presente investigación, se pudo seleccionar, identificar y determinar la distribución de malezas (advences)  presentes en praderas naturales de las principales microcuencas ganaderas de la región Amazonas. El procedimiento implicó abordar estudios a nivel de paisaje, estructura y comunidad vegetal, apoyado en imágenes satelitales, así como herramientas de exploración directa, para finalmente hacer énfasis en la selección y clasificación taxonómica de malezas. El estudio se realizó en siete microcuencas ganaderas consideradas como las más importantes de la zona sur de la región Amazonas (Shocol, Leyva, Ventilla, Alto Imaza, Pomacochas, Condechaca y Leymebamba), así mismo se consideró los sistemas silvopastoriles (SSP) y sistema pastoril a campo abierto (SPCA) y la variable de altitud considerándose rangos de más de 1900 m s. n. m., entre 1900 y 2400 m s. n. m., entre 2400 y 2900 m s. n. m. y más de 2900 m s.n.m., y para el muestreo de especies en campo se utilizó la metodología de transectos lineales. Como resultado, se registraron un total de 148 especies, de las cuales 129 correspondieron a especies de malezas, identificándose un total de 94 especies, clasificadas dentro de 33 familias botánicas distintas.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128311572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Efecto de las plantaciones de Pinus patula sobre las características fisicoquímicas de los suelos en áreas altoandinas de la región Amazonas 亚马逊地区高安第斯地区帕图拉松人工林对土壤理化特性的影响
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/INDES.20142.60
M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Tito Aldín. Espárraga Espinoza
{"title":"Efecto de las plantaciones de Pinus patula sobre las características fisicoquímicas de los suelos en áreas altoandinas de la región Amazonas","authors":"M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Tito Aldín. Espárraga Espinoza","doi":"10.25127/INDES.20142.60","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.60","url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de las plantaciones de Pinus patula sobre las características fisicoquímicas de los suelos en zonas  alto-andinas de la región Amazonas a partir de la comparación entre dos sistemas paralelos: sistema forestal con pino, y sistema a campo abierto, es decir, sin componente arbóreo. Para realizar esta evaluación se trabajó con seis áreas en diferentes pisos altitudinales, sumando un total de 18 áreas, nueve de ellos con lantaciones de pino y nueve sin pino, en los cuales se realizaron cuatro calicatas mediante un Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE), tomándose muestras de suelos a dos profundidades, de 0 a 15 cm, y de 15 a 30 cm.Se recolectaron un total de 144 muestras para su posterior análisis fisicoquímico. Los resultados obtenidos en referencia al pH indicaron que las áreas con plantaciones de pino (pH: 4,50) presentaron una ligera reducción con respecto a las áreas sin pino (pH: 4,83), mientras que la materia orgánica se incrementa (de 3,93 % a 5,54 %). En relación al potasio, las áreas con plantaciones de pino presentaron menores cantidades (109,50 ppm) en comparación con las áreas sin pino (135,73 ppm); esto mismo ocurre con el contenido de fósforo, el cual aumenta de 6,81 a 6,83 ppm.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"18 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131352139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas 亚马逊省rodriguez de Mendoza省Shocol河理化和微生物质量评价
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/INDES.20142.65
Dámaris Leiva-Tafur, Jhesibel Chávez-Ortiz, Fernando Corroto
{"title":"Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas","authors":"Dámaris Leiva-Tafur, Jhesibel Chávez-Ortiz, Fernando Corroto","doi":"10.25127/INDES.20142.65","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.65","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue determinar la calidad del agua del río Shocol a través de parámetros fisicoquímicos y  microbiológicos basados en los procedimientos normalizados descritos en \"Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater\" y en los establecidos por la legislación peruana, además de la aplicación del índice de contaminación de materia orgánica (ICOMO). Fueron establecidos seis puntos de muestreo a lo largo del río, realizándose la colecta de muestras en el mes de junio del 2015.Los resultados microbiológicos arrojan que los puntos de muestreo ubicados en la zona de origen del río presentan mayor contaminación microbiológica, y que el punto ubicado después del tragadero presenta menor contaminación, evidenciando que este actúa como filtro de descontaminación. Al contrastar las variables en estudio con los Estándares de Calidad Ambiental para aguas se obtuvo que los parámetros microbiológicos no cumplen para la categoría I, pero si para las categorías III y IV, al contrario de los parámetros fisicoquímicos que se encontraron dentro de los niveles tolerables para las categorías analizadas. El índice ICOMO, en general reflejó un nivel bajo de contaminación para las aguas del río Shocol, siendo el punto ubicado después del tragadero el más limpio.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"319 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132184948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze) en las principales zonas productoras de la región Amazonas 亚马逊地区主要产区tara (Caesalpinia spinosa (feuillee ex Molina) Kuntze)果实形态特征及单宁含量测定
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/indes.20131.55
M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Mervin Euclides Chuquibala Checán, Ilser Chuquizuta, Carmen Natividad Vigo Mestanza
{"title":"Caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze) en las principales zonas productoras de la región Amazonas","authors":"M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Mervin Euclides Chuquibala Checán, Ilser Chuquizuta, Carmen Natividad Vigo Mestanza","doi":"10.25127/indes.20131.55","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/indes.20131.55","url":null,"abstract":"En la presente investigación se realizó la caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa). Para ello, se recolectaron frutos provenientes de ocho zonas productoras de la región Amazonas. Se recogieron un total de 80 muestras que fueron etiquetadas y enviadas al laboratorio para los análisis físicos químicos correspondientes. Los valores de longitud de vaina más altos fueron 8,82, 8,78 y 8,67 cm, pertenecientes a las zonas 4,6 y 3, respectivamente. El número de semillas por vaina promedio más alto fue el de la zona 6 con un valor de 5,74. Los porcentajes de humedad en el fruto de tara reportaron valores altos en las zonas productoras 5 (8,96%), 3 (8,62%), y 2 (8,54%). Los porcentajes de harina más altos se dieron en la zona 2 (64,67%) y la zona 1 (64,64%). Asimismo, el porcentaje en peso de semilla más alto fue de 42,92%, perteneciente a la zona 6. En cuanto a los porcentajes de goma, el valor más alto fue el de la zona 1 (42,91%). Finalmente, las zonas que reportaron los valores más altos en contenido de taninos fueron la zona 5 (30,90%), la zona 7 (30,70%) y la zona 4 (30,50%).","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130400797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en la provincia de Luya, Amazonas 亚马逊州Luya省马铃薯(Solanum tuberosum L.)的植物寄生线虫
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/indes.20131.57
Nora Yessenia Vera Obando, M. Oliva
{"title":"Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en la provincia de Luya, Amazonas","authors":"Nora Yessenia Vera Obando, M. Oliva","doi":"10.25127/indes.20131.57","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/indes.20131.57","url":null,"abstract":"La provincia de Luya es considerada la principal zona productora de papa (<Solanum tuberosum), de la región Amazonas. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar los principales géneros de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de papa y sus respectivos porcentajes de ocurrencia (frecuencias) y densidades poblacionales promedio. Se analizaron muestras de suelo y raíces colectadas de 35 campos de papa de la provincia de Luya, ubicados entre 2502 y 2993 m.s.n.m. Las muestras fueron procesadas por duplicado mediante el método de Baerman modificado en bandeja, utilizando 50 cc. De suelo y 5 g. de raíces. En las muestras de suelo, se identificaron los trece géneros más frecuentes de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de papa. El género Helicotylenchus fue encontrado en casi todos los campos muestreados con una densidad poblacional promedio de 25,9 (suelo) y 5,64 (raíces), lo que indica que este nematodo se encuentra ampliamente distribuido en los campos muestreados. De los géneros encontrados, Globodera es reportado como el fitonematodo de mayor riesgo para el cultivo de papa, encontrándose con la mayor densidad poblacional promedio de 50,0 en muestras de suelo, y 4,75 en muestras de raíces.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122584304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Efecto de la radiación UV - C sobre la inhibición de E. coli inoculados en hojas de rúcula 紫外- C辐射对接种芝麻菜叶片大肠杆菌抑制作用的影响
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/INDES.20131.50
Ives Julian Yoplac Tafur, Cielo Char Aubry, Andrea Hinojosa, Víctor H. Escalona Contrera
{"title":"Efecto de la radiación UV - C sobre la inhibición de E. coli inoculados en hojas de rúcula","authors":"Ives Julian Yoplac Tafur, Cielo Char Aubry, Andrea Hinojosa, Víctor H. Escalona Contrera","doi":"10.25127/INDES.20131.50","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20131.50","url":null,"abstract":"En esta investigación, se evaluó el efecto de la luz ultravioleta (UV-C) sobre el crecimiento microbiano y la calidad sensorial en hojas de rúcula, inoculadas con Escherichia coli (E. coli). Las hojas se lavaron con NaOCl (100 mg-L\"1, pH 6,5) y se inocularon con E. coli (6,2 log UFC • g\"1). Posteriormente, estas fueron tratadas con radiación UV-C de 5 a 25 kJ-m\"2yun testigo sin aplicación. Se envasaron en bolsas perforadas (aire) y almacenadas a 5 °C durante 10 días. La radiación UV-C disminuyó el recuento inicial de enterobacterias y E. coli (entre 0,1 y 0,8 unidades log, respectivamente) con respecto al testigo. Las altas dosis, iguales o superiores a 20 kJ-m\"2, afectaron negativamente la apariencia general e intensidad de color de las hojas. Las dosis entre 5 y 15 kJ-m\"2 presentaron una mayor reducción en el crecimiento de E. coli y enterobacterias; así como también, una mejor apariencia e intensidad de color en hojas de rúcula.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127056986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de los sistemas de producción sobre las características físico-químicas de los suelos del distrito de Molinopampa, provincia de Chachapoyas, región Amazonas 本研究的目的是评估在巴西亚马逊地区查查波亚斯省Molinopampa区土壤物理化学特性的生产系统的影响。
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-12-02 DOI: 10.25127/indes.20142.63
M. Oliva, H. V. Pérez, Carmen Natividad Vigo Mestanza
{"title":"Efecto de los sistemas de producción sobre las características físico-químicas de los suelos del distrito de Molinopampa, provincia de Chachapoyas, región Amazonas","authors":"M. Oliva, H. V. Pérez, Carmen Natividad Vigo Mestanza","doi":"10.25127/indes.20142.63","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/indes.20142.63","url":null,"abstract":"El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sistemas de producción en las características físico-químicas del suelo en el distrito de Molinopampa, considerándose para ello sistemas de pastoreo a campo abierto (SCA), sistemas silvopastoriles con Pinus patula  (SSP pino), sistemas silvopastoriles con Alnus acuminata (SSP aliso), y un bosque natural (BN) como testigo absoluto.  Se seleccionaron dos fincas por cada sistema de pastoreo, dentro de las cuales se aperturaron ocho calicatas para cada sistema, extrayéndose las muestras de suelo a una profundidad de 30 cm, haciendo un total de 64 calicatas e igual número de muestras de suelo. Posteriormente estas muestras fueron llevadas al laboratorio de Investigación de Suelos y Aguas de la UNTRM para determinar clase textural, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, carbono orgánico, fósforo, nitrógeno, y la densidad aparente respectiva; además se realizaron mediciones de compactación con la ayuda de un penetómetro digital. Como resultado se pudo observar que los SSP pino y SSP aliso albergan en mayor proporción materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno y fósforo, en comparación con un SCA (Tukey p>0,05); además los SSP pino y SSP aliso son los que más se asemejan al sistema de BN en términos de características fisicoquímicas del suelo.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124388702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Efectos de la escarificación y estratificación en la germinación de semillas de palmera pona (Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanin & Mejía) 划痕和分层对波纳棕榈种子萌发的影响(Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanin & mejia)
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable Pub Date : 2016-10-03 DOI: 10.25127/INDES.20131.5
Carlos Millones, Sara Pezo Príncipe, Ernestina Vásquez
{"title":"Efectos de la escarificación y estratificación en la germinación de semillas de palmera pona (Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanin & Mejía)","authors":"Carlos Millones, Sara Pezo Príncipe, Ernestina Vásquez","doi":"10.25127/INDES.20131.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/INDES.20131.5","url":null,"abstract":"Evalúa el efecto de la escarificación ácida y estratificación en frío para la germinación de semillas de palmera pona (Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanin & Mejía), se recolectaron frutos provenientes de la localidad de San Carlos, Región Amazonas. El fruto tuvo un peso promedio de 3,71g y diámetro de 1,85 cm; las semillas tuvieron un diámetro de 1,2 cm, humedad de 29,6% y el peso de 1000 semillas fue de 1120 g. Las semillas se secaron a temperatura ambiente. Para la escarificación de las semillas se empleó H 2 SO 4 concentrado (98%) por 10 y 15 minutos. La estratificación en frío se realizó en arena de río húmeda a 3°C en periodos de 14 y 21 días. Las semillas tratadas fueron colocadas en bandejas de plástico, empleando como sustrato musgo y una temperatura de germinación de 24°C. Se evaluó el porcentaje de semillas que presentaron la emisión del botón. Cuando se empleó H 2 SO 4 por un periodo de 15 minutos, se obtuvo 13,8% de germinación, que se caracterizó por ser del tipo adyacente. Con la estratificación en frío sólo se obtuvo 8,8% de germinación.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128545791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信