M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Tito Aldín. Espárraga Espinoza
{"title":"Efecto de las plantaciones de Pinus patula sobre las características fisicoquímicas de los suelos en áreas altoandinas de la región Amazonas","authors":"M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Tito Aldín. Espárraga Espinoza","doi":"10.25127/INDES.20142.60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de las plantaciones de Pinus patula sobre las características fisicoquímicas de los suelos en zonas alto-andinas de la región Amazonas a partir de la comparación entre dos sistemas paralelos: sistema forestal con pino, y sistema a campo abierto, es decir, sin componente arbóreo. Para realizar esta evaluación se trabajó con seis áreas en diferentes pisos altitudinales, sumando un total de 18 áreas, nueve de ellos con lantaciones de pino y nueve sin pino, en los cuales se realizaron cuatro calicatas mediante un Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE), tomándose muestras de suelos a dos profundidades, de 0 a 15 cm, y de 15 a 30 cm.Se recolectaron un total de 144 muestras para su posterior análisis fisicoquímico. Los resultados obtenidos en referencia al pH indicaron que las áreas con plantaciones de pino (pH: 4,50) presentaron una ligera reducción con respecto a las áreas sin pino (pH: 4,83), mientras que la materia orgánica se incrementa (de 3,93 % a 5,54 %). En relación al potasio, las áreas con plantaciones de pino presentaron menores cantidades (109,50 ppm) en comparación con las áreas sin pino (135,73 ppm); esto mismo ocurre con el contenido de fósforo, el cual aumenta de 6,81 a 6,83 ppm.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"18 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
Se evaluó el efecto de las plantaciones de Pinus patula sobre las características fisicoquímicas de los suelos en zonas alto-andinas de la región Amazonas a partir de la comparación entre dos sistemas paralelos: sistema forestal con pino, y sistema a campo abierto, es decir, sin componente arbóreo. Para realizar esta evaluación se trabajó con seis áreas en diferentes pisos altitudinales, sumando un total de 18 áreas, nueve de ellos con lantaciones de pino y nueve sin pino, en los cuales se realizaron cuatro calicatas mediante un Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE), tomándose muestras de suelos a dos profundidades, de 0 a 15 cm, y de 15 a 30 cm.Se recolectaron un total de 144 muestras para su posterior análisis fisicoquímico. Los resultados obtenidos en referencia al pH indicaron que las áreas con plantaciones de pino (pH: 4,50) presentaron una ligera reducción con respecto a las áreas sin pino (pH: 4,83), mientras que la materia orgánica se incrementa (de 3,93 % a 5,54 %). En relación al potasio, las áreas con plantaciones de pino presentaron menores cantidades (109,50 ppm) en comparación con las áreas sin pino (135,73 ppm); esto mismo ocurre con el contenido de fósforo, el cual aumenta de 6,81 a 6,83 ppm.