Caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze) en las principales zonas productoras de la región Amazonas
M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Mervin Euclides Chuquibala Checán, Ilser Chuquizuta, Carmen Natividad Vigo Mestanza
{"title":"Caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze) en las principales zonas productoras de la región Amazonas","authors":"M. Oliva, Roicer Collazos Silva, Mervin Euclides Chuquibala Checán, Ilser Chuquizuta, Carmen Natividad Vigo Mestanza","doi":"10.25127/indes.20131.55","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente investigación se realizó la caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa). Para ello, se recolectaron frutos provenientes de ocho zonas productoras de la región Amazonas. Se recogieron un total de 80 muestras que fueron etiquetadas y enviadas al laboratorio para los análisis físicos químicos correspondientes. Los valores de longitud de vaina más altos fueron 8,82, 8,78 y 8,67 cm, pertenecientes a las zonas 4,6 y 3, respectivamente. El número de semillas por vaina promedio más alto fue el de la zona 6 con un valor de 5,74. Los porcentajes de humedad en el fruto de tara reportaron valores altos en las zonas productoras 5 (8,96%), 3 (8,62%), y 2 (8,54%). Los porcentajes de harina más altos se dieron en la zona 2 (64,67%) y la zona 1 (64,64%). Asimismo, el porcentaje en peso de semilla más alto fue de 42,92%, perteneciente a la zona 6. En cuanto a los porcentajes de goma, el valor más alto fue el de la zona 1 (42,91%). Finalmente, las zonas que reportaron los valores más altos en contenido de taninos fueron la zona 5 (30,90%), la zona 7 (30,70%) y la zona 4 (30,50%).","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/indes.20131.55","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En la presente investigación se realizó la caracterización morfológica de frutos y determinación del contenido de taninos en tara (Caesalpinia spinosa). Para ello, se recolectaron frutos provenientes de ocho zonas productoras de la región Amazonas. Se recogieron un total de 80 muestras que fueron etiquetadas y enviadas al laboratorio para los análisis físicos químicos correspondientes. Los valores de longitud de vaina más altos fueron 8,82, 8,78 y 8,67 cm, pertenecientes a las zonas 4,6 y 3, respectivamente. El número de semillas por vaina promedio más alto fue el de la zona 6 con un valor de 5,74. Los porcentajes de humedad en el fruto de tara reportaron valores altos en las zonas productoras 5 (8,96%), 3 (8,62%), y 2 (8,54%). Los porcentajes de harina más altos se dieron en la zona 2 (64,67%) y la zona 1 (64,64%). Asimismo, el porcentaje en peso de semilla más alto fue de 42,92%, perteneciente a la zona 6. En cuanto a los porcentajes de goma, el valor más alto fue el de la zona 1 (42,91%). Finalmente, las zonas que reportaron los valores más altos en contenido de taninos fueron la zona 5 (30,90%), la zona 7 (30,70%) y la zona 4 (30,50%).