Dámaris Leiva-Tafur, Jhesibel Chávez-Ortiz, Fernando Corroto
{"title":"Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas","authors":"Dámaris Leiva-Tafur, Jhesibel Chávez-Ortiz, Fernando Corroto","doi":"10.25127/INDES.20142.65","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue determinar la calidad del agua del río Shocol a través de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos basados en los procedimientos normalizados descritos en \"Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater\" y en los establecidos por la legislación peruana, además de la aplicación del índice de contaminación de materia orgánica (ICOMO). Fueron establecidos seis puntos de muestreo a lo largo del río, realizándose la colecta de muestras en el mes de junio del 2015.Los resultados microbiológicos arrojan que los puntos de muestreo ubicados en la zona de origen del río presentan mayor contaminación microbiológica, y que el punto ubicado después del tragadero presenta menor contaminación, evidenciando que este actúa como filtro de descontaminación. Al contrastar las variables en estudio con los Estándares de Calidad Ambiental para aguas se obtuvo que los parámetros microbiológicos no cumplen para la categoría I, pero si para las categorías III y IV, al contrario de los parámetros fisicoquímicos que se encontraron dentro de los niveles tolerables para las categorías analizadas. El índice ICOMO, en general reflejó un nivel bajo de contaminación para las aguas del río Shocol, siendo el punto ubicado después del tragadero el más limpio.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"319 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/INDES.20142.65","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El propósito de este estudio fue determinar la calidad del agua del río Shocol a través de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos basados en los procedimientos normalizados descritos en "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater" y en los establecidos por la legislación peruana, además de la aplicación del índice de contaminación de materia orgánica (ICOMO). Fueron establecidos seis puntos de muestreo a lo largo del río, realizándose la colecta de muestras en el mes de junio del 2015.Los resultados microbiológicos arrojan que los puntos de muestreo ubicados en la zona de origen del río presentan mayor contaminación microbiológica, y que el punto ubicado después del tragadero presenta menor contaminación, evidenciando que este actúa como filtro de descontaminación. Al contrastar las variables en estudio con los Estándares de Calidad Ambiental para aguas se obtuvo que los parámetros microbiológicos no cumplen para la categoría I, pero si para las categorías III y IV, al contrario de los parámetros fisicoquímicos que se encontraron dentro de los niveles tolerables para las categorías analizadas. El índice ICOMO, en general reflejó un nivel bajo de contaminación para las aguas del río Shocol, siendo el punto ubicado después del tragadero el más limpio.