Revista Española de Educación Física y Deportes最新文献

筛选
英文 中文
La influencia de la práctica deportiva en el autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de secundaria 体育实践对高中生自我概念和学业成绩的影响
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2021-01-05 DOI: 10.55166/reefd.vi431.942
David Camuñas Vega, Margarita Alcaide Risoto
{"title":"La influencia de la práctica deportiva en el autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de secundaria","authors":"David Camuñas Vega, Margarita Alcaide Risoto","doi":"10.55166/reefd.vi431.942","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.942","url":null,"abstract":"El objetivo principal del estudio es comprobar la influencia de la práctica deportivaen las distintas dimensiones del autoconcepto (académico, físico, social,familiar y emocional) y en el rendimiento académico teniendo en cuenta el género.Método: En el estudio participaron 84 alumnos de Educación Secundaria Obligatoriade un colegio situado en la localidad de Aranjuez. El instrumento utilizadofue el Cuestionario de Autoconcepto (CAG) desarrollado por García Torres (2001)para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Respecto a la metodologíapara el presente estudio se llevó a cabo un diseño correlacional obteniendo elcoeficiente de correlación -r- de Pearson para averiguar en qué medida la prácticadeportiva está relacionada con el autoconcepto y con el rendimiento académico ya su vez con el género. El análisis estadístico fue realizado mediante el programaSPSS. Resultados: Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran quelos adolescentes que realizan deporte tienen mejor autoconcepto en las dimensionesfísica, social y emocional, sin embargo, esta variable no se relaciona de formapositiva y significativa con el autoconcepto familiar y académico. También losalumnos que realizan deporte obtienen mejores resultados académicos. Aquellosalumnos con un autoconcepto total alto tienen un rendimiento académico alto. Lasmujeres realizan menos deporte que los hombres, sin embargo, éstas tienen unautoconcepto total más alto que los hombres. Aplicación práctica: La finalidad deeste trabajo es por tanto concienciar de la importancia que tiene la actividad físicaen el bienestar general de la persona.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124736856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
EL IMAGINARIO SIMBÓLICO Y LA DIMENSIÓN LÚDICA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA 体育课堂中的象征想象与游戏维度
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-06 DOI: 10.55166/reefd.vi430.929
N. Carballo, E. Jaramillo, Andrés Balcazar
{"title":"EL IMAGINARIO SIMBÓLICO Y LA DIMENSIÓN LÚDICA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA","authors":"N. Carballo, E. Jaramillo, Andrés Balcazar","doi":"10.55166/reefd.vi430.929","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.929","url":null,"abstract":"Este artículo parte de una investigación orientada a describir: cuál es el imaginario simbólico que tiene el Licenciado de Educación Física sobre la dimensiónlúdica en el municipio de Villavicencio (Colombia). Frente a este propósito, seidentificó la manera en que los docentes de educación física del municipio, entienden la dimensión lúdica; teniendo en cuenta los procedimientos didácticos queutilizan en las clases, los cuales se asumieron como estrategias dinamizadoras de ladimensión lúdica. Es preciso mencionar que la lúdica no es solamente un sinónimode juego y que los docentes usan diferentes actividades para generar un ambienteameno. Cabe agregar, que el método utilizado en el estudio fue de tipo descriptivo,con un enfoque cualitativo, los instrumentos de recolección de información que seimplementaron fueron, la observación no participante y una revisión documental;de esta manera, se logró determinar que la estructuración o la planeación de lasclases obedecen a un enfoque técnico deportivo, alejado de otros procedimientos orecursos didácticos que propendan por la identidad del “yo lúdico”, lo que permitemostrar a los docentes la necesidad de promover ambientes que propendan por eldesarrollo de la dimensión lúdica de sus estudiantes.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125792964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE GIJÓN Y SUS REPERCUSIONES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. gijon市中学体育设施的问题及其对体育课的影响。
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.926
Joaquín Fidalgo Díaz
{"title":"LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE GIJÓN Y SUS REPERCUSIONES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.","authors":"Joaquín Fidalgo Díaz","doi":"10.55166/reefd.vi430.926","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.926","url":null,"abstract":"El presente estudio ha recogido la creciente preocupación del profesorado deEducación Física por la escasez y el estado de abandono de las instalaciones deuso deportivo en los centros escolares de Educación Secundaria del municipio deGijón.Tras el diseño de un sistema de recogida de datos para valorar la cantidad yestado de las instalaciones de cada centro educativo se procedió a interpretar losmismos y establecer un orden de prioridad en cuanto a las actuaciones a acometer.Los resultados han revelado una situación de precariedad y despreocupaciónpor parte de las administraciones educativas por estos espacios, de tal manera quesolo uno de los 13 centros educativos cumple los requisitos mínimos recogidos enla normativa actual.Como conclusión, la situación es tan delicada que en varios centros hay periodos lectivos en los que el alumnado se tiene que quedar en el aula ordinaria, recibirclase en un pequeño porche, en el pasillo, en los vestuarios, mojarse cuando llueveo compartir pequeños espacios con otros grupos, imposibilitando todo ello impartirvarios contenidos incorporados a los currículos educativos.Y de cara a su aplicación práctica, estos datos deben ser conocidos por las administraciones educativas con el objetivo de cumplir con la normativa vigente. Elprofesorado podrá así impartir clases de Educación Física de calidad, cumplir lasprogramaciones docentes y minimizar riesgos para la integridad física del alumnado.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129801347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVALUACIÓN FORMATIVA Y MODELOS PEDAGÓGICOS: MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL Y DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE MATERIALES 形成性评价与教学模式:个人社会责任与自我建构材料模式
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.919
David Hortigüela Alcalá, Ángel Pérez-Pueyo, J. Fernández-Río
{"title":"EVALUACIÓN FORMATIVA Y MODELOS PEDAGÓGICOS: MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL Y DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE MATERIALES","authors":"David Hortigüela Alcalá, Ángel Pérez-Pueyo, J. Fernández-Río","doi":"10.55166/reefd.vi430.919","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.919","url":null,"abstract":"En 2016, comenzamos presentando los Modelos Pedagógicos en Educación Física que en una primera revisión se consideraron básicos o consolidados y emergentes(Fernández-Río, Calderón, Hortigüela, Pérez-Pueyo, & Aznar, 2016). En 2018, nosadentramos en ellos paraestablecer una serie de aspectos clave que los docentes deberían tener en cuenta para incorporar dichos enfoques metodológicos de maneraeficaz en sus clases (Fernández-Río, Hortigüela, & Pérez-Pueyo, 2018). En 2020,comenzamos a justificar la necesidad de vincular los modeloscon el proceso de evaluación formativa como aspectoesencialpara aumentar la eficacia de modelos comoelEstilo Actitudinal, el Aprendizaje Cooperativo, el modelo Comprensivo de iniciación deportiva y la Educación Deportiva. El presente artículo continúa ahondadoen esta idea, ejemplificando cómo integrar la evaluación formativa en el modelo deResponsabilidad Personal y Social y el de autoconstrucción de materiales.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115840670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
ANÁLISIS TERRITORIAL Y SITUACIONAL DEL TENIS EN CATALUÑA. ESTUDIO DE MERCADO 加泰罗尼亚网球的地域和情境分析。市场研究
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.924
Oriol Amer Orfila
{"title":"ANÁLISIS TERRITORIAL Y SITUACIONAL DEL TENIS EN CATALUÑA. ESTUDIO DE MERCADO","authors":"Oriol Amer Orfila","doi":"10.55166/reefd.vi430.924","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.924","url":null,"abstract":"En el presente estudio se realiza un análisis del mercado y de la situación actualdel tenis tanto en España como en Cataluña, a través del estudio de las variablesnº de licencias registradas y la media de €/h por la práctica de este deporte en Cataluña, y con la ayuda de la representación gráfica de dichos datos. El objetivo delestudio es analizar el estado actual del tenis en el territorio nacional y autonómicocatalán, y estimar un valor medio en €/h por la práctica del tenis a nivel provincial ycomarcal catalán. Por ello, se ha realizado una búsqueda de datos por medio de loscanales directos y oficiales de las entidades registradas en la comunidad autónomacatalana. Los resultados de este estudio muestran que: 1) El tenis está en una fasede decrecimiento de las licencias expedidas desde el año 2010 a la actualidad a nivel tanto nacional como autonómico; y 2) La media establecida por la práctica deltenis en Cataluña es de 10,02€/h, siendo la provincia de Barcelona donde el precioes superior (10,74€/h) y la provincia de Lleida donde el precio es menor (7,14€/h).","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134009641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA ALUMNADO DE 5º Y 6º DE PRIMARIA 体育男女同校:对小学五、六年级学生的干预建议
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.922
Maddi Garaizabal-Buldain, Alba González-Palomares
{"title":"LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA ALUMNADO DE 5º Y 6º DE PRIMARIA","authors":"Maddi Garaizabal-Buldain, Alba González-Palomares","doi":"10.55166/reefd.vi430.922","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.922","url":null,"abstract":"Los modelos de educación de los géneros han cambiado a lo largo de la historia.Actualmente el concepto de la coeducación forma parte del día a día de los centroseducativos, al menos en un plano formal. El objetivo del trabajo fue plantear unapropuesta teórica de intervención coeducativa para alumnado de 5º y 6º de Primaria en la asignatura de Educación Física. Para ello, se ha realizado una evaluacióncrítica de trabajos publicados acerca de la coeducación en la asignatura a través deuna revisión bibliográfica y posteriormente se ha diseñado una unidad formativa,en torno a los deportes alternativos y de oposición, que cumple las característicasidentificadas en la primera parte del trabajo. La intervención propuesta es una herramienta útil para que el profesorado consiga sensibilizar al alumnado y así disminuir las desigualdades de género en el ámbito de la Educación Física.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117345397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
EL DEBATE “EDUCACIÓN FISICA VERSUS DEPORTE” “体育与运动”辩论
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.918
Eduardo Blanco Pereira
{"title":"EL DEBATE “EDUCACIÓN FISICA VERSUS DEPORTE”","authors":"Eduardo Blanco Pereira","doi":"10.55166/reefd.vi430.918","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.918","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123026384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
GUÍA DE LAS SOCIEDADES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS (1841-1920) 西班牙体育协会指南(1841-1920)
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.925
José Miguel García García
{"title":"GUÍA DE LAS SOCIEDADES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS (1841-1920)","authors":"José Miguel García García","doi":"10.55166/reefd.vi430.925","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.925","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131870645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN DISTINTAS DISCIPLINAS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS QUE HABITAN EN ALTITUD MODERADA 估计生活在中等海拔地区的年轻大学生不同学科的最大耗氧量
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.921
Andrés Morales Urbina, Isabel Adriana Sánchez Rojas, Darío Mendoza Romero
{"title":"ESTIMACIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN DISTINTAS DISCIPLINAS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS QUE HABITAN EN ALTITUD MODERADA","authors":"Andrés Morales Urbina, Isabel Adriana Sánchez Rojas, Darío Mendoza Romero","doi":"10.55166/reefd.vi430.921","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.921","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio se enfocó en establecer el valor del VO2máxpara diferentes disciplinas deportivas dentro de las cuales se vincularon: artes marciales, baloncesto, futsal y fútbol en población que habita en altitud moderada.Estudio cuantitativo tipo descriptivo de corte transversal realizado a 298 sujetos(hombres 264 / Mujeres 34); se aplicaron test indirectos: Cooper (CRT) y Leger(SRT-20m). La edad promedio fue 19 años ± 2,0; peso promedio para hombres fue66,4 kg ± 9,2 y 56,7 kg ± 9,5 en mujeres; talla promedio fue 172 cm ± ,06 parahombres y 158 cm ± ,06 para mujeres; el IMC promedio fue 22,5 kg ± 2,5 parahombres y 22,6 kg ± 3,1 para mujeres. Se realizó una ANOVA para comparar elVO2máx obtenido para CRT (p=0,935) y para SRT-20m (p=0,320), evidenciandoque no se encontraron diferencias significativas. Se sugiere realizar medicionesdirectas del VO2máx utilizando pruebas que se asemejen al patrón motor de movimiento.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130971267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
ESTUDIO E INTERVENCIÓN DOCENTE SOBRE LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ESCOLARES ADOLESCENTES
Revista Española de Educación Física y Deportes Pub Date : 2020-10-05 DOI: 10.55166/reefd.vi430.920
Clara Elena Chilet-Company, Alexandra Valencia-Peris
{"title":"ESTUDIO E INTERVENCIÓN DOCENTE SOBRE LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ESCOLARES ADOLESCENTES","authors":"Clara Elena Chilet-Company, Alexandra Valencia-Peris","doi":"10.55166/reefd.vi430.920","DOIUrl":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.920","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es conocer la insatisfacción corporal (IC) delos escolares adolescentes y la relación entre esta y las variables sociodemográficassexo, curso y nivel socioeconómico (NSE). La muestra del estudio se compusopor 352 escolares adolescentes (el 51.5% chicas) de un instituto valenciano quecursaban desde 2º de la ESO a 2º de Bachiller. Se administraron los cuestionariosBody Shape Questionnaire para conocer su IC (grados de menor a mayor IC: I,II, III y IV) y el Family Affluence Scale-III para determinar su NSE. Se utilizó elsoftware estadístico SPSS para conocer la prevalencia de IC de los participantes yllevar a cabo pruebas no paramétricas para saber si existían diferencias significativas según las variables sociodemográficas contempladas. Los resultados muestranIC en el 96.3% del alumnado (aunque sólo en el 8% puede presentarse un trastornodismórfico corporal o un trastorno de conducta alimentaria), siendo las chicas yel alumnado de 4ª de ESO quienes mayor IC presentan. No se han encontradodiferencias significativas según el NSE del alumnado. En definitiva, se observauna IC generalizada en el alumnado que coincide con otros estudios realizados conanterioridad y sobre los que conviene actuar desde distintos frentes. Uno de elloses la escuela, por lo que al final del artículo se detalla una breve intervención desdela asignatura de Educación Física que pretende hacer visible la problemática y lasconsecuencias sobre la salud que supone presentar IC.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121916543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信