体育实践对高中生自我概念和学业成绩的影响

David Camuñas Vega, Margarita Alcaide Risoto
{"title":"体育实践对高中生自我概念和学业成绩的影响","authors":"David Camuñas Vega, Margarita Alcaide Risoto","doi":"10.55166/reefd.vi431.942","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal del estudio es comprobar la influencia de la práctica deportivaen las distintas dimensiones del autoconcepto (académico, físico, social,familiar y emocional) y en el rendimiento académico teniendo en cuenta el género.Método: En el estudio participaron 84 alumnos de Educación Secundaria Obligatoriade un colegio situado en la localidad de Aranjuez. El instrumento utilizadofue el Cuestionario de Autoconcepto (CAG) desarrollado por García Torres (2001)para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Respecto a la metodologíapara el presente estudio se llevó a cabo un diseño correlacional obteniendo elcoeficiente de correlación -r- de Pearson para averiguar en qué medida la prácticadeportiva está relacionada con el autoconcepto y con el rendimiento académico ya su vez con el género. El análisis estadístico fue realizado mediante el programaSPSS. Resultados: Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran quelos adolescentes que realizan deporte tienen mejor autoconcepto en las dimensionesfísica, social y emocional, sin embargo, esta variable no se relaciona de formapositiva y significativa con el autoconcepto familiar y académico. También losalumnos que realizan deporte obtienen mejores resultados académicos. Aquellosalumnos con un autoconcepto total alto tienen un rendimiento académico alto. Lasmujeres realizan menos deporte que los hombres, sin embargo, éstas tienen unautoconcepto total más alto que los hombres. Aplicación práctica: La finalidad deeste trabajo es por tanto concienciar de la importancia que tiene la actividad físicaen el bienestar general de la persona.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La influencia de la práctica deportiva en el autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de secundaria\",\"authors\":\"David Camuñas Vega, Margarita Alcaide Risoto\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi431.942\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal del estudio es comprobar la influencia de la práctica deportivaen las distintas dimensiones del autoconcepto (académico, físico, social,familiar y emocional) y en el rendimiento académico teniendo en cuenta el género.Método: En el estudio participaron 84 alumnos de Educación Secundaria Obligatoriade un colegio situado en la localidad de Aranjuez. El instrumento utilizadofue el Cuestionario de Autoconcepto (CAG) desarrollado por García Torres (2001)para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Respecto a la metodologíapara el presente estudio se llevó a cabo un diseño correlacional obteniendo elcoeficiente de correlación -r- de Pearson para averiguar en qué medida la prácticadeportiva está relacionada con el autoconcepto y con el rendimiento académico ya su vez con el género. El análisis estadístico fue realizado mediante el programaSPSS. Resultados: Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran quelos adolescentes que realizan deporte tienen mejor autoconcepto en las dimensionesfísica, social y emocional, sin embargo, esta variable no se relaciona de formapositiva y significativa con el autoconcepto familiar y académico. También losalumnos que realizan deporte obtienen mejores resultados académicos. Aquellosalumnos con un autoconcepto total alto tienen un rendimiento académico alto. Lasmujeres realizan menos deporte que los hombres, sin embargo, éstas tienen unautoconcepto total más alto que los hombres. Aplicación práctica: La finalidad deeste trabajo es por tanto concienciar de la importancia que tiene la actividad físicaen el bienestar general de la persona.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.942\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.942","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

本研究的主要目的是检验体育活动对自我概念的不同维度(学术、身体、社会、家庭和情感)和考虑性别的学业成绩的影响。方法:对阿兰胡兹市一所义务中等教育学校的84名学生进行研究。本研究的目的是评估自我概念的不同维度,并评估自我概念的不同维度。在本研究的方法论方面,我们进行了相关设计,获得了皮尔逊相关系数-r-,以确定体育实践在多大程度上与自我概念、学业成绩和性别有关。采用spss程序进行统计分析。结果:本研究结果表明,参加体育运动的青少年在身体、社会和情感方面有较好的自我概念,但这一变量与家庭和学术自我概念没有积极和显著的关系。参加体育运动的学生在学业上也有更好的成绩。总体自我观念高的学生学业成绩高。女性比男性运动少,但总体自尊心比男性高。实际应用:因此,这项工作的目的是提高人们对体育活动对个人整体福祉的重要性的认识。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La influencia de la práctica deportiva en el autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de secundaria
El objetivo principal del estudio es comprobar la influencia de la práctica deportivaen las distintas dimensiones del autoconcepto (académico, físico, social,familiar y emocional) y en el rendimiento académico teniendo en cuenta el género.Método: En el estudio participaron 84 alumnos de Educación Secundaria Obligatoriade un colegio situado en la localidad de Aranjuez. El instrumento utilizadofue el Cuestionario de Autoconcepto (CAG) desarrollado por García Torres (2001)para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Respecto a la metodologíapara el presente estudio se llevó a cabo un diseño correlacional obteniendo elcoeficiente de correlación -r- de Pearson para averiguar en qué medida la prácticadeportiva está relacionada con el autoconcepto y con el rendimiento académico ya su vez con el género. El análisis estadístico fue realizado mediante el programaSPSS. Resultados: Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran quelos adolescentes que realizan deporte tienen mejor autoconcepto en las dimensionesfísica, social y emocional, sin embargo, esta variable no se relaciona de formapositiva y significativa con el autoconcepto familiar y académico. También losalumnos que realizan deporte obtienen mejores resultados académicos. Aquellosalumnos con un autoconcepto total alto tienen un rendimiento académico alto. Lasmujeres realizan menos deporte que los hombres, sin embargo, éstas tienen unautoconcepto total más alto que los hombres. Aplicación práctica: La finalidad deeste trabajo es por tanto concienciar de la importancia que tiene la actividad físicaen el bienestar general de la persona.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信