{"title":"gijon市中学体育设施的问题及其对体育课的影响。","authors":"Joaquín Fidalgo Díaz","doi":"10.55166/reefd.vi430.926","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio ha recogido la creciente preocupación del profesorado deEducación Física por la escasez y el estado de abandono de las instalaciones deuso deportivo en los centros escolares de Educación Secundaria del municipio deGijón.Tras el diseño de un sistema de recogida de datos para valorar la cantidad yestado de las instalaciones de cada centro educativo se procedió a interpretar losmismos y establecer un orden de prioridad en cuanto a las actuaciones a acometer.Los resultados han revelado una situación de precariedad y despreocupaciónpor parte de las administraciones educativas por estos espacios, de tal manera quesolo uno de los 13 centros educativos cumple los requisitos mínimos recogidos enla normativa actual.Como conclusión, la situación es tan delicada que en varios centros hay periodos lectivos en los que el alumnado se tiene que quedar en el aula ordinaria, recibirclase en un pequeño porche, en el pasillo, en los vestuarios, mojarse cuando llueveo compartir pequeños espacios con otros grupos, imposibilitando todo ello impartirvarios contenidos incorporados a los currículos educativos.Y de cara a su aplicación práctica, estos datos deben ser conocidos por las administraciones educativas con el objetivo de cumplir con la normativa vigente. Elprofesorado podrá así impartir clases de Educación Física de calidad, cumplir lasprogramaciones docentes y minimizar riesgos para la integridad física del alumnado.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE GIJÓN Y SUS REPERCUSIONES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.\",\"authors\":\"Joaquín Fidalgo Díaz\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi430.926\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio ha recogido la creciente preocupación del profesorado deEducación Física por la escasez y el estado de abandono de las instalaciones deuso deportivo en los centros escolares de Educación Secundaria del municipio deGijón.Tras el diseño de un sistema de recogida de datos para valorar la cantidad yestado de las instalaciones de cada centro educativo se procedió a interpretar losmismos y establecer un orden de prioridad en cuanto a las actuaciones a acometer.Los resultados han revelado una situación de precariedad y despreocupaciónpor parte de las administraciones educativas por estos espacios, de tal manera quesolo uno de los 13 centros educativos cumple los requisitos mínimos recogidos enla normativa actual.Como conclusión, la situación es tan delicada que en varios centros hay periodos lectivos en los que el alumnado se tiene que quedar en el aula ordinaria, recibirclase en un pequeño porche, en el pasillo, en los vestuarios, mojarse cuando llueveo compartir pequeños espacios con otros grupos, imposibilitando todo ello impartirvarios contenidos incorporados a los currículos educativos.Y de cara a su aplicación práctica, estos datos deben ser conocidos por las administraciones educativas con el objetivo de cumplir con la normativa vigente. Elprofesorado podrá así impartir clases de Educación Física de calidad, cumplir lasprogramaciones docentes y minimizar riesgos para la integridad física del alumnado.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.926\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE GIJÓN Y SUS REPERCUSIONES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.
El presente estudio ha recogido la creciente preocupación del profesorado deEducación Física por la escasez y el estado de abandono de las instalaciones deuso deportivo en los centros escolares de Educación Secundaria del municipio deGijón.Tras el diseño de un sistema de recogida de datos para valorar la cantidad yestado de las instalaciones de cada centro educativo se procedió a interpretar losmismos y establecer un orden de prioridad en cuanto a las actuaciones a acometer.Los resultados han revelado una situación de precariedad y despreocupaciónpor parte de las administraciones educativas por estos espacios, de tal manera quesolo uno de los 13 centros educativos cumple los requisitos mínimos recogidos enla normativa actual.Como conclusión, la situación es tan delicada que en varios centros hay periodos lectivos en los que el alumnado se tiene que quedar en el aula ordinaria, recibirclase en un pequeño porche, en el pasillo, en los vestuarios, mojarse cuando llueveo compartir pequeños espacios con otros grupos, imposibilitando todo ello impartirvarios contenidos incorporados a los currículos educativos.Y de cara a su aplicación práctica, estos datos deben ser conocidos por las administraciones educativas con el objetivo de cumplir con la normativa vigente. Elprofesorado podrá así impartir clases de Educación Física de calidad, cumplir lasprogramaciones docentes y minimizar riesgos para la integridad física del alumnado.