{"title":"RESIGNIFICACIÓN DE PRACTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR: RETOS DEL PRESENTE SIGLO","authors":"Yeiro David Barros Cabarcas","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3523","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3523","url":null,"abstract":"La contribución de este artículo de revisión está dirigida hacia el conocimiento de algunos aspectos relacionados con la profesión docente, más específicamente en el área de educación física que en su devenir ha reconfigurado sus prácticas acordes al tipo de hombre que en su momento histórico demande la sociedad vigente. En la actualidad existen muchos planteamientos desde distintos autores a cerca de este tipo de acciones que permiten relacionarlas con términos tales como educación, pedagogía, educación física, rol docente y didáctica. Resignificar, en sentido general y no solo para los profesores de educación física sino para todos, consiste en poseer capacidades pedagógicas, actitudes profesionales, personales y orientaciones filosóficas que contribuyan con el desempeño de su labor docente y la formación cognitiva, afectiva y en valores de sus estudiantes. Los aportes aquí consignados servirán como punto de partida para alcanzar el propósito principal de este escrito que está dirigido hacia la reflexión, en primera instancia, y a partir de ahí construya nuevas realidades durante su práctica profesional.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129767395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jonatan Jacob Estrada Chamorro, Silvia Elena TORRENEGRA ARIZA
{"title":"NIVEL DE ANSIEDAD PRECOMPETITIVA EN DEPORTISTA DE KARATE-DO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO","authors":"Jonatan Jacob Estrada Chamorro, Silvia Elena TORRENEGRA ARIZA","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3521","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3521","url":null,"abstract":"La ansiedad es un trastorno emocional que deteriora la calidad de vida de un individuo, en el caso de los deportistas de alto rendimiento limita su capacidad de concentración y autorregulación para obtener los logros deportivos. A causa de esto muchos no obtienen los resultados esperados causando frustraciones y abandono de la disciplina. El acompañamiento psicológico en el deporte es un elemento fundamental que los grandes deportistas alcancen sus máximos niveles de rendimiento físico y deportivo. El objetivo fue describir los niveles de ansiedad previo a la competencia en deportistas de la disciplina de karate-do de la Universidad del Atlántico. Se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando el TEST DE ANSIEDAD CSAI-2 (MARTENS) Unidad; La activación, el estrés, la ansiedad y el rendimiento, y las medidas antropométricas. La muestra estuvo constituida por 100 deportistas entre los 16 a 24 años. El 53% de los jóvenes presentan altos niveles de ansiedad precompetitivo lo cual impide que los deportistas puedan alcanzar los logros deportivos. Es posible concluir, los deportistas con ansiedad no logran obtener resultados en el deporte por lo que se hace necesario implementar estrategias de intervención y acompañamiento psicológico desde la dependencia de bienestar universitario","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"61 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114102669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elizabeth Rodríguez Stiven, Yordan Portela Pozo, Rosa A. Moreno León
{"title":"ESTUDIO SOBRE LA ACCIÓN TÉCNICA DE BLOQUEO EN VOLEIBOL UNIVERSITARIO","authors":"Elizabeth Rodríguez Stiven, Yordan Portela Pozo, Rosa A. Moreno León","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3519","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3519","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es analizar las acciones del bloqueo dentro del voleibol masculino universitario. La muestra estaba compuesta por 24 jugadores con edades que oscilan entre 20 y 26 años y se dividió en tres grupos según la zona de bloqueo 4, 3 y 2 del terreno. Se realizó una comparación entre el porcentaje de acierto de los grupos en las diferentes zonas estudiadas. Resultados: se realizaron más bloqueos por la zona 4 ofensiva, no se encontraron diferencias significativas en los aciertos entre las zonas 3 (37,74 %) y zona 2 (34,02%), aunque sí se detectaron diferencias significativas en la zona 4 (54,61) por donde bloquea el pasador. Estos resultados pueden ser la base para la mejora de la toma de decisiones en esta acción. Conclusiones: en el torneo la tendencia es a realizarse el bloqueo doble por zona 4, tomando los jugadores centrales frecuentemente incorrectas decisiones en bloqueo.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133654070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Guillermo Luís Rodriguez Licea, Maira Caridad Guerra Reyna
{"title":"APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA FAVORECER LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA DE PATEO MONDOLYO DWIT FURIO CHAGUI EN LOS TAEKWONDISTAS DE LA CATEGORÍA NUEVE - DIEZ AÑOS","authors":"Guillermo Luís Rodriguez Licea, Maira Caridad Guerra Reyna","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3518","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3518","url":null,"abstract":"La aplicación de una metodología basada en los pasos lógicos de la técnica de pateo Mondollyo Dwit Furio Chagui, como parte del proceso de enseñanza aprendizaje en la iniciación deportiva del Taekwondo, constituye una herramienta fácil de emplear por los profesores de las áreas deportivas, para dar cumplimiento a los objetivos del programa de preparación del Taekwondista, lo que permitirá, un mayor desarrollo del talento deportivo y lograr capacitar a los entrenadores en las tendencias actuales de la enseñanza deportiva. En la metodología propuesta se revela la lógica distintiva integradora y jerárquica de los objetivos, contenidos, métodos y evaluación del proceso de iniciación deportiva para la categoría 9-10 años, con la descripción de los pasos lógicos de la técnica de pateo Mondollyo Dwit Furio Chagui, creándose las bases para establecer los procedimientos metodológico-organizativos y satisfacer las demandas Técnicas del Taekwondo.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121283804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jose Antonio Estrada Aguilar, Teresa Justa Alcea Hernandez, Marcos Antonio Fonseca Lopez
{"title":"FUNDAMENTOS TEÓRICOS-METODOLÓGICOS QUE SUSTENTAN EL SISTEMA DE EJERCICIOS PARA PERFECCIONAR LA TRANSFERENCIA DE LA RAPIDEZ DE EJECUCIÓN TÉCNICA DE LOS GIROS AL ESFUERZO FINAL DEL LANZAMIENTO DEL MARTILLO","authors":"Jose Antonio Estrada Aguilar, Teresa Justa Alcea Hernandez, Marcos Antonio Fonseca Lopez","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3520","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3520","url":null,"abstract":"La problemática se encuentra identificada entre las Demanda Tecnológicas de la Comisión Provincial de Atletismo y su concreción ha sido el fruto del Proyecto de I+D: “Perfeccionamiento de la transferencia de la rapidez de ejecución técnica en los eventos de lanzamientos del atletismo”. El sistema de ejercicios, lo concebimos como un conjunto de actividades físicas bien estructuradas con sus relaciones para alcanzar un objetivo general, precisa una finalidad, con una secuencia lógica y una dependencia uno de otro, que establece una interacción entre todos formando un todo único que, permite el perfeccionamiento de la transferencia de la rapidez de ejecución técnica del lanzador de martillo, está compuesto por componentes y relaciones estructurales que determinan su organización y sus funciones.Tiene la particularidad de adecuarse a las características de los atletas y a las condiciones del área para la práctica de este deporte, además permite una utilización más racional de los materiales y medios con que se cuenta, incidiendo en el desarrollo técnico y la mejor planificación del entrenamiento para la categoría 13-14 añosde la EIDE “Pedro Batista Fonseca”.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"297 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122696379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"PLANIFICACIÓN DE ACCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA FAVORECER EL CONTROL DEL MIEDO EN LAS ATLETAS DE SEIS - SIETE AÑOS QUE SE INICIAN EN LA GIMNASIA ARTÍSTICA","authors":"Teresa Justa Alcea Hernandez, Maira Caridad Guerra Reyna, Guillermo Luís Rodriguez Licea","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3522","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3522","url":null,"abstract":"Esta investigación responde a la demanda tecnológica del sistema de entrenamiento para la iniciación deportiva de la gimnasia artística en el municipio Bayamo. Se aporta acciones psicopedagógicas que de acuerdo a las características emocionales de las niñas y la etapa de iniciación deportiva, favorezca el control del miedo en las ejecuciones técnicas de determinados aparatos en la Gimnasia Artística en la etapa de iniciación deportiva. El tema con un enfoque científico es de gran importancia, por lo que se les exige a las niñas en la etapa de iniciación deportiva, predominando en ellas miedo, desconfianza y temor a la realización en aparatos tales como: viga de equilibrio y barras asimétrica. Las acciones psicopedagógicas propuestas incluyeron actividades dirigidas al reconocimiento del miedo como emoción negativa por parte de las atletas y a reconocer los medos propios, en particular los relacionados con la actividad","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131952050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yoandris ESPINOSA TELLES, Yordania ESPINOSA SANTOS, Felix Bautista GARCIA GOMEZ
{"title":"LA ANSIEDAD COMPETITIVA EN ATLETAS DE GIMNASIA ARTÍSTICA","authors":"Yoandris ESPINOSA TELLES, Yordania ESPINOSA SANTOS, Felix Bautista GARCIA GOMEZ","doi":"10.15648/redfids.9.2022.3308","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3308","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo describir los principales fundamentos teóricos que sustentan el proceso de la ansiedad competitiva en atletas de Gimnasia Artística. Se toman como referencia las diversas manifestaciones fisiológicas, cognitivas y conductuales de la ansiedad competitiva que experimentan los atletas de 9-10 años de edad de Gimnasia Artística del municipio Bayamo, provincia Granma, las cuales influyen directamente en el desempeño y resultado deportivo. Se describen las características psicológicas de los niños de 9-10 años de edad y el perfil de exigencias psicológicas en la Gimnasia Artística de estos atletas, garantizándose una adecuada identificación de las emociones que pueden repercutir en el nivel ansiedad competitiva para contribuir el éxito deportivo.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124740022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"HERRAMIENTA COGNITIVO - INSTRUMENTALPARA IDENTIFICAR LOS APORTES DEL PROFESIONAL A LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL.","authors":"Camilo OROZCO ACUÑA, Irene FERNANDEZ AVILES, Miladis Del Rosario RIOS GONGORA","doi":"10.15648/redfids.9.2022.3304","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3304","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, durante el 1er Semestre del curso 20182019, con estudiantes de primer año de la carrera Licenciatura en Cultura Física y profesores investigadores del Centro de Estudios de Desarrollo Local. La misma tiene como intensión fundamental elaborar una herramienta cognitivo - instrumental para identificar los aportes a la Seguridad y Defensa Nacional de los estudiantes y profesores. Para materializar este objetivo se emplean métodos del nivel teórico, empírico y estadístico que permiten diagnosticar el estado actual de la problemática que se investigay a parir de su aplicación, evaluar su efectividad tanto para profesionales graduados, como en formación, en las asignaturas de la disciplina Preparación Para la Defensa, que se imparte a los estudiantes nacionales de todas las carreras de la Universidad Cubana, así como a los profesores de la Universidad de Granma, que reciben el postgrado en Seguridad, Defensa Nacional y Defensa Civil.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"158 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128801181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LA VELOCIDAD DE CARRERA EN ESCOLARES DE 11 A 15 AÑOS DEL MUNICIPIO DE GALAPA, ATLÁNTICO","authors":"Samuel Villamarín Menza","doi":"10.15648/redfids.9.2022.3307","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3307","url":null,"abstract":"La velocidad es una capacidad física cuyo desarrollo debe iniciarse desde la infancia, de allí la necesidad de evaluar y controlar su desarrollo. El objetivo de este artículo fue caracterizar las niñas y niños de 11 a 15 años respecto de la capacidad de velocidad. La investigación se realizó con escolares de la institución educativa Francisco de Paula Santander del Municipio de Galapa, Atlántico, en total se evaluaron 335 niños de ambos sexos. Se trata de un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. Se realizaron las pruebas de salto de longitud sin carrera de impulso, carrera de velocidad en 20 m y se calculó la velocidad media en la distancia; además se midieron las variables de peso y talla de los escolares. Los resultados indican que en las niñas no hay una tendencia a mejorar los resultados con la edad, encontrándose que los mejores resultados en las pruebas de salto de longitud, tiempo en 20 m y velocidad de carrera se presentaron a los 12 años; mientras que en los niños se halló el mejor resultado a los 15 años en el salto de longitud y a los 14 años el mejor resultado en el tiempo en 20 m y la velocidad de carrera.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128960241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Magda Milena Contreras Jauregui, Daniel LUNA JAUREGUI, Diana Andrea SANCHEZ GARCIA
{"title":"ROLES, INTERCULTURALIDAD Y OCUPACIÓN","authors":"Magda Milena Contreras Jauregui, Daniel LUNA JAUREGUI, Diana Andrea SANCHEZ GARCIA","doi":"10.15648/redfids.9.2022.3306","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3306","url":null,"abstract":"Determinar la influencia de los roles ocupacionales en el proceso de interculturalidad mediante la estrategia terapéutica denominada horticultura favoreciendo la ocupación del hombre rural del Municipio de Pamplona. Treinta hombres procedentes de las veredas Monteadentro y Negavita de Pamplona Norte de Santander (n=30) se aplicaron instrumentos propios de terapia ocupacional, Listado de Roles (LR) e Instrumento de Valoración de Transculturización en las Actividades de la Vida Diaria (IVTAVD). Se observaron datos relevantes, en el horario de trabajo que desempeñan de jornada continua es de un (87.0%) , las razones por las cuales desempeñan esa ocupación enfocadas para el sustento familiar es de un (87.0%), se puede denotar un gran porcentaje de (15.0%) referían no estar afiliados a ningún servicio de salud o algunas veces tenían la oportunidad en el pasado, frente al presente donde se puede observar que el (21.0%) ya se encuentra afiliado a servicios de salud subsidiado, el (90.0%) de la población desempeña actividades de ocio, esparcimiento y actividad fisica englobadas en bolos, caminar y jugar fútbol. A pesar de estar afiliados a servicios de salud subsidiados se sigue manteniendo las creencias de los curanderos de los pueblos o aldeas pequeñas debido al desplazamiento de las veredas a los centros médicos de urgencias o consulta externa. Las poblaciones a pesar de las largas jornadas laborales desempeñan en su tiempo libre actividad física y de esparcimiento características de la región.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125371990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}