Magda Milena Contreras Jauregui, Daniel LUNA JAUREGUI, Diana Andrea SANCHEZ GARCIA
{"title":"角色、跨文化和职业","authors":"Magda Milena Contreras Jauregui, Daniel LUNA JAUREGUI, Diana Andrea SANCHEZ GARCIA","doi":"10.15648/redfids.9.2022.3306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Determinar la influencia de los roles ocupacionales en el proceso de interculturalidad mediante la estrategia terapéutica denominada horticultura favoreciendo la ocupación del hombre rural del Municipio de Pamplona. Treinta hombres procedentes de las veredas Monteadentro y Negavita de Pamplona Norte de Santander (n=30) se aplicaron instrumentos propios de terapia ocupacional, Listado de Roles (LR) e Instrumento de Valoración de Transculturización en las Actividades de la Vida Diaria (IVTAVD). Se observaron datos relevantes, en el horario de trabajo que desempeñan de jornada continua es de un (87.0%) , las razones por las cuales desempeñan esa ocupación enfocadas para el sustento familiar es de un (87.0%), se puede denotar un gran porcentaje de (15.0%) referían no estar afiliados a ningún servicio de salud o algunas veces tenían la oportunidad en el pasado, frente al presente donde se puede observar que el (21.0%) ya se encuentra afiliado a servicios de salud subsidiado, el (90.0%) de la población desempeña actividades de ocio, esparcimiento y actividad fisica englobadas en bolos, caminar y jugar fútbol. A pesar de estar afiliados a servicios de salud subsidiados se sigue manteniendo las creencias de los curanderos de los pueblos o aldeas pequeñas debido al desplazamiento de las veredas a los centros médicos de urgencias o consulta externa. Las poblaciones a pesar de las largas jornadas laborales desempeñan en su tiempo libre actividad física y de esparcimiento características de la región.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ROLES, INTERCULTURALIDAD Y OCUPACIÓN\",\"authors\":\"Magda Milena Contreras Jauregui, Daniel LUNA JAUREGUI, Diana Andrea SANCHEZ GARCIA\",\"doi\":\"10.15648/redfids.9.2022.3306\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Determinar la influencia de los roles ocupacionales en el proceso de interculturalidad mediante la estrategia terapéutica denominada horticultura favoreciendo la ocupación del hombre rural del Municipio de Pamplona. Treinta hombres procedentes de las veredas Monteadentro y Negavita de Pamplona Norte de Santander (n=30) se aplicaron instrumentos propios de terapia ocupacional, Listado de Roles (LR) e Instrumento de Valoración de Transculturización en las Actividades de la Vida Diaria (IVTAVD). Se observaron datos relevantes, en el horario de trabajo que desempeñan de jornada continua es de un (87.0%) , las razones por las cuales desempeñan esa ocupación enfocadas para el sustento familiar es de un (87.0%), se puede denotar un gran porcentaje de (15.0%) referían no estar afiliados a ningún servicio de salud o algunas veces tenían la oportunidad en el pasado, frente al presente donde se puede observar que el (21.0%) ya se encuentra afiliado a servicios de salud subsidiado, el (90.0%) de la población desempeña actividades de ocio, esparcimiento y actividad fisica englobadas en bolos, caminar y jugar fútbol. A pesar de estar afiliados a servicios de salud subsidiados se sigue manteniendo las creencias de los curanderos de los pueblos o aldeas pequeñas debido al desplazamiento de las veredas a los centros médicos de urgencias o consulta externa. Las poblaciones a pesar de las largas jornadas laborales desempeñan en su tiempo libre actividad física y de esparcimiento características de la región.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3306\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Determinar la influencia de los roles ocupacionales en el proceso de interculturalidad mediante la estrategia terapéutica denominada horticultura favoreciendo la ocupación del hombre rural del Municipio de Pamplona. Treinta hombres procedentes de las veredas Monteadentro y Negavita de Pamplona Norte de Santander (n=30) se aplicaron instrumentos propios de terapia ocupacional, Listado de Roles (LR) e Instrumento de Valoración de Transculturización en las Actividades de la Vida Diaria (IVTAVD). Se observaron datos relevantes, en el horario de trabajo que desempeñan de jornada continua es de un (87.0%) , las razones por las cuales desempeñan esa ocupación enfocadas para el sustento familiar es de un (87.0%), se puede denotar un gran porcentaje de (15.0%) referían no estar afiliados a ningún servicio de salud o algunas veces tenían la oportunidad en el pasado, frente al presente donde se puede observar que el (21.0%) ya se encuentra afiliado a servicios de salud subsidiado, el (90.0%) de la población desempeña actividades de ocio, esparcimiento y actividad fisica englobadas en bolos, caminar y jugar fútbol. A pesar de estar afiliados a servicios de salud subsidiados se sigue manteniendo las creencias de los curanderos de los pueblos o aldeas pequeñas debido al desplazamiento de las veredas a los centros médicos de urgencias o consulta externa. Las poblaciones a pesar de las largas jornadas laborales desempeñan en su tiempo libre actividad física y de esparcimiento características de la región.