Elizabeth Rodríguez Stiven, Yordan Portela Pozo, Rosa A. Moreno León
{"title":"大学排球技术封锁行动研究","authors":"Elizabeth Rodríguez Stiven, Yordan Portela Pozo, Rosa A. Moreno León","doi":"10.15648/redfids.10.2022.3519","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es analizar las acciones del bloqueo dentro del voleibol masculino universitario. La muestra estaba compuesta por 24 jugadores con edades que oscilan entre 20 y 26 años y se dividió en tres grupos según la zona de bloqueo 4, 3 y 2 del terreno. Se realizó una comparación entre el porcentaje de acierto de los grupos en las diferentes zonas estudiadas. Resultados: se realizaron más bloqueos por la zona 4 ofensiva, no se encontraron diferencias significativas en los aciertos entre las zonas 3 (37,74 %) y zona 2 (34,02%), aunque sí se detectaron diferencias significativas en la zona 4 (54,61) por donde bloquea el pasador. Estos resultados pueden ser la base para la mejora de la toma de decisiones en esta acción. Conclusiones: en el torneo la tendencia es a realizarse el bloqueo doble por zona 4, tomando los jugadores centrales frecuentemente incorrectas decisiones en bloqueo.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTUDIO SOBRE LA ACCIÓN TÉCNICA DE BLOQUEO EN VOLEIBOL UNIVERSITARIO\",\"authors\":\"Elizabeth Rodríguez Stiven, Yordan Portela Pozo, Rosa A. Moreno León\",\"doi\":\"10.15648/redfids.10.2022.3519\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio es analizar las acciones del bloqueo dentro del voleibol masculino universitario. La muestra estaba compuesta por 24 jugadores con edades que oscilan entre 20 y 26 años y se dividió en tres grupos según la zona de bloqueo 4, 3 y 2 del terreno. Se realizó una comparación entre el porcentaje de acierto de los grupos en las diferentes zonas estudiadas. Resultados: se realizaron más bloqueos por la zona 4 ofensiva, no se encontraron diferencias significativas en los aciertos entre las zonas 3 (37,74 %) y zona 2 (34,02%), aunque sí se detectaron diferencias significativas en la zona 4 (54,61) por donde bloquea el pasador. Estos resultados pueden ser la base para la mejora de la toma de decisiones en esta acción. Conclusiones: en el torneo la tendencia es a realizarse el bloqueo doble por zona 4, tomando los jugadores centrales frecuentemente incorrectas decisiones en bloqueo.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"115 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3519\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3519","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESTUDIO SOBRE LA ACCIÓN TÉCNICA DE BLOQUEO EN VOLEIBOL UNIVERSITARIO
El objetivo del estudio es analizar las acciones del bloqueo dentro del voleibol masculino universitario. La muestra estaba compuesta por 24 jugadores con edades que oscilan entre 20 y 26 años y se dividió en tres grupos según la zona de bloqueo 4, 3 y 2 del terreno. Se realizó una comparación entre el porcentaje de acierto de los grupos en las diferentes zonas estudiadas. Resultados: se realizaron más bloqueos por la zona 4 ofensiva, no se encontraron diferencias significativas en los aciertos entre las zonas 3 (37,74 %) y zona 2 (34,02%), aunque sí se detectaron diferencias significativas en la zona 4 (54,61) por donde bloquea el pasador. Estos resultados pueden ser la base para la mejora de la toma de decisiones en esta acción. Conclusiones: en el torneo la tendencia es a realizarse el bloqueo doble por zona 4, tomando los jugadores centrales frecuentemente incorrectas decisiones en bloqueo.