Revista de Historia y Geografía最新文献

筛选
英文 中文
Arturo Alessandri Palma: balance historiográfico en torno a su construcción heroica (Chile, siglo XX)
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.29344/07194145.47.3341
Guillermo Elgueda Labra
{"title":"Arturo Alessandri Palma: balance historiográfico en torno a su construcción heroica (Chile, siglo XX)","authors":"Guillermo Elgueda Labra","doi":"10.29344/07194145.47.3341","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.47.3341","url":null,"abstract":"El objetivo de este ensayo es ofrecer un balance historiográfico acerca de la figura de Arturo Alessandri Palma. En el texto se analizan, fundamentalmente, obras de carácter histórico publicadas en el siglo XX referentes al “León de Tarapacá”, ya sea que trataran su propia efigie o el período en el que desarrolló su acción política. Proponemos que la historiografía participó de manera determinante en la construcción heroica de Alessandri, endosándole, mediante un debate de larga duración, características sobresalientes y susceptibles de utilización política. Esto motivó —como en otras oportunidades— una espontánea y apasionada discusión en 2002 a lo largo de las páginas de El Mercurio, la que situamos en perspectiva histórica.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"25 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133621155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Autonomía y nacionalismos en el movimiento mapuche del siglo XXI 21世纪马普切运动中的自治与民族主义
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.29344/07194145.47.3311
Benjamín Infante
{"title":"Autonomía y nacionalismos en el movimiento mapuche del siglo XXI","authors":"Benjamín Infante","doi":"10.29344/07194145.47.3311","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.47.3311","url":null,"abstract":"Esta investigación busca actualizar el debate respecto de la cuestión etnonacional, a partir del análisis del discurso que se articula en torno a la emergencia del partido mapuche Wallmapuwen que tuvo vigencia desde 2006 a 2017. Tomando en cuenta la crítica de Frantz Fanon al concepto de “nación”, la idea de “nación boliviana”, presentada por Fausto Reinaga, y el curso de subjetivación hacia lo universal que propone Aimé Césaire, actualizamos la discusión etnonacional para el contexto constituyente chileno (2022). Concluimos que lo que distingue a una articulación discursiva etnonacional transformadora en el proceso constituyente reside en una comprensión política de la cultura como formativa de sujetos que combaten por la historia, y, por lo tanto, maleable según las exigencias de dicha disputa.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132299873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximaciones sobre el concepto de “República” en Francisco Bilbao, 1844-1865 关于弗朗西斯科·毕尔巴鄂“共和国”概念的近似,1844-1865
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.29344/07194145.47.3339
Francisco Sáez Muñoz
{"title":"Aproximaciones sobre el concepto de “República” en Francisco Bilbao, 1844-1865","authors":"Francisco Sáez Muñoz","doi":"10.29344/07194145.47.3339","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.47.3339","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como principal objetivo explicar el ideal republicano del intelectual chileno Francisco Bilbao (1823-1865). Para la reconstrucción de su teoría se examinó el contexto de la época y de la producción de diversos escritos de su autoría publicados entre 1844 y 1864, como “Sociabilidad Chilena”, El Gobierno de la Libertad, La América en Peligro, El Evangelio Americano, como también artículos divulgados en la Revista del Nuevo Mundo. A partir del análisis de estos opúsculos, se postula que su ideario maduró y evolucionó afín a su contexto intelectual —entre el radicalismo y el socialismo romántico— y continental. Al respecto, se expone que su idea republicana se basó en los tópicos de “regeneración popular” y “gobierno directo del pueblo”, representando una oposición al ideario liberal hegemónico de la centuria.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116103823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guerra y espacio: una mirada a la actividad bélica en la defensa del espacio existencial mapuche en los conflictos entre españoles e indígenas en Chile, 1598-1641 战争与空间:1598-1641年智利西班牙人和土著人民冲突中捍卫马普切生存空间的战争活动
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.29344/07194145.47.3174
Erick Rodrigues
{"title":"Guerra y espacio: una mirada a la actividad bélica en la defensa del espacio existencial mapuche en los conflictos entre españoles e indígenas en Chile, 1598-1641","authors":"Erick Rodrigues","doi":"10.29344/07194145.47.3174","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.47.3174","url":null,"abstract":"Este trabajo aborda el desarrollo etnohistórico de las luchas coloniales de resistencia de los mapuche en Chile, en la defensa de sus tierras, tradiciones, medios productivos y otros elementos centrales de su existencia. Como punto fundamental, nos centramos en la relación entre guerra y espacio, destacando el papel activo de la mantención de sus vínculos con los espacios culturales, socioeconómicos y políticos en la resistencia contra los grupos invasores, desde la llegada de Pedro de Valdivia (1541) hasta las paces de Quillín (1641). Intentaremos entender la dinámica guerrera y las reordenaciones técnicas y sociopolíticas que transformaron a los pueblos originarios para enfrentar a los españoles en las guerras fronterizas. Planteamos que la lucha buscaba impedir la invasión de sus tierras comunes y espacios de existencia, una urgencia previa a todos los desarrollos deletéreos del proceso colonial, comúnmente señalados para explicar la guerra de Arauco, como los trabajos personales y la esclavitud indígena.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"9 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132927817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Consideraciones sobre las cartas náuticas y los portulanos. Conexiones interdisciplinares 对海图和波尔图的考虑。连接interdisciplinares
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.29344/07194145.46.3242
Giovanni Patriarca
{"title":"Consideraciones sobre las cartas náuticas y los portulanos. Conexiones interdisciplinares","authors":"Giovanni Patriarca","doi":"10.29344/07194145.46.3242","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3242","url":null,"abstract":"Entre el siglo XIII y XIV la difusión más amplia de los conocimientos matemáticos se expande sectorialmente a la “clase media” de los artífices (artesanos, escultores, pintores, arquitectos, carpinteros) según sus exigencias peculiares. En este marco se institucionaliza una formación práctica, que encuentra en los maestros de ábaco en Italia una expresión muy concreta. En este artículo, sustentado en importantes fuentes primarias, proponemos considerar la formación de los cartógrafos y de los “maestros portulanos” en este vibrante contexto cultural como un camino de unión entre las antiguas tradiciones de la navegación y las nuevas técnicas con sus costumbres normativas y comerciales.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123430455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neomalthusianismo en América Latina: Paradigma de seguridad hemisférica norteamericana durante la Guerra Fría 拉丁美洲的新马尔萨斯主义:冷战期间北美半球安全的范例
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.29344/07194145.46.3001
Javier Castro Arcos
{"title":"Neomalthusianismo en América Latina: Paradigma de seguridad hemisférica norteamericana durante la Guerra Fría","authors":"Javier Castro Arcos","doi":"10.29344/07194145.46.3001","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3001","url":null,"abstract":"El artículo explica la influencia del neomalthusianismo en la configuración de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina durante la Guerra Fría. Con base en archivos del Countway Library of Medicine de la Universidad de Harvard y de bibliografía especializada, se analizan los postulados neomalthusianos como paradigma de seguridad hemisférica norteamericano. En aquella propuesta se planteó la idea de que mientras existiera control de la “explosión demográfica” en los países subdesarrollados sería posible prevenir focos de futuros conflictos sociales y revoluciones socialistas. En definitiva, se estudian las implicancias del neomalthusianismo en América Latina como matriz de pensamiento, herramienta de ingeniería social y estrategia de contención demográfica y geopolítica pronorteamericana en un escenario global bipolar.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130790015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia urbana en Chile: El caso de estudio de la ciudad de Melipilla 智利的城市暴力:梅利皮拉市的案例研究
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.29344/07194145.46.3226
Marco Aurelio Márquez Poblete
{"title":"Violencia urbana en Chile: El caso de estudio de la ciudad de Melipilla","authors":"Marco Aurelio Márquez Poblete","doi":"10.29344/07194145.46.3226","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3226","url":null,"abstract":"Desde el retorno a la democracia en 1990, la violencia urbana y la delincuencia aparecen como un problema social cada vez más relevante en Chile, que se refleja en los niveles crecientes de inseguridad y victimización que percibe la ciudadanía. Esta situación no solo está presente en las grandes ciudades, sino también en las intermedias, donde, especialmente en los últimos años, se ha percibido un aumento de los niveles de delincuencia. Es el caso de Melipilla, que en la última década ha visto un aumento de su población en conjunto con los eventos catalogados como violencia urbana, delincuencia y criminalidad, que llegaron a su máxima expresión tras el estallido social de octubre de 2019. El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de consolidación de la violencia en la ciudad de Melipilla, identificando las posibles causas de este fenómeno en el periodo 2005 y 2019.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128970170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol de los medios de comunicación en el golpe de Estado a Yrigoyen, 1928-1931 媒体在伊里戈延政变中的作用,1928-1931
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.29344/07194145.46.3023
Matí­as Sebastián Blasco
{"title":"El rol de los medios de comunicación en el golpe de Estado a Yrigoyen, 1928-1931","authors":"Matí­as Sebastián Blasco","doi":"10.29344/07194145.46.3023","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3023","url":null,"abstract":"El 6 de septiembre de 1930 se produce en la Argentina el primer golpe de Estado de su historia. En este trabajo intentaremos comprender y analizar el rol que tuvieron en la preparación de dicho golpe los medios de comunicación y cómo respondieron diversos sectores sociales a dicha campaña mediática. Utilizaremos el trabajo del sociólogo Alain Rouquié para analizar el contexto sociopolítico y también el de Ernesto LaClau, lo que nos permitirá comprender cómo, desde la prensa, se desarrolló un discurso golpista que identificaba al gobierno democrático de Yrigoyen como la raíz de los problemas de amplios sectores sociales, a priori desconectados pero que, tras el éxito del mensaje mediático, logran construir la imagen de Uriburu como “significante vacío” o solución. Tras analizar diversos artículos de la prensa de la época, concluimos que la estrategia mediática logró su propósito, ya que los tradicionales sectores de apoyo a las políticas y gobiernos radicales no acudieron a la defensa de la democracia, quedando a merced del accionar militar.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131488519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Migración en el Chile actual. Reflexiones desde paradigmas contemporáneos 今天智利的移民。来自当代范式的反思
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.29344/07194145.46.3243
David Román Soto
{"title":"Migración en el Chile actual. Reflexiones desde paradigmas contemporáneos","authors":"David Román Soto","doi":"10.29344/07194145.46.3243","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3243","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo ofrecer una reflexión acerca de la migración como proceso contemporáneo. Se abordará el caso chileno que, en los últimos años, ha visto incrementarse este fenómeno de manera acelerada y constante, provocando problemas en las relaciones humanas, tanto de la población residente como de la población extranjera que intenta, a través de la migración, mejorar sus condiciones de vida. Del mismo modo, en este trabajo analizaremos las consecuencias que ha generado en la legislación actual, buscando profundizar en las relaciones de poder que se establecen entre el Estado y la población migrante, las que develan prácticas de dominación y opresión. Como complemento, la transmodernidad y la interculturalidad crítica nos permitirán analizar la problemática migratoria desde un punto de vista decolonial y latinoamericano, concluyendo en la valoración de la diversidad desde la perspectiva del constructivismo radical, como un nuevo punto de partida inclusivo que nos permite afrontar con herramientas actuales dicho fenómeno, reconociendo al sujeto subalterno como protagonista del cambio social.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122392110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Hoy igual que ayer? Petróleo y acumulación por desposesión basada en redistribuciones estatales: Los casos de SOCAL y Chevron en Argentina 今天和昨天一样吗?基于国家再分配的石油和剥夺积累:阿根廷的南加州和雪佛龙案例
Revista de Historia y Geografía Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.29344/07194145.46.3090
Sebastián Gómez Lende
{"title":"¿Hoy igual que ayer? Petróleo y acumulación por desposesión basada en redistribuciones estatales: Los casos de SOCAL y Chevron en Argentina","authors":"Sebastián Gómez Lende","doi":"10.29344/07194145.46.3090","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3090","url":null,"abstract":"Las redistribuciones estatales son una de las múltiples dimensiones de la compleja relación entre petróleo y acumulación por desposesión. Recurriendo a la revisión de bibliografía especializada, este artículo efectúa un análisis comparativo de la política hidrocarburífera de los dos primeros gobiernos de J. D. Perón (1946-1955) y las tres gestiones de Kirchner y Fernández de Kirchner (2003-2015), atendiendo a las redistribuciones estatales que en ambos casos tuvieron como beneficiaria a una misma empresa: la antigua SOCAL —actualmente Chevron— del grupo Rockefeller. Los resultados muestran tanto paralelismos como diferencias. De un lado, la similitud entre modelos de acumulación y regímenes políticos, las crisis energéticas, las estrategias desplegadas para afrontarlas, las leoninas cláusulas de los contratos con SOCAL/Chevron y los argumentos utilizados para legitimarlas. Del otro, la asimétrica dinámica extractiva del recurso, el papel de la petrolera estatal YPF, el acceso a la información sobre las condiciones pactadas y el desigual desenlaceque tuvieron los acuerdos.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125097454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信