{"title":"媒体在伊里戈延政变中的作用,1928-1931","authors":"Matías Sebastián Blasco","doi":"10.29344/07194145.46.3023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 6 de septiembre de 1930 se produce en la Argentina el primer golpe de Estado de su historia. En este trabajo intentaremos comprender y analizar el rol que tuvieron en la preparación de dicho golpe los medios de comunicación y cómo respondieron diversos sectores sociales a dicha campaña mediática. Utilizaremos el trabajo del sociólogo Alain Rouquié para analizar el contexto sociopolítico y también el de Ernesto LaClau, lo que nos permitirá comprender cómo, desde la prensa, se desarrolló un discurso golpista que identificaba al gobierno democrático de Yrigoyen como la raíz de los problemas de amplios sectores sociales, a priori desconectados pero que, tras el éxito del mensaje mediático, logran construir la imagen de Uriburu como “significante vacío” o solución. Tras analizar diversos artículos de la prensa de la época, concluimos que la estrategia mediática logró su propósito, ya que los tradicionales sectores de apoyo a las políticas y gobiernos radicales no acudieron a la defensa de la democracia, quedando a merced del accionar militar.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El rol de los medios de comunicación en el golpe de Estado a Yrigoyen, 1928-1931\",\"authors\":\"Matías Sebastián Blasco\",\"doi\":\"10.29344/07194145.46.3023\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 6 de septiembre de 1930 se produce en la Argentina el primer golpe de Estado de su historia. En este trabajo intentaremos comprender y analizar el rol que tuvieron en la preparación de dicho golpe los medios de comunicación y cómo respondieron diversos sectores sociales a dicha campaña mediática. Utilizaremos el trabajo del sociólogo Alain Rouquié para analizar el contexto sociopolítico y también el de Ernesto LaClau, lo que nos permitirá comprender cómo, desde la prensa, se desarrolló un discurso golpista que identificaba al gobierno democrático de Yrigoyen como la raíz de los problemas de amplios sectores sociales, a priori desconectados pero que, tras el éxito del mensaje mediático, logran construir la imagen de Uriburu como “significante vacío” o solución. Tras analizar diversos artículos de la prensa de la época, concluimos que la estrategia mediática logró su propósito, ya que los tradicionales sectores de apoyo a las políticas y gobiernos radicales no acudieron a la defensa de la democracia, quedando a merced del accionar militar.\",\"PeriodicalId\":109497,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3023\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El rol de los medios de comunicación en el golpe de Estado a Yrigoyen, 1928-1931
El 6 de septiembre de 1930 se produce en la Argentina el primer golpe de Estado de su historia. En este trabajo intentaremos comprender y analizar el rol que tuvieron en la preparación de dicho golpe los medios de comunicación y cómo respondieron diversos sectores sociales a dicha campaña mediática. Utilizaremos el trabajo del sociólogo Alain Rouquié para analizar el contexto sociopolítico y también el de Ernesto LaClau, lo que nos permitirá comprender cómo, desde la prensa, se desarrolló un discurso golpista que identificaba al gobierno democrático de Yrigoyen como la raíz de los problemas de amplios sectores sociales, a priori desconectados pero que, tras el éxito del mensaje mediático, logran construir la imagen de Uriburu como “significante vacío” o solución. Tras analizar diversos artículos de la prensa de la época, concluimos que la estrategia mediática logró su propósito, ya que los tradicionales sectores de apoyo a las políticas y gobiernos radicales no acudieron a la defensa de la democracia, quedando a merced del accionar militar.