{"title":"智利的城市暴力:梅利皮拉市的案例研究","authors":"Marco Aurelio Márquez Poblete","doi":"10.29344/07194145.46.3226","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el retorno a la democracia en 1990, la violencia urbana y la delincuencia aparecen como un problema social cada vez más relevante en Chile, que se refleja en los niveles crecientes de inseguridad y victimización que percibe la ciudadanía. Esta situación no solo está presente en las grandes ciudades, sino también en las intermedias, donde, especialmente en los últimos años, se ha percibido un aumento de los niveles de delincuencia. Es el caso de Melipilla, que en la última década ha visto un aumento de su población en conjunto con los eventos catalogados como violencia urbana, delincuencia y criminalidad, que llegaron a su máxima expresión tras el estallido social de octubre de 2019. El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de consolidación de la violencia en la ciudad de Melipilla, identificando las posibles causas de este fenómeno en el periodo 2005 y 2019.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia urbana en Chile: El caso de estudio de la ciudad de Melipilla\",\"authors\":\"Marco Aurelio Márquez Poblete\",\"doi\":\"10.29344/07194145.46.3226\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el retorno a la democracia en 1990, la violencia urbana y la delincuencia aparecen como un problema social cada vez más relevante en Chile, que se refleja en los niveles crecientes de inseguridad y victimización que percibe la ciudadanía. Esta situación no solo está presente en las grandes ciudades, sino también en las intermedias, donde, especialmente en los últimos años, se ha percibido un aumento de los niveles de delincuencia. Es el caso de Melipilla, que en la última década ha visto un aumento de su población en conjunto con los eventos catalogados como violencia urbana, delincuencia y criminalidad, que llegaron a su máxima expresión tras el estallido social de octubre de 2019. El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de consolidación de la violencia en la ciudad de Melipilla, identificando las posibles causas de este fenómeno en el periodo 2005 y 2019.\",\"PeriodicalId\":109497,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3226\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.46.3226","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Violencia urbana en Chile: El caso de estudio de la ciudad de Melipilla
Desde el retorno a la democracia en 1990, la violencia urbana y la delincuencia aparecen como un problema social cada vez más relevante en Chile, que se refleja en los niveles crecientes de inseguridad y victimización que percibe la ciudadanía. Esta situación no solo está presente en las grandes ciudades, sino también en las intermedias, donde, especialmente en los últimos años, se ha percibido un aumento de los niveles de delincuencia. Es el caso de Melipilla, que en la última década ha visto un aumento de su población en conjunto con los eventos catalogados como violencia urbana, delincuencia y criminalidad, que llegaron a su máxima expresión tras el estallido social de octubre de 2019. El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de consolidación de la violencia en la ciudad de Melipilla, identificando las posibles causas de este fenómeno en el periodo 2005 y 2019.