EMC - Podología最新文献

筛选
英文 中文
Osteoporosis: generalidades, estrategia diagnóstica 骨质疏松症:概述,诊断策略
EMC - Podología Pub Date : 2023-05-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(23)47629-8
J. Paccou, B. Cortet
{"title":"Osteoporosis: generalidades, estrategia diagnóstica","authors":"J. Paccou,&nbsp;B. Cortet","doi":"10.1016/S1762-827X(23)47629-8","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(23)47629-8","url":null,"abstract":"<div><p>La osteoporosis es un importante problema de salud pública, ya que es responsable, esencialmente por las fracturas asociadas a la fragilidad ósea, de un aumento de la morbilidad y la mortalidad, así como de la alteración de la calidad de vida de quienes la padecen. El diagnóstico de osteoporosis debe sospecharse a partir de los 50 años ante cualquier fractura que se produzca por un traumatismo de baja energía (por ejemplo, una caída) o al descubrir una masa ósea baja, o en el caso de factores de riesgo como menopausia antes de los 40 años, corticoterapia prolongada, una predisposición familiar, etc. Las fracturas «graves», como las vertebrales o las del extremo superior del fémur, se asocian a un exceso de mortalidad. Las fracturas de muñeca también son frecuentes y, aunque se consideran fracturas «no graves», deben llamar la atención del clínico. La osteoporosis también puede diagnosticarse antes de que se produzca una fractura mediante la absorciometría dual de rayos X (DXA), técnica de referencia para medir la densidad mineral ósea. En las mujeres posmenopáusicas y en los varones de 50 años o más, se acepta que puede aplicarse el umbral diagnóstico de osteoporosis con una puntuación T inferior o igual a –2,5. Este umbral diagnóstico es distinto del umbral de intervención terapéutica, que varía en función del tipo de fractura asociada (grave, no grave, ausencia de fractura). Es necesario un enfoque diagnóstico que combine anamnesis (circunstancias de aparición de la fractura, factores de riesgo de osteoporosis, etc.), exploración física (argumentos de osteoporosis secundaria, otra osteopatía fragilizante, etc.) y pruebas complementarias (DXA, estudio de imagen y de laboratorio) para descartar diagnósticos diferenciales y antes de discutir la indicación de un tratamiento antiosteoporótico.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"25 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"50195126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interés del análisis cuantitativo de la marcha en los niños con parálisis cerebral para el tratamiento quirúrgico 脑瘫患儿步态定量分析对手术治疗的意义
EMC - Podología Pub Date : 2023-05-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(23)47627-4
F. Megrot PhD, HDR
{"title":"Interés del análisis cuantitativo de la marcha en los niños con parálisis cerebral para el tratamiento quirúrgico","authors":"F. Megrot PhD, HDR","doi":"10.1016/S1762-827X(23)47627-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(23)47627-4","url":null,"abstract":"<div><p>El análisis del movimiento es un campo en pleno auge al que los clínicos prestan cada vez más interés. Por ello, varias estructuras hospitalarias y clínicas cuentan con laboratorios especializados para analizar la marcha patológica. Estos laboratorios a la vanguardia de la tecnología y sus ingenieros o doctores en biomecánica hacen posible la realización de una exploración compleja y completa, el análisis cuantitativo de la marcha (ACM), que permite objetivar de forma cuantitativa diferentes aspectos de la marcha. El registro de los parámetros espaciotemporales proporciona unas indicaciones muy útiles sobre el aspecto funcional de la marcha, de la calidad del control y de los riesgos de caída. La cinemática articular permite demostrar la forma de la marcha en los distintos planos del espacio. La dinámica de la marcha permite, mediante el estudio de las fuerzas que intervienen, determinar las causas mecánicas del movimiento. Los registros de la actividad muscular por electromiografía de superficie permiten observar los tiempos de contracción. Por último, el vídeo, en vista frontal y lateral, permite completar el análisis desde el punto de vista observacional y dejar registrado el estado de la marcha de un paciente en un instante <em>t</em>. Este análisis completo permite al clínico, rehabilitador, cirujano ortopédico; o neurocirujano confrontar los resultados del ACM con su clínica, permitir una mejor comprensión del problema del paciente, proponer a este último un tratamiento adecuado y, por último, objetivar los efectos de este tratamiento.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"25 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"50195123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividades físicas y deportivas de niños y adolescentes: de las creencias a las recomendaciones de salud 儿童和青少年的体育活动:从信仰到健康建议
EMC - Podología Pub Date : 2023-05-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(23)47628-6
C. Tanné
{"title":"Actividades físicas y deportivas de niños y adolescentes: de las creencias a las recomendaciones de salud","authors":"C. Tanné","doi":"10.1016/S1762-827X(23)47628-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(23)47628-6","url":null,"abstract":"<div><p>Para preservar la salud de los jóvenes de entre 5-17 años, la Organización Mundial de la Salud recomienda niveles de actividad física de al menos 60 minutos al día de actividad física moderada o sostenida. Por tomar el caso de Francia, los jóvenes son el grupo de edad más activo y, en general, están sanos, pero su nivel de actividad física y/o deportiva es insuficiente y disminuye de generación en generación. La educación física y deportiva y las prácticas deportivas de ocio no son suficientes para compensar el descenso de la actividad física en la vida cotidiana. Los análisis demuestran que la inactividad contribuye en gran medida al sobrepeso y la obesidad, factores nocivos para la salud. Además, se reconoce que el nivel de actividad física en la infancia/adolescencia condiciona el nivel de actividad en la edad adulta. Las niñas y los niños tienen las mismas capacidades físicas antes de la pubertad. Su potencial de resistencia aeróbica es muy alto, por lo que no es necesario restringirlos por miedo al cansancio o al agotamiento durante esfuerzos de menos de 10-15 minutos. En cambio, su potencial de fuerza es moderado y su potencial de resistencia es bajo. El niño está «preparado» para el deporte de competición cuando busca comparar sus propias habilidades con las de sus compañeros. En el caso de los deportes de equipo, el niño también debe comprender el proceso competitivo subyacente: la estrategia y la cooperación dentro del grupo. Esto no suele ocurrir hasta la edad de 10-12 años. Las lesiones por uso excesivo, el síndrome de sobreentrenamiento e incluso el síndrome de agotamiento son posibles en los atletas jóvenes. Como las secuelas de estos trastornos pueden tener un impacto significativo en el crecimiento óseo y en el desarrollo psicológico del joven, es importante estar alerta y reaccionar tan pronto como aparezcan los signos prodrómicos.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"25 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"50195125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Situaciones engañosas corrientes en la traumatología del pie 足部创伤学中常见的欺骗情况
EMC - Podología Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(22)47391-3
R. Purello d’Ambrosio (Docteur, chef de service), S. Belot (Docteur, praticien hospitalier)
{"title":"Situaciones engañosas corrientes en la traumatología del pie","authors":"R. Purello d’Ambrosio (Docteur, chef de service),&nbsp;S. Belot (Docteur, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1762-827X(22)47391-3","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(22)47391-3","url":null,"abstract":"<div><p>El pie es una estructura anatómica compleja, una verdadera maravilla estructural cuyas patologías pueden presentar manifestaciones engañosas, como un signo clínico de apariencia banal que puede ocultar una entidad patológica más infrecuente con secuelas potencialmente peligrosas. Las lesiones de la placa plantar, el síndrome de Volkmann o el conflicto en el nódulo de Henry representan algunas situaciones engañosas en la traumatología del pie. Una minuciosa semiología y conocimientos profundos anatómicos constituyen por lo tanto las únicas armas para poder identificar una lesión y permitir un tratamiento adaptado.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"25 1","pages":"Pages 1-6"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49878668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Afecciones no traumáticas de los tendones peroneos 腓骨肌腱的非创伤性疾病
EMC - Podología Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(22)47390-1
E. Toullec
{"title":"Afecciones no traumáticas de los tendones peroneos","authors":"E. Toullec","doi":"10.1016/S1762-827X(22)47390-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(22)47390-1","url":null,"abstract":"<div><p>Los músculos peroneos, también llamados fibulares, son los estabilizadores laterales del pie y de la articulación talocrural en carga. Intervienen asimismo en la orientación del pie antes de entrar en contacto con el suelo, papel éste menos conocido pero fundamental en la prevención de los esguinces de tobillo. Cuando no existen signos clínicos específicos, el diagnóstico de las afecciones de los tendones peroneos no siempre es fácil y las imágenes pueden inducir a error, en particular cuando se trata de fisuraciones tendinosas. Las variaciones anatómicas de los tendones, sobre todo del peroneo corto, y los músculos supernumerarios o un vientre muscular demasiado bajo dificultan la exploración y la hacen más compleja. También hay que tener en cuenta las variaciones del relieve óseo que guía los tendones: la falta de excavación del surco retromaleolar favorece la luxación, el tubérculo hipertrófico del calcáneo provoca un conflicto con los tendones y el consiguiente aumento del riesgo de fisuración y, por último, el surco del cuboides a veces es irritativo en el punto donde cambia de dirección el peroneo largo. La resonancia magnética es la prueba de imagen con mayor sensibilidad, pero no siempre puede poner de manifiesto una fisuración tendinosa; la ecografía resulta un buen complemento. La tenoscopia, todavía en fase experimental, permite ver y reparar algunas lesiones. Las afecciones traumáticas son las más frecuentes en el marco de los esguinces de tobillo, a veces en un contexto agravado por un pie cavo-varo. Aquí no se tratan las lesiones traumáticas, que se abordan en un artículo aparte. Las tumefacciones retromaleolares espontáneas evocan de entrada una tenosinovitis inflamatoria, pero no se debe descartar el diagnóstico de lesión tumoral. La contracción de los peroneos, a menudo asociada al síndrome del seno del tarso, suele compensar una laxitud lateral de tobillo, pero también se puede ver en el pie plano contracturado del adolescente con abducción mayor del antepié, a veces asociada a una tendinopatía del tendón tibial posterior. Una insuficiencia funcional de los peroneos puede evocar un déficit neurológico o muscular. Los tendones peroneos se siguen utilizando ampliamente para las transposiciones o transferencias tendinosas en las laxitudes crónicas de tobillo o en los déficits neurológicos, a pesar de la polémica que suscita su uso por las secuelas funcionales.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"25 1","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49878671","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Biomecánica y fisiología articular de la articulación subastragalina 黄芪下关节的生物力学和关节生理学
EMC - Podología Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(22)47389-5
M. Maestro , F. Bonnel , M. Schramm , E. Toullec , D. Viejo-Fuertes
{"title":"Biomecánica y fisiología articular de la articulación subastragalina","authors":"M. Maestro ,&nbsp;F. Bonnel ,&nbsp;M. Schramm ,&nbsp;E. Toullec ,&nbsp;D. Viejo-Fuertes","doi":"10.1016/S1762-827X(22)47389-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(22)47389-5","url":null,"abstract":"<div><p>La articulación subastragalina pertenece al complejo articular que asocia el tobillo (tibioperoneoastragalina), la articulación subastragalina y el mediopié. Es robusta y fundamental en cuanto a su participación en el mantenimiento del equilibrio estático y dinámico del cuerpo. Con ocasión de las diversas actividades, el pie puede verse sometido a cargas muy intensas, de hasta 12 veces el peso del cuerpo, pero las cargas al nivel articular no exceden 2-3 veces dicho peso; esta diferencia puede explicarse mediante el concepto de tensegridad, que permite distribuir estas importantes cargas en el seno de los tejidos vivos estructuralmente multifasciculados, mantenidos por una tensión variable permanente. Presenta numerosas variaciones anatómicas para un mismo programa dinámico, variaciones que pueden explicar en parte la riqueza de su patología. De este modo, se enfrenta a múltiples fuerzas tridimensionales internas, ejercidas por los músculos y las contenciones capsuloligamentosas, y externas, a través del contacto del pie con el entorno. La locomoción bípeda utiliza movimientos helicoidales (lemniscata), permitidos por movimientos de torsión y detorsión del pie que obligan a un control rotatorio dinámico permanente. Este complejo articular, del cual la articulación subastragalina es indisociable, constituye el sistema de transmisión de las rotaciones entre la pierna y el pie; es particularmente importante para la rotación externa, necesaria para la propulsión. La transmisión del movimiento global se logra mediante combinaciones de movimientos articulares casi simultáneos y combinados. Estos movimientos están organizados en un modo constreñido, lo que permite una transmisión muy precisa de cargas muy importantes. La mayoría de movimientos de inversión/eversión y abducción/aducción durante la marcha tendría lugar en la articulación subastragalina. La supresión de la movilidad del tobillo mediante artrodesis causa esencialmente una pérdida de movilidad sagital del pie de alrededor del 70%. Como consecuencia, existe una sobreutilización compensatoria de las articulaciones subastragalinas y del mediopié. La cooperación interdependiente entre las superficies articulares (deslizamiento, rodamiento, rotación) y los ligamentos (tensión-relajación) es fundamental para que exista un juego articular armonioso.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"25 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49879608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Masaje manipulativo del pie, técnica y orientaciones 手法足底按摩,手法及指导
EMC - Podología Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/s1762-827x(22)47068-4
M. Dufour, J. Auger
{"title":"Masaje manipulativo del pie, técnica y orientaciones","authors":"M. Dufour, J. Auger","doi":"10.1016/s1762-827x(22)47068-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s1762-827x(22)47068-4","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84285753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artropatías microcristalinas del pie 微晶足关节病
EMC - Podología Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(22)47067-2
J. Damiano (Dr, Professeur au Collège de médecine des Hôpitaux de Paris, Spécialiste des pathologies du pied et de la cheville, Chef de service de rhumatologie, Hôpital Saint-Camille, Directeur d’enseignement du DIU de podologie à Paris)
{"title":"Artropatías microcristalinas del pie","authors":"J. Damiano (Dr, Professeur au Collège de médecine des Hôpitaux de Paris, Spécialiste des pathologies du pied et de la cheville, Chef de service de rhumatologie, Hôpital Saint-Camille, Directeur d’enseignement du DIU de podologie à Paris)","doi":"10.1016/S1762-827X(22)47067-2","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(22)47067-2","url":null,"abstract":"<div><p>El pie es un lugar preferente de aparición muy frecuente de la artropatía microcristalina, la gota, definida por la precipitación de cristales de urato monosódico, ligada a un exceso de ácido úrico en la sangre. En ausencia de control de la hiperuricemia, los ataques agudos, de localización clásica pero no exclusiva en la primera articulación metatarsofalángica, pueden repetirse provocando una artropatía gotosa crónica. Existen numerosos y eficaces medios terapéuticos, pero la mala observancia, tanto de las medidas dietéticas como de los tratamientos, constituye un importante problema. En este caso, es fundamental la educación de los pacientes. Sólo aquellos pacientes que hayan entendido correctamente y aceptado la necesidad de un tratamiento hipouricemiante a largo plazo, que no debe confundirse con el tratamiento de un episodio articular inflamatorio, podrán ser tratados eficazmente. La patología reumatológica por pirofosfato de calcio, o condrocalcinosis, es frecuente en la rodilla y en la muñeca, pero es menos frecuente observar una afectación del pie o del tobillo. La demostración de signos radiológicos específicos o, preferiblemente, de cristales de pirofosfato de calcio en un líquido articular permite confirmar el diagnóstico. Con menor frecuencia, la observación en las radiografías de acumulaciones de apatita permite relacionar un episodio de dolor inflamatorio con una patología reumatológica por apatita.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"24 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72073227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Masaje manipulativo del pie, técnica y orientaciones 足部手法按摩,技术和指导
EMC - Podología Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/S1762-827X(22)47068-4
M. Dufour , J. Auger
{"title":"Masaje manipulativo del pie, técnica y orientaciones","authors":"M. Dufour ,&nbsp;J. Auger","doi":"10.1016/S1762-827X(22)47068-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1762-827X(22)47068-4","url":null,"abstract":"<div><p>El pie es una de las zonas menos valoradas del cuerpo y el único cuidado que se le da es el del aseo. La manipulación articular, que es la expresión misma del abordaje de la masoterapia en los tejidos del pie, suele ser temida por los pacientes debido a su carácter inusual, al cosquilleo e incluso a su particular sensibilidad. La relativa complejidad anatómica y el sobreúso diario del pie hacen imprescindible su tratamiento en las personas sometidas a fuertes tensiones, como los deportistas, los que sufren afecciones crónicas o traumáticas e incluso en las personas sanas. La técnica de los masajes manipulativos del pie combina maniobras de masaje con movilizaciones específicas, estiramientos y solicitación muscular. Cada estructura, cada articulación, debe solicitarse en todos sus componentes funcionales. La atención se centra en las características del pie, en cuanto a la circulación, el contacto con el suelo, su necesaria estabilidad, su uso particular en determinados deportes y el hecho de que esté calzado. También incluye la mirada al automasaje en función de si la persona puede alcanzar el pie o no. Se trata de una verdadera exploración de las múltiples articulaciones, músculos, ligamentos y aponeurosis que realiza el masaje. Su orientación es manipulativa, propioceptiva y apunta a la facilidad y el pleno disfrute de la propia experiencia, demasiado a menudo olvidada y menospreciada.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"24 4","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72073229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artropatías microcristalinas del pie 足部微晶关节病
EMC - Podología Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/s1762-827x(22)47067-2
J. Damiano
{"title":"Artropatías microcristalinas del pie","authors":"J. Damiano","doi":"10.1016/s1762-827x(22)47067-2","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s1762-827x(22)47067-2","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84847726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信