Praxis Pedagogica最新文献

筛选
英文 中文
Analysis of Strategic and Sociolinguistic Competences Elicited Through Online Chat Activities 网络聊天活动引发的策略和社会语言能力分析
Praxis Pedagogica Pub Date : 2019-06-05 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.41-59
Sebastián Concha Vargas
{"title":"Analysis of Strategic and Sociolinguistic Competences Elicited Through Online Chat Activities","authors":"Sebastián Concha Vargas","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.41-59","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.41-59","url":null,"abstract":"  \u0000This article presents the results of an interpretive case study of a group of students in the English Basic V course from the Philology and Languages, English Bachelor’s degree program at the Universidad Nacional. The study relates the analysis of students’ sociolinguistic and strategic competences elicited through chat-based activities aimed at developing and practicing these two competences. It can be useful for teachers of English as a pedagogical resource to practice communicative skills with students in an innovative way and for researchers investigating the development of different English communicative competences in a ludic way using online chat.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45665740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La formación de maestros para la educación superior: un reto para la pedagogía inclusiva 高等教育教师培训:全纳教学法的挑战
Praxis Pedagogica Pub Date : 2019-06-05 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.32-40
Olga Lucía Bejarano Bejarano
{"title":"La formación de maestros para la educación superior: un reto para la pedagogía inclusiva","authors":"Olga Lucía Bejarano Bejarano","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.32-40","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.32-40","url":null,"abstract":"  \u0000La formación de maestros para la educación inclusiva busca, evidenciar algunos aportes teóricos y pedagógicos que ponen al descubierto, la importancia de la educación superior como escenario propicio para valorar y reconocer la diferencia de los sujetos que confluyen en los diversos espacios sociales y culturales. La ponencia presenta planteamientos sustentado en investigaciones internacionales y nacionales, como la experiencia en relación con la atención a poblaciones diversas, como en la formación de maestros para atender a dichas poblaciones, en las que se expresan planteamientos sobre el reconocimiento del otro, cómo se asume lo normal y lo anormal, la inclusión como un derecho, aprender a vivir con la diferencia, así como el cuidado sobre el otro y la necesidad de contemplar aspectos conceptuales, pedagógicos, investigativos y actitudinales para acoger o dar la bienvenida a otros diferentes a mí. En tanto, se asume la diferencia como valor y no como obstáculo.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47152397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación didáctica 教学创新
Praxis Pedagogica Pub Date : 2019-06-05 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.9-31
Oscar Colonia Alcalde
{"title":"Innovación didáctica","authors":"Oscar Colonia Alcalde","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.9-31","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.9-31","url":null,"abstract":" En las instituciones educativas hoy en día se plantea un componente que prácticamente ha sido ajeno y un poco extraño en el aula de clases en el desarrollo y potenciación del oficio y profesionalismo del maestro, tal como lo señala Colonia (2008 a) en un post de su blog Innovaciones y Ensayos en la Escuela, en la publicación Hernández (2012) en un post de su blog Diálogo entre profesores y en la publicación de Hernández (2015) en un post del blog Lo que debes saber de la educación especial; cómo es la práctica de investigación formativa, que permita evidenciar los logros y cuasilogrados de los actores en el aprendizaje de los saberes y conocimientos escolarizados que circulan en el aula de clases. \u0000Bajo esta perspectivas es urgente que emerjan en el accionar diario del maestro instrumentos pedagógicos como: la autobiografía, el diario pedagógico que le posibilitan la emergencia de herramientas didácticas que estructuren la transformación e innovación en el aula, que desarrollen en los encuentros nuevas formas de abordaje del saber, para lo cual, se plantea en la innovación didáctica desde la matemática los siguientes pilares: un dibujo, referente para el desarrollo conceptual y procedimental, desde lo histórico y desde lo social; la relatoría, considerada como la caja negra de la innovación, donde se registran los aconteceres y posibles acontecimientos que surgen de la cotidianidad de cada encuentro, ella se segmenta en secciones para diferenciar las actividades y las estrategias pero se integran para darle sentido al aprendizaje desde diferentes marcos conceptuales (secciones); la autoevaluación,  \u0000que permite transformar una evaluación desde la nota, a una evaluación por el saber apropiado y la maqueta, posibilita que el aplastamiento del mundo, se vea en dimensión real y proporcional.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43794445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Hábitos de lectura académica en la formación de educadores infantiles 幼儿教育者学习中的学术阅读习惯
Praxis Pedagogica Pub Date : 2019-05-07 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.19.25.2019.4-22
Zaily del Pilar García Gutiérrez, Mónica Leonor Rodríguez Rivera, Rodrigo Moreno Aponte
{"title":"Hábitos de lectura académica en la formación de educadores infantiles","authors":"Zaily del Pilar García Gutiérrez, Mónica Leonor Rodríguez Rivera, Rodrigo Moreno Aponte","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.19.25.2019.4-22","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.25.2019.4-22","url":null,"abstract":"  \u0000Frente a la necesidad de fortalecer las habilidades de lectura crítica, para este caso, en estudiantes universitarios y como consecuencia de las actuales demandas sociales; al interior de la Licenciatura en Educación Infantil se está llevando a cabo una investigación que enfatiza en la aplicación de pruebas objetivas, tipo Saber Pro desde la lectura de textos disciplinares y la puesta en acción de una propuesta pedagógica que oriente a los estudiantes en el abordaje de dichos textos y su posterior encuentro con cada una de las pruebas. En relación con los referentes teóricos a desarrollar en esta ponencia se expondrán hábitos de lectura en los estudiantes universitarios y lectura crítica y educación superior. La investigación en curso es de tipo cuantitativa, con un enfoque empírico analítico y desde un método cuasiexperimental, específicamente con un diseño pretest y postest con grupo de control. A partir de los resultados encontrados en la aplicación de la encuesta de hábitos de lectura en los estudiantes, se hizo evidente que existe un distanciamiento considerable frente a la lectura de documentos con temáticas disciplinares, sumado a que el tiempo de dedicación a la lectura es insuficiente para lograr mejores procesos de nivel crítico, lo cual se refleja en el proceso formativo de los estudiantes en tanto el ejercicio se torna mecánico sin la introspección del mismo como parte inherente del estudiante y de la persona.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43578442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un estudio neuropsicológico basado en las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en formación profesional 职业培训中基于学习策略和学业表现的神经心理学研究
Praxis Pedagogica Pub Date : 2018-10-12 DOI: 10.26620/UNIMINUTO.PRAXIS.18.23.2018.127-153
Amparo Ariza Fontecha, Verónica López-Fernández
{"title":"Un estudio neuropsicológico basado en las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en formación profesional","authors":"Amparo Ariza Fontecha, Verónica López-Fernández","doi":"10.26620/UNIMINUTO.PRAXIS.18.23.2018.127-153","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/UNIMINUTO.PRAXIS.18.23.2018.127-153","url":null,"abstract":"Con el propósito de indagar sobre la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en una muestra de 42 aprendices de electrónica y mecánica en el nivel de formaciónprofesional, se desarrolló el presente estudio de corte cuantitativo con diseño descriptivo y correlacional. Se evaluó al conjunto de la muestra con el test Acra, en el que se valoran las estrategias de aprendizaje (estrategia de adquisición de la información, codificación de la información, recuperación de la información y apoyo al procesamiento) y se recogió el rendimiento académico en las áreas técnicas relacionadas con las matemáticas en el conjunto de la muestra. Los resultados correlacionales a través de Pearson no muestran correlación significativa entre las dos variables de estudio. Por lo anterior es posible inferir, en conjunto con los resultados descriptivos, que, aunque los jóvenes aprendices tienen algún conocimiento sobre las estrategias de aprendizaje y su uso, no se refleja en el rendimiento académico obtenido. Por esto, se plantea el reto de revisar el cómo los aprendices han empleado las estrategias, corregir si fuera necesario y avanzar en procesos de automatización de las mismas. También se hace necesario seguir estudiando la multiplicidad de factores que inciden en el rendimiento académico.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":"11 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41244801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Quyca, un recurso educativo digital basado en competencias como medio de transformación social Quyca,一种基于能力的数字教育资源,作为一种社会转型的手段
Praxis Pedagogica Pub Date : 2018-10-11 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.18.22.2018.121-136
A. León, A. Morales
{"title":"Quyca, un recurso educativo digital basado en competencias como medio de transformación social","authors":"A. León, A. Morales","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.18.22.2018.121-136","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.22.2018.121-136","url":null,"abstract":"La educación es de vital importancia para la formación de estudiantes con el fin de obtener herramientas que sean de provecho en la cotidianidad, más allá de los espacios académicos. En Colombia, se reconoce una brecha en la calidad y cantidad de educación que reciben los niños y jóvenes de acuerdo con el estrato socioeconómico. Tomando esto en consideración, naceQuyca, un videojuego que establece una metodología construida en 4 fases (entender, planear, ejecutar y evaluar) con el fin de comprender un problema inmerso en conflictos existentes en la cotidianidad de un pueblo, como lo es la escasez de agua. Allí los estudiantes deben analizar cómo afecta dicho problema a diferentes sectores de esta población y elegir alguna de las soluciones propuestas luego de haber aplicado la metodología expuesta anteriormente. Este recurso educativo digital podría generar en los estudiantes una alta probabilidad de transformar socialmente sus diferentes contextos.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45242460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La función de la evaluación docente dentro del sistema complejo de la educación en México 教师评价在墨西哥复杂教育系统中的作用
Praxis Pedagogica Pub Date : 2018-08-10 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.43-77
Inés Díaz Díaz, Pedro Ramírez Fernández, Jorge Antonio Valera Guerrero
{"title":"La función de la evaluación docente dentro del sistema complejo de la educación en México","authors":"Inés Díaz Díaz, Pedro Ramírez Fernández, Jorge Antonio Valera Guerrero","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.43-77","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.43-77","url":null,"abstract":"En este artículo se retoman aspectos que contextualizan la evaluación docente hacia la segunda década del siglo XX en México (en particular en el Estado de México) y se analiza este proceso como parte del sistema complejo de la educación. Se realizó un estudio documental de diferentes fuentes enfocadas a la teoría de sistemas de Niklas Luhman para entender al sistema de la educación como parte de los sistemas sociales; así como el proceso que ha tenido la evaluación de la educación, la postura del snte en la reconstrucción de este proceso y estadísticas de participación de los profesores en la evaluación docente. El análisis de la información recabada revela, por un lado, que la intención primordial de la evaluación docente es elevar la calidad de la educación en México; por otro lado, que tiene un alto impacto en los profesores con respecto a la certeza laboral; también se identificó que el SNTE participa activamente para informar y acompañar a sus agremiados en el complejo camino de la evaluación. En este estudio se plasma la necesidad de mejora en aspectos claves de la evaluación docente y se vislumbran otros que no se contemplaron en un inicio como medios de oportunidad para lograrlo; entonces se puede mencionar que la evaluación docente es un proceso necesario, sin embargo, falta puntualizar criterios de evaluación para cumplir con su intención. Este proceso a la fecha se encuentra inconcluso. ","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46851019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lectura en el aula: una experiencia a partir de la pregunta 课堂阅读:基于问题的体验
Praxis Pedagogica Pub Date : 2018-08-10 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94
Ana Liliana Moreno Bernal, Diana Johanna Ramos Sandoval
{"title":"Lectura en el aula: una experiencia a partir de la pregunta","authors":"Ana Liliana Moreno Bernal, Diana Johanna Ramos Sandoval","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94","url":null,"abstract":"Desde una perspectiva crítico-social, este artículo da cuenta de un proyecto investigativo en curso que tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora a través de la pregunta, partiendo de las vivencias, la realidad, la experiencia personal, social y familiar de 26 estudiantes: 16 niños y 10 niñas, de la Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano, de la ciudad de Tunja, del grado segundo de básica primaria, así como de las dos docentes investigadoras. Desde la investigación acción educativa, se busca generar alternativas de trabajo y cambio en las prácticas pedagógicas dentro del aula, para mejorar la comprensión lectora a partir de la intervención con la pregunta. Se asume como referentes de este trabajo investigativo a Solé (2011), Larrosa (2010), Lipman, Sharp y Oscayan (1998), Splitter y Sharp (1995), y Freire y Macedo (1989). Como avances del proceso investigativo se registran aportes en cuanto a la revisión de antecedentes, así mismo, se presentan avances en torno a cuatro categorías de análisis emergentes: la comprensión lectora, la pregunta, el diálogo y la experiencia.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47343051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La igualdad como punto de partida 以平等为起点
Praxis Pedagogica Pub Date : 2018-08-10 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2018.99-107
Daniel Albino Airasca
{"title":"La igualdad como punto de partida","authors":"Daniel Albino Airasca","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2018.99-107","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2018.99-107","url":null,"abstract":" La igualdad es punto de partida para alcanzar la emancipación intelectual. Igualdad que solo puede ser garantizada si se observan modos pedagógicos que distribuyan el poder, esto es, modos democráticos. Forma de relación áulica rizomática, que habilita una circulación de intensidades, de flujo de deseos, de palabra y de acción. Los procedimientos democráticos son maneras de enfrentar al poder disciplinar de los procedimientos autoritarios por medio de otra disciplina, otros espacios, otros tiempos, otra autoridad, otros vínculos. Los procedimientos democráticos se hacen indispensables para el mismo proceso de cambio social, y el cambio social se convierte en condición previa de una política que se mueve en la dirección de un orden social menos jerárquico, más radical, más democrático.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45361125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desempolvar Pedagogía del oprimido. Relectura crítica a 50 años de su publicación 为被压迫的教育学掸去灰尘。对其出版50年的批判性重读
Praxis Pedagogica Pub Date : 2018-08-10 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.22-42
Juan Fernando Álvarez Gaytán
{"title":"Desempolvar Pedagogía del oprimido. Relectura crítica a 50 años de su publicación","authors":"Juan Fernando Álvarez Gaytán","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.22-42","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.22-42","url":null,"abstract":"El artículo pretende invitar a releer Pedagogía del oprimido. En torno a diversas líneas de discusión, se contrastará el pensamiento crítico contemporáneo para acercarse a categorías clave como despliegue epistemológico que potencian el discurso de Freire, en cuanto razón liberadora. El trabajo se desarrolla mediante el procedimiento de la denuncia y anuncio, para situar su pensamiento en el momento actual. La propuesta es vincular estas líneas a una educación problematizadora que reestablezca las relaciones sociales y naturales, explicitar la filosofía y humanismo de Freire, y coadyuvar a la liberación de nuestro tiempo en cada uno de los espacios que genera la praxis de liberación.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43095330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信