Praxis Pedagogica最新文献

筛选
英文 中文
Disruptividad en niños de básica y el bajo aprovechamiento en lectoescritura en el cantón Muisne 穆斯内州基础儿童的破坏性和识字率低
Praxis Pedagogica Pub Date : 2023-01-06 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.143-169
Roberto Companioni, Georgina Katherine Gudiño Gómez, Dimar José Solorzano Puertas, Lurdes Sabrina Gudiño Gómez
{"title":"Disruptividad en niños de básica y el bajo aprovechamiento en lectoescritura en el cantón Muisne","authors":"Roberto Companioni, Georgina Katherine Gudiño Gómez, Dimar José Solorzano Puertas, Lurdes Sabrina Gudiño Gómez","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.143-169","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.143-169","url":null,"abstract":"El aumento de la agresividad y la disruptividad en los centros escolares ha acaparado la atención en los últimos años, por lo que se observa diariamente en la sociedad ecuatoriana que estas conductas aumentan de forma alarmante. Con este estudio se pretende hacer valoraciones sobre la influencia de las conductas disruptivas y agresivas con los resultados docentes en lectoescritura de estudiantes de educación básica en el contexto ecuatoriano. El enfoque empleado es netamente cualitativo, con un estudio transversal y una población por conveniencia; población a la que se le valoran por parte de los docentes dos instrumentos ya probados (toca-c y tale-2000 o Escala de Magallanes) que permiten medir el aprovechamiento académico de los estudiantes y su correlación con la disruptividad y la agresividad en el salón de clases. Entre las principales conclusiones se encuentran la presencia de significativas diferencias en la disruptividad y la agresividad de los niños, tanto en género como por el estado civil de los padres, que se suman a la alta incidencia de malas notas en lectura y escritura de la muestra poblacional analizada, siendo el Alfa en ambos instrumentos de 0,72 y 0,83, respectivamente.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48378714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepcion de las competencias pedagogicas de un docente universitario del area de enfermería 护理领域大学教师教学能力的感知
Praxis Pedagogica Pub Date : 2023-01-06 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.121-142
Deivis eduardo Lopez Escalona, Gladys Hernández Romero
{"title":"Percepcion de las competencias pedagogicas de un docente universitario del area de enfermería","authors":"Deivis eduardo Lopez Escalona, Gladys Hernández Romero","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.121-142","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.121-142","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como propósito general develar la percepción de las competencias pedagógicas que posee el docente de Enfermería en el Centro de Capacitación Continua en Primeros Auxilios, Atención Prehospitalaria y Enfermería del cantón Otavalo, provincia Imbabura, Ecuador. Este trabajo se ubica en la línea de investigación gerencia educativa, en el cual son fundamentadas las competencias pedagógicas del docente universitario, el de enfoque de la investigación es de tipo cualitativo y el método empleado para abordar el estudio fue el fenomenológico-hermenéutico. Para recolectar los datos, la técnica e instrumento empleado fue la entrevista a profundidad. Por consiguiente, se seleccionaron tres informantes claves que aportaron su experiencia y punto de vista de las competencias pedagógicas; igualmente, la técnica para el análisis fue la triangulación, esta permitió categorizar y estructurar mediante matrices los hallazgos referidos al estudio con el fin de interrelacionar los principios epistemológicos, axiológicos y metodológicos que fundamentan las competencias pedagógicas. Los hallazgos significativos dilucidaron el hecho de que efectivamente las competencias pedagógicas del docente universitario dependen invariablemente del aporte personal del individuo, pero también del entorno en el que desarrolla sus funciones. Se menciona que, hablar de competencias docentes, es involucrar conceptos y aportes que la educación tiene para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47596058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El cuaderno escolar, instrumento para comprender las concepciones de enseñanza de Ciencias Sociales en primaria 学校笔记本,理解小学社会科学教学概念的工具
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-12-23 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.104-120
Martha Cecilia Arbeláez Gómez, María Alejandra Betancur Zuleta, María Fernanda Álvarez Carvajal, María Victoria Ríos Yepes, Valeria Ceballos Arias
{"title":"El cuaderno escolar, instrumento para comprender las concepciones de enseñanza de Ciencias Sociales en primaria","authors":"Martha Cecilia Arbeláez Gómez, María Alejandra Betancur Zuleta, María Fernanda Álvarez Carvajal, María Victoria Ríos Yepes, Valeria Ceballos Arias","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.104-120","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.104-120","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto de estudio el uso del cuaderno escolar, este es investigado desde un enfoque cualitativo, asimismo tiene el propósito de comprender las concepciones de enseñanza de Ciencias Sociales de grado tercero, a través de rejillas de usos y entrevistas. El análisis devela la distancia con los lineamientos curriculares y la didáctica de las ciencias sociales. Los resultados invitan a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43232754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transformaciones educativas en el proceso de formación de ingenieros civiles en la Universidad de Matanzas 马坦萨斯大学土木工程师培训过程中的教育转型
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.84-103
Manuel Pedroso Martínez, Lourdes Tarifa Lozano, María de Lourdes Artola Pimentel
{"title":"Transformaciones educativas en el proceso de formación de ingenieros civiles en la Universidad de Matanzas","authors":"Manuel Pedroso Martínez, Lourdes Tarifa Lozano, María de Lourdes Artola Pimentel","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.84-103","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.84-103","url":null,"abstract":"Desde hace muchos años se realizan diferentes procesos de transformación educativa para lograr mayor eficacia en la formación de ingenieros civiles en Cuba. Es así comola necesidad de implementar los nuevos modelos educativos, aunado a la crisis sanitaria causada por la aparición y propagación acelerada del nuevo coronavirus SARS-COV-2, ha influido en la modificación de las diferentes formas de enseñanza en las instituciones cubanas de Educación Superior. La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Matanzas se atempera a las demandas impuestas en el marco de formación profesional y a la nueva situación epidemiológica para generar las posibles estrategias y atender a toda la población universitaria en la transición de la docencia presencial a la docencia no presencial, mediada por las tecnologías. El presente artículo tiene como propósito demostrar las transformaciones educativas en el proceso de formación de ingenieros civiles en dicha institución, en las que son protagonistas todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados obtenidos a partir de su implementación en el curso escolar 2019-2020 demuestran la preparación integral de los futuros egresados, dejándose ver el desempeño e implicación del claustro de profesores del Departamento de Construcciones en el desarrollo de la innovación científico-pedagógica que no se detuvo bajo las condiciones imperantes durante el período analizado. Con las consultas bibliográficas realizadas se deja ver que el tema estudiado se encuentra en el centro de mira para quienes buscan formas modernas en los procesos de enseñanza-aprendizaje que dirijan hacia logros positivos en la educación del futuro.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45938818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resignificando la educación: una apuesta desde la complejidad 重新定义教育:从复杂性出发的赌注
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-11-23 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.29-68
Luz Amanda Rodríguez Becerra
{"title":"Resignificando la educación: una apuesta desde la complejidad","authors":"Luz Amanda Rodríguez Becerra","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.29-68","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.29-68","url":null,"abstract":"La educación ha experimentado cambios y adaptaciones en diversos contextos y períodos del acontecer humano de manera natural y como consecuencia de sucesos provocados por la injerencia de gobiernos, religiones y grupos económicos, entre otros. Es hora de que, desde las ciencias de la complejidad, como una de las ciencias de punta, se brinde también apoyo y fundamentos, con un diseño no experimental aplicado transversal y comparativamente, con base epistemológica constructivista y enfoque mixto, en este artículo se pretende deducir los posibles aportes de la complejidad a la resignificación de la educación en el contexto en que la humanidad vive de manera más globalizada, reconociendo la complejidad de aprendiente, del mediador y del entorno. Se debe precisar que la educación no es un aspecto que reduce los grados de libertad que cada individuo tiene, sino que aprovecha las posibilidades del contexto globalizante actual. En ese sentido, las ciencias de la complejidad formulan un nuevo problema: ¿qué es la educación? Este nuevo ámbito de las ciencias quiere dar soporte a la gestión de las políticas públicas con un modelado apoyo en cuanto a la tecnología, el arte, las ciencias y la filosofía que pueda mostrar los efectos de su aplicación en la opción de indisciplinar la sociedad para resignificar la educación, lo cual es una necesidad de hoy con proyección a mediano y largo plazo.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47231536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El silencio como violencia simbólica en el contexto educativo 沉默作为教育背景下的象征性暴力
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-11-18 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.69-83
Fabián Andrey Zarta Rojas
{"title":"El silencio como violencia simbólica en el contexto educativo","authors":"Fabián Andrey Zarta Rojas","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.69-83","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.69-83","url":null,"abstract":"El presente artículo de reflexión, a partir de situaciones experienciales al interior del aula de clase, plantea la forma en la que se ejerce en ella el silencio como violencia simbólica. Sin embargo, se ha tomado una perspectiva alternativa para su estudio desde tres teorías de la comunicación que se intentan ajustar al campo educativo y al quehacer docente. Algunos de los puntos de análisis que se desarrollan enfrentan a los docentes “conservadores” (dominador-premoderno) con los estudiantes “liberales” (alternativos posmodernos). Las conclusiones provisorias del texto giran en torno a un maestro que genere espacios de posibilidad en donde el dialogo reflexivo se privilegie, tomándolo como herramienta para lograr un ambiente propicio hacia un aprendizaje significativo y se logre la formación de intelectuales orgánicos.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48380344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Padre Rafael García Herreros Unda: Maestro, formador y pedagogo. Rafael garcia Herreros Unda神父:教师、培训师和教育家。
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.1-5
José Gregorio Rodríguez Suárez, cjm
{"title":"Padre Rafael García Herreros Unda: Maestro, formador y pedagogo.","authors":"José Gregorio Rodríguez Suárez, cjm","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.1-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.1-5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44653529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación educativa en la TV. Estudio de caso: The Handmaid´s Tale 电视教育创新。案例研究:《掌上明珠》
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-11-09 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.6-28
Rodrigo Urcid Puga
{"title":"Innovación educativa en la TV. Estudio de caso: The Handmaid´s Tale","authors":"Rodrigo Urcid Puga","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.6-28","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.33.2022.6-28","url":null,"abstract":"El siguiente artículo apuesta por vincular a la educación con el contenido audiovisual y tiene como propósito proponer que, a partir del análisis a una serie de televisión, se puede fomentar el aprendizaje crítico y analítico de diversos temas sociales. La metodología empleada para la investigación fue cualitativa y se apoya en el análisis de contenido y del discurso. Este estudio se centra en el programa: The Handmaid´s Tale, esto con el afán de tener un producto audiovisual con el cual se pueda hacer la correlación antes señalada. Los resultados muestran que el contenido de esta serie ayuda al proceso de aprendizaje, ya que genera una visión más crítica sobre diversos aspectos sociales y culturales; además, a través de este tipo de enseñanza, se promueve el aula invertida.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45018642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidad institucional como transformadora de escenarios para los licenciados en Educación. 制度认同是教育毕业生情景的变革者。
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-08-22 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.21.31.2021.138-160
Carmen Cecilia Acevedo, Mónica Andrea Hidalgo Vergara
{"title":"Identidad institucional como transformadora de escenarios para los licenciados en Educación.","authors":"Carmen Cecilia Acevedo, Mónica Andrea Hidalgo Vergara","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.21.31.2021.138-160","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.31.2021.138-160","url":null,"abstract":"Partiendo de la aproximación a la Identidad Institucional en UNIMINUTO, y particularmente el protagonismo que tiene para los profesionales en formación de la Licenciatura en Educación Infantil en UNIMINUTO Virtual y Distancia, se desarrolla una experiencia reflexiva, reconociendo cómo los lenguajes, saberes, usos, rasgos son fundamentales para las personas que forman parte de diversos escenarios y son revelados a otros desde el liderazgo compartido y el diálogo fe-cultura. Este se desarrolla con un enfoque cualitativo,desde el diseño fenomenológico y el método deductivo, pretendiendo un acercamiento, mediante categorías de análisis a las dinámicas que conlleva la identidad institucional para los licenciados en educación infantil en formación; dando la razón a que es de vital importancia reconocer los principios, lenguajes y formas de ser de las instituciones donde ser forman, para poder reflejarlos en entornos concretos; en suma, con el conocimiento y la vivencia en los escenarios formativos, con el sello del educador infantil no se sustrae del territorio en el que se forma y/o ejerce su profesión, sino que desde la identidad puedan aportar a las infancias. ","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43126401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas docentes en Modalidad Online: Percepción de Estudiantes Secundarios en el Sur de Chile 在线教学实践:智利南部中学生的认知
Praxis Pedagogica Pub Date : 2022-08-22 DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022.5-35
Stephanie Armstrong, Eduardo Sandoval-Obando
{"title":"Prácticas docentes en Modalidad Online: Percepción de Estudiantes Secundarios en el Sur de Chile","authors":"Stephanie Armstrong, Eduardo Sandoval-Obando","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022.5-35","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022.5-35","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta la investigación sobre la percepción de estudiantes secundarios acerca de las prácticas de enseñanza online de sus profesores, durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en Chile. Los participantes respondieron un cuestionario de prácticas docentes (Chickering & Gamson, 1987, 1999) y de autoevaluación de habilidades académicas y uso de TIC. Los resultados muestran que los estudiantes perciben que sus profesores han desplegado prácticas pedagógicas efectivas durante las clases online, pero las acciones tendientes a favorecer la cooperación son escasas. Asimismo, se encontró una asociación significativa entre la autoevaluación de habilidades y la percepción de prácticas efectivas. Los hallazgos indican que es posible implementar la enseñanza online de forma exitosa, pero se requiere de la formación de los profesores y de la preparación de estudiantes para desarrollar habilidades digitales.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47845334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信