Ana Liliana Moreno Bernal, Diana Johanna Ramos Sandoval
{"title":"课堂阅读:基于问题的体验","authors":"Ana Liliana Moreno Bernal, Diana Johanna Ramos Sandoval","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde una perspectiva crítico-social, este artículo da cuenta de un proyecto investigativo en curso que tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora a través de la pregunta, partiendo de las vivencias, la realidad, la experiencia personal, social y familiar de 26 estudiantes: 16 niños y 10 niñas, de la Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano, de la ciudad de Tunja, del grado segundo de básica primaria, así como de las dos docentes investigadoras. Desde la investigación acción educativa, se busca generar alternativas de trabajo y cambio en las prácticas pedagógicas dentro del aula, para mejorar la comprensión lectora a partir de la intervención con la pregunta. Se asume como referentes de este trabajo investigativo a Solé (2011), Larrosa (2010), Lipman, Sharp y Oscayan (1998), Splitter y Sharp (1995), y Freire y Macedo (1989). Como avances del proceso investigativo se registran aportes en cuanto a la revisión de antecedentes, así mismo, se presentan avances en torno a cuatro categorías de análisis emergentes: la comprensión lectora, la pregunta, el diálogo y la experiencia.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Lectura en el aula: una experiencia a partir de la pregunta\",\"authors\":\"Ana Liliana Moreno Bernal, Diana Johanna Ramos Sandoval\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde una perspectiva crítico-social, este artículo da cuenta de un proyecto investigativo en curso que tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora a través de la pregunta, partiendo de las vivencias, la realidad, la experiencia personal, social y familiar de 26 estudiantes: 16 niños y 10 niñas, de la Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano, de la ciudad de Tunja, del grado segundo de básica primaria, así como de las dos docentes investigadoras. Desde la investigación acción educativa, se busca generar alternativas de trabajo y cambio en las prácticas pedagógicas dentro del aula, para mejorar la comprensión lectora a partir de la intervención con la pregunta. Se asume como referentes de este trabajo investigativo a Solé (2011), Larrosa (2010), Lipman, Sharp y Oscayan (1998), Splitter y Sharp (1995), y Freire y Macedo (1989). Como avances del proceso investigativo se registran aportes en cuanto a la revisión de antecedentes, así mismo, se presentan avances en torno a cuatro categorías de análisis emergentes: la comprensión lectora, la pregunta, el diálogo y la experiencia.\",\"PeriodicalId\":55828,\"journal\":{\"name\":\"Praxis Pedagogica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2019.78-94","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lectura en el aula: una experiencia a partir de la pregunta
Desde una perspectiva crítico-social, este artículo da cuenta de un proyecto investigativo en curso que tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora a través de la pregunta, partiendo de las vivencias, la realidad, la experiencia personal, social y familiar de 26 estudiantes: 16 niños y 10 niñas, de la Institución Educativa Gimnasio Gran Colombiano, de la ciudad de Tunja, del grado segundo de básica primaria, así como de las dos docentes investigadoras. Desde la investigación acción educativa, se busca generar alternativas de trabajo y cambio en las prácticas pedagógicas dentro del aula, para mejorar la comprensión lectora a partir de la intervención con la pregunta. Se asume como referentes de este trabajo investigativo a Solé (2011), Larrosa (2010), Lipman, Sharp y Oscayan (1998), Splitter y Sharp (1995), y Freire y Macedo (1989). Como avances del proceso investigativo se registran aportes en cuanto a la revisión de antecedentes, así mismo, se presentan avances en torno a cuatro categorías de análisis emergentes: la comprensión lectora, la pregunta, el diálogo y la experiencia.