Conciencia Digital最新文献

筛选
英文 中文
El vinagre de plátano en el desarrollo de la cocina local manabita 香蕉醋在当地马纳比塔美食的发展中
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1998
Joselyn Tatiana Escalante Loor, Camilo Francisco Torres Oñate, María Fernanda Viteri Toro, Diana Alexandra Falcón Salazar
{"title":"El vinagre de plátano en el desarrollo de la cocina local manabita","authors":"Joselyn Tatiana Escalante Loor, Camilo Francisco Torres Oñate, María Fernanda Viteri Toro, Diana Alexandra Falcón Salazar","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1998","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1998","url":null,"abstract":"Introducción: El presente proyecto de investigación se enfoca en la comida local manabita, principalmente en uno de los elementos que le dan su identidad legendaria como es el vinagre de plátano, que actualmente está siendo dejado en el olvido como parte del conocimiento ancestral en la elaboración de la comida típica y se evidenciará como ambos, gastronomía y vinagre, sí están fuertemente afianzados con el desarrollo de la misma, es un condimento que muy pocas personas conocen, que fué y ha sido parte del progreso de la comida criolla en Manabí por generaciones y evolucionó en sus usos tanto como la gente misma de la provincia. Objetivo: Determinar el desarrollo de la cocina local manabita con el ingrediente de vinagre de plátano Metodología: El diseño de la investigación es bibliográfica-documental o “De Hecho” porque apoya sus conceptos en contenido investigativo y científico. La encuesta sensorial fue aplicada a 20 individuos con edades comprendidas entre los 20 a 70 años y para calcular la variable se usó el programa SPSS Resultados: La prueba estadística que se usó para la verificación de hipótesis fue el análisis de dos vías de Friedman y se concluyó que el vinagre de plátano tiene un impacto sensorial en las preparaciones es por ellos que la mayoría de los encuestados prefirieron las preparaciones con proteínas tradicionalmente conocidas y más usadas, además se comprobó que el uso del vinagre contribuye al desarrollo de la comida local manabita","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Boosting the English writing competence through the use of discourse connectors 运用语篇连接语提高英语写作能力
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1988
Marbella Cumandá Escalante Gamazo, Alba Paulina Hernández Freire, Cristina del Rocío Jordán Buenaño, Ana Jazmina Vera de la Torre
{"title":"Boosting the English writing competence through the use of discourse connectors","authors":"Marbella Cumandá Escalante Gamazo, Alba Paulina Hernández Freire, Cristina del Rocío Jordán Buenaño, Ana Jazmina Vera de la Torre","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1988","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1988","url":null,"abstract":"Introduction. Discourse connectors are linguistic elements which main aim is to join sentences and provide fluency to the text. Objective. The present study investigates the relationship between discourse connectors and the improvement of the writing competence in the students of third semester at Carrera de Pedagogy de los Idioms Nationals y Estrangers, October 2020 – February 2021 academic period. Methodology. The research was qualitative and quantitative, cross-sectional correlational type with an experimental design and a literary review of the variables. The population consisted of 30 students from Carrera de Pedagogy de los Idioms Nationals y Estrangers, 12 women and 18 men, they were between 20 and 24 years old. To collect the information, a survey with 23 questions was elaborated which was validated by two experts in the writing field. They rated validity, relevance and coherence. The results from the survey allowed to establish the strategies and activities to teach the discourse connectors. Participants were also given an independent writing pre-test taken from the University of Cambridge and assessed with a rubric provided by the same university. Then, with the information obtained, a didactic guide was developed and the students had the opportunity to learn and practice the discourse connectors for two months. Finally, a post-test from the same university was applied to measure the relationship of discourse connectors and the improvement of writing competence. Results. With the help of the statistics the pre and post writing test were compared. The study showed that students use the correct punctuation and spelling and choose the correct DCs. Moreover, they choose the correct place of DCs within the sentence. Furthermore, their paragraphs contain topic sentences with controlling idea, supporting ideas and conclusions. Consequently, they improve their writing competence.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"156 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de las inteligencias múltiples: un estudio con escolares de 11 a 13 años durante la pandemia sanitaria 多元智能分析:对大流行期间11 - 13岁学童的研究
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2044
Esmeralda Giovanna Zapata Mocha, Julio Alfonso Mocha Bonilla, Segundo Víctor Hernández del Salto, Judith del Carmen Núñez Ramírez
{"title":"Análisis de las inteligencias múltiples: un estudio con escolares de 11 a 13 años durante la pandemia sanitaria","authors":"Esmeralda Giovanna Zapata Mocha, Julio Alfonso Mocha Bonilla, Segundo Víctor Hernández del Salto, Judith del Carmen Núñez Ramírez","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2044","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2044","url":null,"abstract":"Introducción: La presente investigación se desarrolló durante el año 2021 en la etapa de confinamiento sanitario para conocer la importancia que tiene el desarrollo de las inteligencias múltiples en escolares de 11 a 13 años. Objetivo: Análisis las inteligencias múltiples en un grupo de escolares entre 11 a 13 años durante la pandemia sanitaria. Metodología: El estudio presenta una investigación de tipo cuantitativa, se utilizó un estudio descriptivo ya que se pudo observar y analizar los resultados de las inteligencias múltiples realizado con una muestra aleatoria aplicada a 40 estudiantes en tiempos de pandemia, para lo cual se utilizó el instrumento de IAMI para evaluar las inteligencias múltiples, la encuesta se aplicó de manera virtual para contribuir con las normas de bioseguridad sanitaria. Resultados: Los datos obtenidos se presentan en cuadros estadísticos y gráficos, contienen el análisis de: valores, medias y desviaciones estándares, así como las predominancias de las inteligencias múltiples. Conclusiones: Se determinó que las inteligencias múltiples que desarrollan los escolares en la presente muestra de estudio en el barrio Ingahurco se observa mayor preponderancia en la Inteligencia Intrapersonal seguido de la Inteligencia Kinestésica y Lingüística; en menor porcentaje tenemos la Inteligencia Lógico Matemático, la Inteligencia Interpersonal y la Musical, y con los porcentajes bajos tenemos a la Inteligencia Espacial Visual y la Naturalista.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo infantil desde la perspectiva fisiológica cerebral, una revisión sistemática 大脑生理学视角下的儿童发育,系统综述
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1992
Milena Aracely Estupiñán Guamani, Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Elena del Rocío Rosero Morales, Silvia Acosta Bones
{"title":"El desarrollo infantil desde la perspectiva fisiológica cerebral, una revisión sistemática","authors":"Milena Aracely Estupiñán Guamani, Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Elena del Rocío Rosero Morales, Silvia Acosta Bones","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1992","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1992","url":null,"abstract":"Introducción. La neurociencia aparece como una disciplina que estructura el estudio del cerebro humano, sus complejidades y las partes que lo conforman, lo que atrae la atención de varios estudiosos, que desde la antigüedad han registrado teorías sobre el funcionamiento de este. Con el paso del tiempo esas teorías, han generado varios ejes de análisis y estudio, uno de ellos, está relacionado muy acertadamente con los procesos de aprendizaje. El objetivo del estudio se centra en actualizar información sobre las neurociencias y el desarrollo infantil. Metodología. Se aplica la metodología cualitativa, mediante la revisión documental y bibliográfica en las bases de datos regionales Latindex, Scielo y Redalyc a partir de palabras claves como neurociencias, desarrollo infantil, cognitivo, evolución cerebral; la búsqueda se realiza en idioma español. Resultados. Entre los artículos encontrados se seleccionaron nueve que muestran que los estudios del cerebro revelan entre sus componentes los procesos cognitivos propios del aprendizaje. Conclusión. Los estudios refrentes al cerebro y la relación de este con el desarrollo infantil son de gran impacto en la comunidad investigativa, temas como la plasticidad cerebral y las neurociencias dan significancia a la comprensión del desarrollo cerebral desde la pertinencia fisiológica.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245021","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El comportamiento del consumo en servicio de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico durante la pandemia COVID-19 COVID-19大流行期间食品和饮料服务、住宿和旅游交通的消费行为
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2003
Yadira Alexandra Proaño Gómez, Angélica María González Sánchez, Jorge Armando Almeida Domínguez
{"title":"El comportamiento del consumo en servicio de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico durante la pandemia COVID-19","authors":"Yadira Alexandra Proaño Gómez, Angélica María González Sánchez, Jorge Armando Almeida Domínguez","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2003","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2003","url":null,"abstract":"Introducción. El presente artículo se centra en el estudio del perfil del consumidor de servicios de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico en la provincia de Tungurahua a partir de la pandemia COVID-19, posterior al estado de excepción, para lo que es necesario identificar los patrones de comportamiento de los visitantes, considerar las condiciones, los factores e imagen que determinan la percepción y/o preferencia y que influyen en la decisión de consumo. Objetivo. Analizar las diferencias del comportamiento de consumo de los visitantes en servicios de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico. Metodología. La investigación es básica e inductiva, sigue una ruta cuantitativa, alcanza un nivel descriptivo, se sustenta en un profundo estudio bibliográfico – documental y con un diseño de un trabajo de campo ex post facto de corte transversal, con un muestreo aleatorio simple. El perfil del consumidor de servicios turísticos en la provincia de Tungurahua se modela mediante el método de clasificación del árbol. Resultados. El nivel de estudios es la variable demográfica que más incide en los factores que influyen en la frecuencia de consumo de los clientes de restaurantes y cafeterías. El comportamiento del consumo del servicio de alojamiento está marcado por la preferencia de la pernoctación con la familia o pareja, siendo la mujer quien toma mayoritariamente esta decisión. El comportamiento del consumo del transporte turístico se manifiesta con la preferencia de la comodidad y seguridad ante tecnología de audio y vídeo o innovación; y, el costo no determina la contratación del servicio. Conclusión. El factor que decide el consumo de servicio de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico es la aplicación de protocolos de bioseguridad, información que fue utilizada para la ejecución de proyectos de prácticas de servicio comunitario.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gastronomía típica como identidad cultural 作为文化认同的典型美食
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2000
Karina Patricia Llerena Oñate, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Vanessa Catalina Lizano Saltos, Dayana Micaela Ruíz Villegas
{"title":"Gastronomía típica como identidad cultural","authors":"Karina Patricia Llerena Oñate, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Vanessa Catalina Lizano Saltos, Dayana Micaela Ruíz Villegas","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2000","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2000","url":null,"abstract":"Introducción. Actualmente la gastronomía típica es considerada como un patrimonio importante para el desarrollo del turismo, la degustación de platos típicos genera una experiencia cultural y sensorial donde los comensales tienen una conexión con la gastronomía de la zona. Objetivo. Analizar la gastronomía típica como identidad cultural de los habitantes de Pelileo. Metodología. La investigación tuvo un diseño mixto, es decir, cuantitativo utilizando un cuestionario como herramienta y cualitativo utilizando los formularios de registro del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) con un estudio de campo. El cuestionario fue enviado a 383 pobladores de Pelileo, el cuestionario fue elaborado en la plataforma de formularios de Google y se realizó un análisis de confiabilidad para su aplicación. El levantamiento de información sobre la gastronomía típica en 179 establecimientos de Pelileo se realizó mediante fichas de registro (INPC), campo de estudio que es tan descriptivo como deductivo. Gracias a la ficha de registro (INPC), se identificaron los platos típicos más típicos del cantón como son: cuy asado, conejo asado, fritada, empanadas de dulce, hornado, tamales, chawarmisqui, caldo de gallina y empanadas de viento. Resultados. Entre los resultados de la encuesta, cabe señalar que la mayoría de los habitantes del cantón muestran una inclinación sobre la dimensión efectiva con una media de 3.80 correspondiente al 19.84 % Conclusiones. Las emociones se superponen a otros aspectos más racionales, se requiere por tanto un mayor grado de relevancia para informar por los medios posibles la comida típicamente representativos.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"281 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de desarrollo cognitivo y de habilidades motrices básicas en escolares de diferentes sexos 不同性别学生的认知发展水平和基本运动技能
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2060
Luis Alfredo Jiménez Ruiz, Jimmy Eduardo Sánchez Coca, Dennis José Hidalgo Alava, Christian Mauricio Sánchez Cañizares
{"title":"Nivel de desarrollo cognitivo y de habilidades motrices básicas en escolares de diferentes sexos","authors":"Luis Alfredo Jiménez Ruiz, Jimmy Eduardo Sánchez Coca, Dennis José Hidalgo Alava, Christian Mauricio Sánchez Cañizares","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2060","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2060","url":null,"abstract":"En edades de iniciación escolar sin importancia del sexo, el desarrollo cognitivo no limita el nivel de habilidades motrices básica como son sentido de equilibrio, la locomoción y la manipulación. Objetivo: En el presente trabajo investigativo se analizó la relación existente entre el nivel de desarrollo cognitivo y el nivel de las habilidades motrices básicas en escolares de la Unidad Educativa Oxford de la ciudad de Ambato, durante el periodo abril–agosto de 2021. Metodología: Se trata de una investigación cuantitativa, no experimental de alcance correlacional con método un método de investigación hipotético-deductivo. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos que permitieron medir cada una de las variables en una muestra de estudio de 18 escolares perteneciente a la Unidad educativa de la ciudad Ambato. Resultados: Los resultados de la investigación fueron comprobados a través de la prueba Chi-cuadrado con diferenciación asintótica bilateral en un nivel de P≥ 0.05 dando como resultado un valor estadístico no significativo en el nivel de relación entre las variables estudiadas. Conclusión: Se concluye que el nivel de desarrollo cognitivo en estas edades sin importancia del sexo del escolar no se relaciona con el nivel de habilidades motrices básicas.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enseñanza de la lectoescritura en entornos virtuales de aprendizaje 虚拟学习环境中的读写教学
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2031
Pamela Alexandra Jerez Heredia, Anthony Marcelo Lara Flores, Gissella Alexandra Arroba López, Ximena Cumandá Miranda López
{"title":"Enseñanza de la lectoescritura en entornos virtuales de aprendizaje","authors":"Pamela Alexandra Jerez Heredia, Anthony Marcelo Lara Flores, Gissella Alexandra Arroba López, Ximena Cumandá Miranda López","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2031","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2031","url":null,"abstract":"Introducción. Durante la pandemia, fuimos testigos de acontecimientos nunca dados, uno de los más sobresalientes se dio en el contexto de la educación con el traslado del proceso de enseñanza y aprendizaje a ambientes virtuales. La enseñanza de la lectoescritura también es parte de ello por lo que resulta importante analizar cómo se llevó a cabo este proceso durante la emergencia sanitaria, Objetivo. Analizar la repercusión de la enseñanza virtual en el aprendizaje de la lectoescritura Metodología. La investigación es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto ya que busca analizar y describir la relación entre la enseñanza virtual y el aprendizaje de la lectoescritura, se aplicó además una modalidad bibliográfica y de campo ya la información fue recolectada de fuentes primarias. Resultados. Los resultados reflejan que un manejo adecuado o inadecuado de las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la lectoescritura tiene una fuerte relación con el aprendizaje de competencias de lectura y escritura en los niños de entre 6 y 8 años Conclusión. La aplicación de estrategias metodológicas adaptadas a la nueva modalidad de estudio, inciden de manera significativa en los resultados de aprendizaje de la lectoescritura en niños de entre 6 y 8 años.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"156 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil metabólico y recomendaciones de entrenamiento físico posterior al confinamiento del COVID-19 en estudiantes de formación de la actividad física y deporte 体育活动和运动训练学生COVID-19禁闭后的代谢概况和体育训练建议
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2026
Lenin Esteban Loaiza Dávila, Dennis José Hidalgo Alava, Luis Alfredo Jiménez Ruíz, Jaime Hernández Valdebenito
{"title":"Perfil metabólico y recomendaciones de entrenamiento físico posterior al confinamiento del COVID-19 en estudiantes de formación de la actividad física y deporte","authors":"Lenin Esteban Loaiza Dávila, Dennis José Hidalgo Alava, Luis Alfredo Jiménez Ruíz, Jaime Hernández Valdebenito","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2026","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2026","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia del Covid-19 obligo al sistema educativo a adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a una modalidad virtual-telemática, no siendo la formación de los estudiantes universitarios en Pedagogía de la Actividad Física, los cuales a pesar de las características de alto nivel práctico debieron entrar en un estado de inactividad física que altero sus perfiles metabólicos. Objetivo: Determinar el perfil metabólico de los estudiantes en formación de la carrera de Pedagogía de la actividad física y establecer las recomendaciones de entrenamiento físico adecuado, tanto de manera porcentual de sus componentes, así como el tipo de ejercicios adecuados. Metodología: Estudio de enfoque de investigación cuantitativo, a través de un tipo de investigación no experimental por alcance descriptivo y de corte trasversal, desarrollado en una muestra de 460 estudiantes de ambos sexos y de diferentes semestres de formación de la carrera, evaluando su perfil metabólico con la ayuda de la plataforma tecnológica MetaV con respaldo de un análisis estadístico con el paquete SPSS versión 25. Resultados: Se obtuvieron datos de entrada, porcentajes de grasa corporal, masa muscular, masa residual y otros, así como datos de distribución por niveles de parámetros de riesgo metabólico y recomendaciones de entrenamiento físico por perfiles. Conclusión: La investigación permitió determinar que los mayores porcentajes de estudiantes por grupos de sexo se encontraban en el nivel avanzado por entrenamiento físico y en niveles de entrada atlético, deportivo y elite, para los cuales se plantearon recomendaciones de entrenamiento físico arrojados por el sistema MetaV, además de ejercicios físicos diseñados en base a las cadenas cinemáticas y las características biomecánicas de su ejecución.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El arenero: un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa en la educación inicial El arenero:初级教育中厚性运动技能发展的教学资源
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1993
Verónica Patricia Gutiérrez Tasinchana, Gissela Alexandra Arroba López, Tamara Yajaira Ballesteros Casco, Irelys Sánchez Fernández
{"title":"El arenero: un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa en la educación inicial","authors":"Verónica Patricia Gutiérrez Tasinchana, Gissela Alexandra Arroba López, Tamara Yajaira Ballesteros Casco, Irelys Sánchez Fernández","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1993","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1993","url":null,"abstract":"El Arenero constituye un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños en edad inicial potenciando capacidades, habilidades y destrezas que posteriormente se convertían en competencias. Cuánto más pequeño es el niño asimila de mejor manera las concepciones de su contexto por medio de la interiorización de las partes de su cuerpo. La arena es un elemento táctil y estimulante, que, adaptado en el ámbito educativo se transforma en un recurso didáctico para la experimentación de los niños, en donde pueden jugar, socializar, construir, diseñar, ayudando al desarrollo de su motricidad y creatividad. Objetivo. El estudio tiene por objetivo analizar la importancia del uso del arenero en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños. Metodología, se aplica una metodología mixta, es de carácter cualitativo porque los resultados de la investigación fueron ingresados a un análisis de criterios como apoyo al marco teórico, y cuantitativa porque se procesó datos y resultados obtenidos de manera científica en forma numérica. Conclusión. Finalmente se concluye que es importante realizar actividades lúdicas dentro del arenero puesto que éstas coadyuvan al desarrollo de la motricidad gruesa especialmente en la edad inicial pues mediante el juego se estimulan diferentes áreas corporales despertando el interés por parte de los niños/as.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信