Conciencia Digital最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de los efectos producidos en el Bienestar Psicológico por motivo de la pandemia Covid-19 Covid-19大流行对心理健康的影响分析
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2025
Julio Alfonso Mocha Bonilla, Washington Ernesto Castro Acosta, Patricio Gustavo Ortiz Ortiz, Raúl Guillermo Zambrano Pontón
{"title":"Análisis de los efectos producidos en el Bienestar Psicológico por motivo de la pandemia Covid-19","authors":"Julio Alfonso Mocha Bonilla, Washington Ernesto Castro Acosta, Patricio Gustavo Ortiz Ortiz, Raúl Guillermo Zambrano Pontón","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2025","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2025","url":null,"abstract":"Introducción. Durante el mes de enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud notificó la aparición de un nuevo genoma conocido como sarcov-2, desde allí la población a nivel mundial ha tenido que afrontar la crisis sanitaria por motivo de la pandemia del covid-19, la cual se agudizó durante el año 2021 en Ecuador y la ciudad de Ambato; la problemática de la emergencia sanitaria y el confinamiento repercutió en la salud física de las personas, lo cual generó efectos en la salud mental, las emociones y los sentimientos de los individuos. Objetivo. El presente estudio tuvo como propósito analizar el bienestar psicológico y los efectos producidos por motivo de la pandemia Covid-19 en las familias del barrio la pradera. Metodología. El estudio se realizó durante la pandemia del Covid-19 en varias familias del barrio La Pradera de la ciudad de Ambato, el trabajo investigativo fue desarrollado bajo un enfoque mixto, se aplicó una metodología tipo descriptiva; la muestra de estudio estuvo conformada por 20 sujetos todos cabeza de hogar pertenecientes al barrio residencial la pradera, los datos fueron tomados y analizados en la etapa más fuerte de confinamiento sanitario en la ciudad de Ambato; el instrumento para la recolección de la información presenta categorías correspondientes al bienestar psicológico para adultos (BIEPS-A), el mismo que se divide en cinco categorías: Aceptación de sí mismo, control de situaciones, vínculos sociales, autonomía y proyectos de vida, el cual fue aplicado mediante herramientas tecnológicas para evitar los contagios. Resultados. Los datos revelan que el 95 % de los encuestados poseen un nivel alto de aceptación de sus equivocaciones, es decir, autoconfianza para tomar las mejores decisiones para afrontar sus problemas familiares en la etapa de pandemia, sin embargo, el 50% de los encuestados tienen dudas en tomar sus decisiones solos, dependen de sus familiares, se pudo observar que el 65 % consideran que los efectos de la pandemia son en la parte económica, un 20 % en la salud, el 10 % en la educación y tan solo el 5 % mencionan la afectación de empleo. Conclusiones. En el barrio la pradera de la ciudad de Ambato se encontró que en la etapa de pandemia sanitaria se necesita total apoyo por parte de la familia para afrontar los aspectos psicológicos y sociales producidos por la pandemia.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enhancing the English-speaking skills through ECRIF: A preliminary study 通过ECRIF提高英语技能:初步研究
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1987
Gabriela Alexandra Caiza Aucapiña, Xavier Sulca Guale, Wilma Elizabeth Suárez Mosquera, Galo Florentino Rizzo Chunga
{"title":"Enhancing the English-speaking skills through ECRIF: A preliminary study","authors":"Gabriela Alexandra Caiza Aucapiña, Xavier Sulca Guale, Wilma Elizabeth Suárez Mosquera, Galo Florentino Rizzo Chunga","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1987","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1987","url":null,"abstract":"Introduction. The English-speaking skill is a productive skill that requires a lot of practice and the use of creative strategies; therefore, students learn the language following stages that allow them to speak it spontaneously and fluently. ECRIF (Encounter, Clarify, Remember, Internalize and Fluency) is the way to achieve this goal. Objective. Analyze how ECRIF Framework facilitates the planning of activities to develop the speaking skill. Methodology. To accomplish the purpose of the study, the researchers took a sample of 32 students, 18 males and 14 females whose ages range from 12 to 14. The research was conducted under a quantitative approached using an experimental design and a document analysis technique which was developed online due to the COVID-19 pandemic. Furthermore, ten consecutive sessions, which were conducted through the Zoom App and WhatsApp, were necessary to collect data. The instruments used in the study included a pretest, a posttest and a rubric for the speaking skill. After the treatment, and once the data was collected, the SPSS software, Wilcoxon test and Shapiro-Wilk test were used to analyze the data and validate the hypothesis. Results. The obtained results showed that ECRIF Framework certainly facilitates the planning of activities to develop the speaking skill among teenagers because each stage offers clues and enough practice to speak with accuracy and spontaneity. Conclusion. The researchers found out that the students who participated in the study showed a significant improvement of the speaking proficiency level because ECRIF Framework facilitates the planning of activities which go from teacher-controlled to spontaneous student-initiated activities.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"208 0 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Títere en la modalidad virtual: Recurso didáctico interactivo para nivel inicial 虚拟模式下的木偶:初级水平的交互式教学资源
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1989
Daniela Benalcázar Chicaiza, Mayra Isabel Barrera Gutiérrez, Mery Fernanda Pozo Ruiz, Carolina Elizabeth San Lucas Solórzano
{"title":"Títere en la modalidad virtual: Recurso didáctico interactivo para nivel inicial","authors":"Daniela Benalcázar Chicaiza, Mayra Isabel Barrera Gutiérrez, Mery Fernanda Pozo Ruiz, Carolina Elizabeth San Lucas Solórzano","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1989","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1989","url":null,"abstract":"Introducción. La educación virtual es una realidad inevitable en la actualidad tras los efectos de la pandemia a nivel mundial. Muchos sectores se han visto afectados entre ellos la educación infantil, sin duda alguna los docentes han tenido que adaptar metodologías, estrategias y recursos para poder llegar hacia los estudiantes y continuar con la escolaridad desde casa. Objetivo: Analizar al títere como un recurso didáctico interactivo que ayuda en la modalidad virtual para el proceso de aprendizaje en el Nivel Inicial. Metodología: La metodología que se empleó se basó en la teoría crítica, con diseño emergente, de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y explicativo con el que se cumplieron con los objetivos planteados al usar las técnicas entrevista y observación con sus respectivos instrumentos. Resultados. Entre los resultados más relevantes que se obtuvieron al analizar la información obtenida, se argumenta que los títeres son usados para crear una relación de confianza dentro de la sala virtual en el presente contexto educativo; hoy en día se ha visto la necesidad de mejorar el ambiente de aprendizaje y convertirlo en un espacio de juego trabajo a pesar de la virtualidad. Conclusión. Tras el análisis de la información recolectada, se arribó a la conclusión de que el títere, es un recurso didáctico interactivo, que entre sus múltiples objetivos potencia las relaciones interpersonales desde un ambiente adecuado. Como recurso el títere, ofrece un sinnúmero de ventajas en el proceso de aprendizaje, como son la concentración, estimulación de la imaginación, desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, la oportunidad de expresión, desarrollo de la espontaneidad y la reflexión","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alimentación, nutrición y hábitos sanos en el crecimiento de los niños de 3 a 4 años 3 - 4岁儿童成长过程中的食物、营养和健康习惯
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1990
Héctor E. Hurtado Puga, Dorys Cumbe Coraizaca, Jimena Paola Mantilla García, Daniela Benalcázar Chicaiza
{"title":"Alimentación, nutrición y hábitos sanos en el crecimiento de los niños de 3 a 4 años","authors":"Héctor E. Hurtado Puga, Dorys Cumbe Coraizaca, Jimena Paola Mantilla García, Daniela Benalcázar Chicaiza","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1990","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1990","url":null,"abstract":"En esta investigación se evidencia que, como parte de un nuevo estándar de salud global, busca crear nuevos estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de las personas. El objetivo de esta investigación es definir los alimentos que los niños necesitan para un crecimientos adecuado; basado en esta preocupación la investigación se traslada a un proceso de dos partes: la primera comienza con la compilación de información confiable basada en expertos e inicia el tema propuesto, un estudio de caso de la herencia culinaria del Ecuador, y por otro lado para ayudar a mejorar la riqueza alimentaria de nuestro país y los beneficios que puede ofrecer, en el segundo paso, se desarrolló un análisis teórico y práctico, la búsqueda de datos reales para verificar la hipótesis: alimentación, nutricio y hábitos sanos mejoran el crecimiento de los niños de 3 a 4 años, con un método de trabajo aplicable a un cuestionario para niños del grupo de edad antes mencionado, un Mapa de Crecimiento Infantil y el registro de la nutrición basado en alimentos del Ecuador, y para concluir pero al mismo tiempo brindar un punto de partida hacia una propuesta nutricional innovadora para los niños, se desarrolla una guía de nutrición que no es más que un resumen de la investigación. La finalidad de la investigación se centra en la preparación de platos de manera creativa, con los ingredientes adecuados, preparados en las porciones, y mezclas correctas para los niños.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inteligencias múltiples y su desarrollo en los procesos pedagógicos, una revisión sistemática 多元智能及其在教学过程中的发展,系统回顾
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1995
Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Milena Aracely Estupiñán Guamani, Silvia Beatriz Acosta Bones, Elena del Rocío Rosero Morales
{"title":"Inteligencias múltiples y su desarrollo en los procesos pedagógicos, una revisión sistemática","authors":"Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Milena Aracely Estupiñán Guamani, Silvia Beatriz Acosta Bones, Elena del Rocío Rosero Morales","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1995","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1995","url":null,"abstract":"La Teoría de las Inteligencias Múltiples aparece en el mundo de la Psicología en 1983, luego se expande a otras disciplinas. Edward Gardner expone en base a varios estudios, la existencia no de una sino de ocho inteligencias diferentes que se desarrollan en los dos hemisferios cerebrales. Esta teoría potencia el análisis, estudios e investigaciones sobre su aplicación en los procesos de enseñanza aprendizaje, que engloba a todo el mundo. La pedagogía aplicada en los diferentes modelos educativos potencia aún más el estudio de la relación con las inteligencias diferenciadas y a la vez conectadas entre sí. El objetivo del estudio se centra en actualizar información sobre la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples con el proceso de enseñanza aprendizaje; para lo que se aplica la metodología cualitativa, mediante la revisión documental y bibliográfica en las bases de datos regionales Latindex, Scielo y Redalyc a partir de palabras clave como: Inteligencias múltiples, pedagogía, didáctica, aprendizaje, desarrollo cognitivo; la búsqueda se realiza en idioma español. De entre los artículos encontrados se seleccionaron nueve que muestran que los estudios relacionados con las inteligencias múltiples y su relación directa con la pedagogía en sus diferentes formas.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"451 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Funciones cognitivas y desempeño académico en los estudiantes deportistas del gimnasio de la Universidad Técnica de Ambato 安巴托技术大学体育馆学生运动员的认知功能和学业表现
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2061
Jorge Rodrigo Andrade Albán, Noemí Rocío Andrade Albán, Jarrín Freddy Alcívar Jarrín, Diana Carolina García Ramos
{"title":"Funciones cognitivas y desempeño académico en los estudiantes deportistas del gimnasio de la Universidad Técnica de Ambato","authors":"Jorge Rodrigo Andrade Albán, Noemí Rocío Andrade Albán, Jarrín Freddy Alcívar Jarrín, Diana Carolina García Ramos","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2061","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2061","url":null,"abstract":"En la educación superior siempre existen condiciones y factores que condicionan el desempeño académico y por ende obstaculizan el aprendizaje de los estudiantes, uno de ellos es el poco desarrollo de las funciones cognitivas. El funcionamiento cognitivo experimenta cambios importantes en estudiantes universitarios deportistas. La Universidad no debe limitarse sólo a la educación científica y técnica; sino debe ir más allá, buscar el desarrollo cognitivo, personal e integral de la persona del joven estudiante. El objetivo del presente estudio es analizar la relación entre funciones cognitivas y el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología. Se aplica un enfoque mixto cuali cuantitativo. La modalidad de investigación es de campo y bibliográfica, porque la información fue recolectada de fuentes primarias. Además, tiene el carácter descriptivo, correlacional, de corte longitudinal, con un diseño no experimental y transversal. Resultados. Dentro de las funciones cognitivas afectadas en los estudiantes universitarios, la atención, la memoria de trabajo y funciones ejecutivas, constituye en un factor esencial que influye en distintos elementos cognitivos dentro de las habilidades académicas, hábitos de estudio y por ende en desempeño académico. En la evaluación de funciones cognitivas, se constata que el 75,68% de personas evaluadas poseen una atención y funciones ejecutivas “normal”; sin embargo, a nivel global se constata que un 23,42% presentan una alteración leve. Conclusión. En el análisis correlacional con el coeficiente Tau-b de Kendall se constata que existe una correlación media e inversa entre las funciones cognitivas y el desempeño académico, es decir mientras se constate más alteración en la memoria, atención y funciones ejecutivas, menor desempeño académico en los estudiantes universitarios. Es necesario la implementación y aplicación de métodos adecuados en las clases virtuales, para un mejor desempeño académico en los estudiantes.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136245768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habilidades sociales y la educación virtual de estudiantes universitarios 大学生的社交技能和虚拟教育
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2037
Karla Daniela Villacís Pico, Leticia Abigail Mayorga Ases, María José Mayorga Ases, Katty Patricia Sánchez Manobanda
{"title":"Habilidades sociales y la educación virtual de estudiantes universitarios","authors":"Karla Daniela Villacís Pico, Leticia Abigail Mayorga Ases, María José Mayorga Ases, Katty Patricia Sánchez Manobanda","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2037","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2037","url":null,"abstract":"Introducción. En la actualidad la educación se ha visto obligada a dar un giro de 360 grados, pues gracias a la pandemia por el virus COVID-19, desde el 16 de marzo del 2020 la educación presencial se vio obligada a transformarse en educación virtual. Con ello las relaciones sociales que se consolidaban por medio de la educación también se vieron afectadas, de modo que los estudiantes tuvieron que crear nuevas habilidades para socializar. Objetivo. Identificar la influencia de la educación virtual en las habilidades sociales de los estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología. Por medio de una investigación de tipo descriptiva con enfoque mixto realizada a 105 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, quienes respondieron a un test sobre las Habilidades sociales y una encuesta sobre la educación virtual. Resultados. Se obtuvo una correlación de Spearman de 0.757 entra la variable de Habilidades sociales y la educación virtual. Conclusión. Los estudiantes a quienes se les aplicó las dos encuestas evidencian que la educación virtual si ha afectado significativamente sus habilidades sociales, lo cual es un punto que tratar por parte de las instituciones de educación superior juntamente con los docentes y estudiantes, creando métodos o estrategias que incentiven las habilidades sociales en la educación virtual.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Técnicas de programación neurolingüística ante la crisis Covid-19 una aproximación para el desarrollo de las habilidades productivas en la enseñanza del idioma Inglés en Ecuador Covid-19危机前的神经语言编程技术厄瓜多尔英语教学中生产技能发展的一种方法
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2058
Diego Santiago Andrade Naranjo, Carlos Enrique Proaño Rodríguez, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Narcisa de Jesús Mena Garzón
{"title":"Técnicas de programación neurolingüística ante la crisis Covid-19 una aproximación para el desarrollo de las habilidades productivas en la enseñanza del idioma Inglés en Ecuador","authors":"Diego Santiago Andrade Naranjo, Carlos Enrique Proaño Rodríguez, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Narcisa de Jesús Mena Garzón","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2058","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2058","url":null,"abstract":"La educación ha sufrido cambios importantes, a un más desde finales del año 2019 donde inicia una pandemia mundial que sin duda afecta la enseñanza y el aprendizaje en el idioma inglés en el Ecuador, el objetivo primordial de esta investigación fue determinar la influencia de las técnicas de programación neurolingüística en el desarrollo de las habilidades productivas en tiempos de pandemia, dado que los estudiantes no pueden expresarse correctamente de forma oral y escrita en sus clases virtuales, utilizando frases incorrectas, con poco uso de vocabulario y sin comprensión, lo que muestra baja autoestima e interés al expresarse en idioma inglés. La vergüenza y el miedo de cometer errores sin tener un entendimiento por parte del profesor y los compañeros de clase son otros aspectos importantes al momento de emitir un comentario o entablar un diálogo. En este contexto, se propuso realizar la presente experimentación con 30 estudiantes. Para este estudio se adoptó un diseño de grupo único pre y post-prueba utilizando una metodología de carácter cuantitativo realizado durante la pandemia. Los problemas de los estudiantes en el desarrollo de habilidades productivas fueron evaluados mediante el programa estadístico SPSS, aplicando el test estadístico T Student de pruebas relacionadas. Con base en los resultados de la preprueba, se aplicaron técnicas neurolingüísticas (Anclaje, Crear relación, Espejo, Mantener el flujo) durante 4 semanas en las clases presenciales y virtuales de inglés por la pandemia Covid-19. Al final de la experimentación, se realizó una post prueba, y el resultado del estudio reveló que los estudiantes a través de la programación neurolingüística, presentaron mejoras significativas en las habilidades productivas del idioma inglés, destacando que el uso de las estrategias mencionadas ayuda positivamente a la adquisición de un segundo idioma, especialmente en la forma de expresarse en inglés, dándoles mayor libertad y confianza a la hora de emitir un comentario oral y escrito en un segundo idioma.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mejorar las habilidades de lectura a través de la estrategia de círculos literarios en estudiantes EFL 通过文学圈策略提高英语学习者的阅读技能
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2017
Renato Emanuel Bautista Ullauri, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Diego Santiago Andrade Naranjo, Jorge Leonardo Flores Ubidia
{"title":"Mejorar las habilidades de lectura a través de la estrategia de círculos literarios en estudiantes EFL","authors":"Renato Emanuel Bautista Ullauri, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Diego Santiago Andrade Naranjo, Jorge Leonardo Flores Ubidia","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2017","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2017","url":null,"abstract":"Introducción. Evidentemente, en un país con escasos hábitos de lectura, el uso de círculos literarios es una alternativa excepcional para inspirar a los estudiantes a leer de manera independiente y exponerlos a la lengua extranjera. Las palabras habladas y escritas son los cimientos de la vida, los niños que leen por placer todos los días no sólo rinden más en la escuela, sino que además se expresan mejor, hacen amigos y tienen ciertas habilidades clave para la vida. Objetivo. Analizar el beneficio de los círculos literarios en las actitudes lectoras de los estudiantes de EFL. Metodología. Se aplicaron métodos cuantitativos para determinar la eficacia de la investigación, así como métodos cualitativos para analizar el progreso de las competencias lectoras en los estudiantes. El tipo de investigación es experimental para lo cual se realizó a 67 estudiantes de sexto grado A y B de educación general básica. Los participantes se clasificaron utilizando la herramienta AlTzar, distribuyendo en un grupo experimental y un grupo de control. El grupo experimental fue expuesto a la estrategia de lectura dos horas por semana durante un mes. Se administró un único pre-test y post-test a toda la población como herramienta para recoger la información necesaria para el análisis correspondiente. Resultados. Al final del estudio, los resultados del post-test de los estudiantes se compararon con los resultados del pre-test mediante la prueba T Student, para luego ser contrastados con enfoques, teorías y conceptualizaciones de diferentes autores de investigaciones científicas similares que apoyaron la relevancia de la hipótesis inicial. Conclusión. La relación entre los círculos literarios en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora es de gran importancia ya que permite a los estudiantes aprender en un marco de comprensión de los propósitos y objetivos del texto de destino, tanto el texto escrito explícito como la información implícita y la basada en hechos de la historia.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estilos de crianza y su relación con el comportamiento prosocial en adolescentes 青少年的育儿方式及其与亲社会行为的关系
Conciencia Digital Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2016
Nicole Bárbara Pérez Paredes, Mayra Lucía Rodríguez Pérez
{"title":"Estilos de crianza y su relación con el comportamiento prosocial en adolescentes","authors":"Nicole Bárbara Pérez Paredes, Mayra Lucía Rodríguez Pérez","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2016","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2016","url":null,"abstract":"Introducción. La manera en que los padres crían y educan a sus hijos o los estilos de crianza que emplean son determinantes para varias esferas de la vida, entre ello se encuentra la conducta prosocial que son las acciones que se realizan en beneficio de otras personas sin esperar retribución de ningún tipo. Objetivo. Identificar la relación de los estilos de crianza y el comportamiento prosocial en adolescentes. Metodología. La muestra estuvo conformada por 96 estudiantes pertenecientes a primero, segundo y tercero de bachillerato general unificado, de la provincia de Tungurahua-Ecuador, durante el año electivo 2021-2022, mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se utilizó el Cuestionario de Dimensión y Estilos de Crianza y la Escala original de Prosocialidad de Caprara. Resultados. Se determinó que el estilo de crianza que prevalece entre los adolescentes es el autoritativo, seguido del permisivo. Con respecto al comportamiento prosocial se encontró que predomina la conducta prosocial y posteriormente la empatía y apoyo emocional. Asimismo, se demostró que las mujeres presentan mayor tendencia prosocial en relación con los hombres, identificando diferencias significativas. Al mismo tiempo, se evidenció una correlación estadísticamente significativa entre estilos de crianza y comportamiento prosocial. Conclusión. Se concluyó que los estilos de crianza empleados por los cuidadores principales están relacionados con el comportamiento prosocial de los adolescentes, de manera que dentro de la familia se internalizan los valores y normas.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136244611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信