Ciencia latinaPub Date : 2023-11-06DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8167
Antonio Abarca Zaquinaula, Alexander Cordovés Santiesteban
{"title":"Consideraciones Conceptuales Básicas para una Panorámica sobre la Temática de Orientación Educativa y Tutoría con Alcance al Ámbito Latinoamericano","authors":"Antonio Abarca Zaquinaula, Alexander Cordovés Santiesteban","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8167","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8167","url":null,"abstract":"Para el desarrollo de estudios sobre la temática de orientación educativa y tutoría, resultan de utilidad revisiones bibliográficas como la presente. Se trata por tanto de una narrativa sobre orientación educativa, para lo cual, se ha seleccionado 21 fuentes entre primarias y secundarias, de las cuales, la mayoría son investigaciones teóricas, además, por ámbito geográfico, corresponden al ámbito español, ámbito latinoamericano y ámbito, local o ecuador. Para el ordenamiento de datos se utilizó una matriz Excel y una fincha para análisis de contenido. Los resultados permiten contar con las consideraciones conceptuales básicas y breves pautas metodologícas para eventuales estudios panorámicos, como los bibliométricos, o para profundizar en estudios teóricos y correlativos, se plantea líneas de investigación para el contexto latinoamericano y, se culmina presentando aspectos relevantes de la orientación vocacional y tutoría en los niveles de educación no universitarios del Ecuador.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"7 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135678858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-06DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8178
José Arceliano Palacios Mosquera, Nancy Lorena Palacios Scarpeta
{"title":"Impacto de la Pandemia en la Calidad del Sistema Educativo Colombiano","authors":"José Arceliano Palacios Mosquera, Nancy Lorena Palacios Scarpeta","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8178","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8178","url":null,"abstract":"La Covid-19 ocasionó una crisis en el sector educativo por las medidas impuestas para prevenir y mitigar su propagación e impacto, de ello, el objetivo del artículo es expresar el impacto de la Covid-19 en la calidad educativa a nivel de América Latina con enfoque en Colombia. Se desarrolló una revisión sistemática de literatura, bajo los lineamientos de la Declaración PRISMA, en ese sentido, la búsqueda se realizó en cinco bases de datos electrónicas, considerando 20 estudios originales, donde a través de los hallazgos recopilados se evidenció el impacto de la pandemia a nivel educativo, como la brecha educativa.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"7 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135589315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-04DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8154
Janna Selena Monges Da Silva
{"title":"Situación Laboral De Egresados En Administración Y Comercio Internacional (2018-2021) De La Universidad Católica Unidad Pedagógica San Ignacio, Misiones, 2022","authors":"Janna Selena Monges Da Silva","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8154","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8154","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es analizar la situación laboral de egresados de las carreras de Administración de Empresas y Comercio Internacional (2018-2021) de la Universidad Católica \"Nuestra Señora de la Asunción\" Unidad Pedagógica San Ignacio – Misiones, con una muestra de 80 egresados en Administración de Empresas y 32 en Comercio Internacional. La investigación es de enfoque mixto (cualitativa y cuantitativa) y utiliza encuestas como instrumento de recolección de datos. La mayoría de los egresados considera que el plan de estudios satisfizo sus necesidades profesionales y están satisfechos con la formación teórica y práctica. Los resultados muestran que el 54,5% de los egresados ha continuado sus estudios universitarios y ha realizado posgrados, con un 81,8% optando por la Universidad Católica \"Nuestra Señora de la Asunción\" Unidad Pedagógica San Ignacio Guasu – Misiones para mejorar su perfil profesional. Un 70% de los encuestados está actualmente empleado, y el 74,5% trabaja en campos relacionados con su formación, experimentando satisfacción laboral.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"10 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135774337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-04DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8153
Kerly Monserrath Lozada Erazo, Fernando Eduardo Paredes Fuertes
{"title":"La tutela judicial efectiva en delitos contra la fauna urbana en el ejercicio privado de la acción penal","authors":"Kerly Monserrath Lozada Erazo, Fernando Eduardo Paredes Fuertes","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8153","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8153","url":null,"abstract":"La naturaleza dentro del ordenamiento jurídico del Ecuador, a raíz de la promulgación de su norma suprema ha sido reconocida como sujeto de derechos. Esta calidad le permite obtener una protección especial por parte del Estado, ya que éste es el máximo ente garantista de derechos. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta la clasificación del derecho en general, dependiendo de sus fines y la necesidad social, así pues, el Derecho penal es una rama que se incluye dentro del derecho público por la protección del pueblo en general. En tal sentido, el derecho penal divide el ejercicio de la acción en pública y privada, de igual forma respondiendo a los intereses y necesidades de la sociedad. Es así que el Código Orgánico Integral Penal (2014) clasifica a las infracciones conforme se ha mencionado, estipulando que, los agravios a la naturaleza en general han sido catalogados como delitos de acción pública, mientras que, las vulneraciones a los bienes jurídicos tutelados de los animales de fauna urbana los clasifica como ejercicio privado de la acción penal. Afectando la igualdad entre los sujetos y seres vivos que conforman el ecosistema en general. La investigación se efectuó bajo un enfoque de investigación cualitativo, mediante un método de investigación exegético, para de esta forma recabar la información requerida a fin de determinar que la igualdad formal entre los miembros de la naturaleza ha sido afectada dentro de la norma penal.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135774501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-04DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8155
Andrea Maribel Aldaz Izquierdo, Pedro Mesias Agual Espin, Ana Cristina Cardenas Bonilla, Germania Elizabeth De la Cruz Quinteros
{"title":"La Importancia de la Mediación Lectora en los Textos Literarios para Estudiantes","authors":"Andrea Maribel Aldaz Izquierdo, Pedro Mesias Agual Espin, Ana Cristina Cardenas Bonilla, Germania Elizabeth De la Cruz Quinteros","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8155","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8155","url":null,"abstract":"Esta investigación aborda la mediación lectora como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes en el contexto educativo y por ende en el literario. En un mundo saturado de información, la mediación lectora actúa como una guía experta que ilumina el camino hacia la comprensión literaria profunda y reflexiva. Este proceso transforma la lectura en una experiencia enriquecedora, estimulando tanto la mente como la parte emocional de los estudiantes. La mediación lectora se ha convertido en un pilar fundamental en el proceso educativo, especialmente en el ámbito de la literatura. Cuando se trata de textos literarios para estudiantes, esta práctica adquiere un valor significativo. Esta se enfoca en la intervención del docente o mediador en el proceso de lectura, con el objetivo de guíar, facilitar y fomentar la comprensión profunda y reflexiva de la obra literaria. En el contexto de la educación, esta técnica se convierte en un puente esencial entre el lector y el texto literario. Los mediadores desentrañan los significados ocultos y analizan la estructura, desarrollando habilidades de interpretación transferibles a otros contextos. Este proceso no solo mejora la comprensión del texto, sino que también fomenta la habilidad de descifrar la complejidad en cualquier contenido escrito, iluminando el camino hacia una comprensión. El estudio tiene un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas con estudiantes y docentes para comprender las preferencias de lectura y desafíos en la comprensión lectora. Los resultados revelaron una preferencia por textos contemporáneos y desafíos en la comprensión de obras clásicas, lo que destaca la necesidad de abordar estos problemas con enfoques pedagógicos innovadores como debates literarios y proyectos creativos, son fundamentales para fomentar el amor por la lectura y preparar a los estudiantes para ser pensadores críticos y compasivos en un mundo diverso y complejo.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"10 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135774338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-04DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8156
Luz Dary Garzón Tintinago
{"title":"Uso de un Objeto Virtual de Aprendizaje como Estrategia Didáctica para Promover la Identidad Cultural y Conservación de Especies Nativas en Extinción Con Estudiantes de Grado Sexto en Cartagena del Chairá, Caquetá","authors":"Luz Dary Garzón Tintinago","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8156","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8156","url":null,"abstract":"Este artículo busca dar a conocer la importancia de implementar una “OVA” Objeto Virtual de Aprendizaje como estrategia didáctica y dinamizadora en los procesos educativos, y a la vez, permita un aprendizaje significativo en los estudiantes del grado sexto, para promover la identidad cultural y conservación de especies nativas en extinción (flora y fauna) desde el área de español y transversalidad del proyecto institucional Plan lector y (PRAE) Proyecto Ambiental Escolar. Como también, desarrollar competencias ambientales y tecnológicas para despertar la curiosidad, el interés, la creatividad, para apropiar información pertinente que le permita formar pensamientos, conocimientos con la pedagogía ambiental, actitudes y creencias culturales que pueda manifestar conductas ecológicas y así, obtener hábitos eco ambientales con sentido de pertenencia y pertinencia, que fomente el cuidado y preservación de las especies nativas del entorno, para lograr un equilibrio ecológico, que contribuya a la biodiversidad sostenible ambiental, en la Institución Educativa el Chairá José María Córdoba, de Cartagena del Chairá -Caquetá.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"16 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135773522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-04DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8151
Diego Armando Melgarejo Zerda, Nestor David Ochoa Reyes, Juan Sebastian Páez Pinzón
{"title":"Influencia de la Edad Relativa en la Categoría 2009 Premier, en el Torneo Apertura 2022-1 de la Liga de Futbol de Bogotá","authors":"Diego Armando Melgarejo Zerda, Nestor David Ochoa Reyes, Juan Sebastian Páez Pinzón","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8151","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8151","url":null,"abstract":"La edad relativa se define como la diferencia de edad entre individuos de un mismo grupo, a las posibles consecuencias atribuidas a esta diferencia de edad entre individuos nacidos en un mismo año cronológico. Analizar la influencia que tiene la edad relativa sobre el éxito deportivo en jugadores participantes en la categoría 2009 nivel elite, de la liga de fútbol de Bogotá 2022-1. Se desarrollo un estudio sistemático de la literatura junto a un análisis descriptivo. Para ello se identificó el cuartil de nacimiento de 207 jugadores que nacieron en el año 2009. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico Microsoft Excel Versión 2019. Los Resultados mostraron que predominan los jugadores nacidos durante el primer semestre del año, adicionalmente se evidencio que los equipos que tienen mayor porcentaje de jugadores nacidos durante los primeros meses del año tuvieron mejores resultados de acuerdo a tabla de posiciones. La influencia de la edad relativa sobre el éxito deportivo es significativa y es posible que seleccionar jugadores con mayor edad relativa, favorezca el potencial de éxito deportivo de un equipo.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135774510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-04DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8152
Carlos Emiro Arboleda – Riascos, Elizabeth Quiñonez – Candelo, Leyson D. González – Mina, Claudia Melissa Murillo – Obregon
{"title":"Comparación del Rendimiento de dos Métodos de Siembra del Cultivo de Arroz Oryza Sativa L. en la Cuenca Baja del Rio Calima, Buenaventura – Colombia","authors":"Carlos Emiro Arboleda – Riascos, Elizabeth Quiñonez – Candelo, Leyson D. González – Mina, Claudia Melissa Murillo – Obregon","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8152","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8152","url":null,"abstract":"Se establecieron parcelas (12m2) de arroz siguiendo un diseño de bloques completamente al azar, en la localidad del Bajo Calima, Buenaventura – Colombia, a variedad usada fue FL-FEDEARROZ 68 estableciendo 6 tratamientos con tres repeticiones cada uno (50 cm x 50 cm, 75 cm x 75 cm, 100 cm x 100 cm, 90 kg/ha 110 kg/ha y 130 kg/ha), en las cuales se pudo encontrar que esta variedad tienen un porcentaje de germinación por encima del 90% en ese sentido, no hubo diferencias significativas entre la altura de las plantas y el peso de 100 gramos de semillas por el contrario, sí hubo diferencias estadísticamente significativas para la variable número de macollas/planta, número de espigas/planta, número de granos/espiga y rendimiento, en ese orden de ideas el mayor rendimiento se obtuvo al usar 110 kg/ha alcanzado valores cercanos 1,3ton/ha por lo tanto esta es la variedad que se recomienda para la zona aun cuando sus rendimientos están por debajo de a los reportados para esta variedad en otras zonas, sin embargo la buena capacidad de adaptación de esta variedad a las condiciones edafoclimaticas de la zona las hace propicias para ser cultivadas.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"9 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135774681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis del Mecanismo de Protección, Regeneración y Cicatrización del Tejido Bucal a Través de la Histamina, Usando Química Cuántica","authors":"Manuel González Pérez, Mariela Jiménez González, Michelle Isasmendi Cortés, Rogelio Carbajal Zitlalpopoca, Fanny Montes Damian, Ricardo Betanzos Méndez, Jesús Sánchez Sánchez, Angélica Osorio Espinoza","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8137","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8137","url":null,"abstract":"En los últimos años se ha encontrado que las tasas de cicatrización de heridas están inversamente relacionadas con los niveles de Histamina (HA). Esto sucede en el postoperatorio los fluidos de lavado con niveles bajos (o altos) del drenaje un día después de la operación (POD1, siglas en inglés). Esta investigación tuvo como objetivo analizar del mecanismo de protección y regeneración para cicatrización de tejido bucal a través de la HA, usando química cuántica. La caracterización clásica, se llevó a cabo con el software Chem Draw y se enfatizó en la resonancia magnética nuclear (RMN) de H1 y de C13. En cambio, para la caracterización cuántica se usó el software Hyperchem y la teoría del coeficiente de transferencia de electrones (CTE). Como resultado se encontró que la HA y su interacción con los aminoácidos (AAs) se ubican en el fondo del pozo cuántico. Esta posición en el pozo cuántico nos indica que la afinidad de la HA con los AAs es fuerte y muy probable. Se concluye que la HA si protege el crecimiento de nuevos tejidos debido a su carácter antioxidante con los aminoácidos del cuerpo humano o sistema biológico.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"51 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135818692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ciencia latinaPub Date : 2023-11-03DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8148
Sandro Javier Buitrago Parias, Marisol Jordán Tróchez, Jorge Tobón Villareal
{"title":"Los Sordos hacen Cine: una Propuesta desde la Universidad Santiago de Cali para la Enseñanza del Audiovisual a la Comunidad Sorda. 2023","authors":"Sandro Javier Buitrago Parias, Marisol Jordán Tróchez, Jorge Tobón Villareal","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8148","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8148","url":null,"abstract":"Un grupo de docentes investigadores de la Universidad Santiago de Cali, Colombia, viene trabajando hace 10 años en proyectos con comunidad sorda. A partir de dicha experiencia se plantean construir una propuesta de enseñanza del audiovisual para personas sordas, trabajando desde una perspectiva hermenéutica, con el objetivo de comprender e interpretar la misma comunidad sorda; sus maneras propias de hacer audiovisual, y cómo han aprendido a hacerlo. La relación de las personas sordas con el cine data desde el mismo nacimiento del séptimo arte, con el llamado “cine mudo”, y se vuelve un fenómeno global a partir de 2010 con las llamadas nuevas tecnologías que han permitido un fácil acceso a la producción audiovisual a colectivos sordos alrededor del mundo, con la posibilidad de organizar festivales para la producción del llamado Cine Sordo. Para el proyecto se trabajó con una metodología cualitativa, usando básicamente como instrumentos el Grupo Focal y la entrevista en profundidad. Se logró establecer que hay una necesidad en la ciudad y la región de un espacio educativo formal para la producción de cine sordo. Igualmente, que la propuesta debe ser trabajada de manera inter y multidisciplinaria con participación de la comunidad en el diseño y construcción de esta. Se debe tener también en cuenta que el aprendizaje sordo está atravesado por el sentido de la visión, la proxemia, la kinesis y necesita del trabajo de intérpretes en lengua de señas en su relación con las personas oyentes. Se logra finalmente tener un gran abanico de entidades que trabajan con sordos vinculadas al proyecto.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"48 15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135818414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}