Andrea Maribel Aldaz Izquierdo, Pedro Mesias Agual Espin, Ana Cristina Cardenas Bonilla, Germania Elizabeth De la Cruz Quinteros
{"title":"La Importancia de la Mediación Lectora en los Textos Literarios para Estudiantes","authors":"Andrea Maribel Aldaz Izquierdo, Pedro Mesias Agual Espin, Ana Cristina Cardenas Bonilla, Germania Elizabeth De la Cruz Quinteros","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación aborda la mediación lectora como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes en el contexto educativo y por ende en el literario. En un mundo saturado de información, la mediación lectora actúa como una guía experta que ilumina el camino hacia la comprensión literaria profunda y reflexiva. Este proceso transforma la lectura en una experiencia enriquecedora, estimulando tanto la mente como la parte emocional de los estudiantes. La mediación lectora se ha convertido en un pilar fundamental en el proceso educativo, especialmente en el ámbito de la literatura. Cuando se trata de textos literarios para estudiantes, esta práctica adquiere un valor significativo. Esta se enfoca en la intervención del docente o mediador en el proceso de lectura, con el objetivo de guíar, facilitar y fomentar la comprensión profunda y reflexiva de la obra literaria. En el contexto de la educación, esta técnica se convierte en un puente esencial entre el lector y el texto literario. Los mediadores desentrañan los significados ocultos y analizan la estructura, desarrollando habilidades de interpretación transferibles a otros contextos. Este proceso no solo mejora la comprensión del texto, sino que también fomenta la habilidad de descifrar la complejidad en cualquier contenido escrito, iluminando el camino hacia una comprensión. El estudio tiene un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas con estudiantes y docentes para comprender las preferencias de lectura y desafíos en la comprensión lectora. Los resultados revelaron una preferencia por textos contemporáneos y desafíos en la comprensión de obras clásicas, lo que destaca la necesidad de abordar estos problemas con enfoques pedagógicos innovadores como debates literarios y proyectos creativos, son fundamentales para fomentar el amor por la lectura y preparar a los estudiantes para ser pensadores críticos y compasivos en un mundo diverso y complejo.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"10 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación aborda la mediación lectora como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes en el contexto educativo y por ende en el literario. En un mundo saturado de información, la mediación lectora actúa como una guía experta que ilumina el camino hacia la comprensión literaria profunda y reflexiva. Este proceso transforma la lectura en una experiencia enriquecedora, estimulando tanto la mente como la parte emocional de los estudiantes. La mediación lectora se ha convertido en un pilar fundamental en el proceso educativo, especialmente en el ámbito de la literatura. Cuando se trata de textos literarios para estudiantes, esta práctica adquiere un valor significativo. Esta se enfoca en la intervención del docente o mediador en el proceso de lectura, con el objetivo de guíar, facilitar y fomentar la comprensión profunda y reflexiva de la obra literaria. En el contexto de la educación, esta técnica se convierte en un puente esencial entre el lector y el texto literario. Los mediadores desentrañan los significados ocultos y analizan la estructura, desarrollando habilidades de interpretación transferibles a otros contextos. Este proceso no solo mejora la comprensión del texto, sino que también fomenta la habilidad de descifrar la complejidad en cualquier contenido escrito, iluminando el camino hacia una comprensión. El estudio tiene un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas con estudiantes y docentes para comprender las preferencias de lectura y desafíos en la comprensión lectora. Los resultados revelaron una preferencia por textos contemporáneos y desafíos en la comprensión de obras clásicas, lo que destaca la necesidad de abordar estos problemas con enfoques pedagógicos innovadores como debates literarios y proyectos creativos, son fundamentales para fomentar el amor por la lectura y preparar a los estudiantes para ser pensadores críticos y compasivos en un mundo diverso y complejo.