Ciencia latina最新文献

筛选
英文 中文
Comparativa de las Medidas Cautelares Innombradas en el Proceso Laboral: Un análisis entre Colombia, Argentina, Brasil y Chile 劳动过程中未提及的预防措施的比较:哥伦比亚、阿根廷、巴西和智利的分析
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8277
Fernando Guerrero
{"title":"Comparativa de las Medidas Cautelares Innombradas en el Proceso Laboral: Un análisis entre Colombia, Argentina, Brasil y Chile","authors":"Fernando Guerrero","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8277","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8277","url":null,"abstract":"Dentro del marco jurídico colombiano, la adopción de medidas cautelares innominadas en el ámbito laboral es un tema de particular importancia. Aunque estas medidas se encuentran previstas en el Código General Procesal con el objetivo de proteger derechos y asegurar la ejecución de potenciales fallos judiciales, surge la interrogante sobre su aplicabilidad y eficacia en el contexto laboral. Al observar la realidad jurídica, es evidente que ciertos magistrados laborales están implementando medidas cautelares no especificadas en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Un punto de debate es si, para tales medidas, se está exigiendo a las partes un desembolso por concepto de cauciones. Establecer el requerimiento de garantías o pólizas para la aplicación de estas medidas podría comprometer su efectividad. El entorno laboral, al tratarse de un dominio donde se resguardan derechos esenciales, podría verse dificultado si se impone el peso financiero de una garantía a las partes involucradas. Es vital reflexionar sobre las razones para adoptar medidas cautelares innominadas en este marco sin requerir dichos compromisos financieros. La esencia del proceso laboral, centrada en la defensa del trabajador y el balance de fuerzas entre patrono y empleado, demanda un esquema específico de medidas cautelares adaptado a sus características y requerimientos.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"26 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134957294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del confort acústico para la prevención de riesgos laborales en el bloque 2 del Instituto Superior Tecnológico Tsachila, 2023 2023年,Instituto Superior tecnologico Tsachila第2区预防职业风险的声学舒适评估
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8273
Paul Enrique Baldeón Quishpe, Cristhian Nicolas Sánchez Cabezas, Segundo Salvador Morales Morales, Marjorie Gisella Cabezas Silva, Alex Fabián Janeta Paucar
{"title":"Evaluación del confort acústico para la prevención de riesgos laborales en el bloque 2 del Instituto Superior Tecnológico Tsachila, 2023","authors":"Paul Enrique Baldeón Quishpe, Cristhian Nicolas Sánchez Cabezas, Segundo Salvador Morales Morales, Marjorie Gisella Cabezas Silva, Alex Fabián Janeta Paucar","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8273","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8273","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el confort acústico para la prevención de riesgos laborales en el bloque 2 del Instituto Superior Tecnológico Tsachila, se aplicó un método mixto cualitativo y cuantitativo, en primer lugar, diseñando una encuesta subjetiva del confort acústico con preguntas cerradas y en segundo lugar mediante la estrategia que indica la norma técnica de prevención NTP 794 se procedió con el cálculo del nivel de interferencia verbal por influencia del ruido en espacios pedagógicos, finalmente se determinó también el tiempo de reverberación mediante la ecuación de Sabine. Los resultados de la encuesta evidencian que menos de la mitad un 48% de los estudiantes encuestados en las 4 aulas seleccionadas consideran que el grado de comprensión de la comunicación es normal frente a otro porcentaje responde a situaciones de incomprensión del mensaje; en relación al nivel de interferencia verbal resulto que las mayoría de las aulas ligeramente satisfactoria debido principalmente que las distancias entre el docente y la posición del estudiante es ligeramente mayor a la distancia máxima que considera la norma UNE-EN ISO 9928, finalmente el tiempo de reverberación resulto que en todas las aulas está por encima del valor de referencia, mismo que es de 0.6 segundos según lo recomienda la norma ANSI/ASA S12.60-2010. Se concluye que en las aulas del bloque 2 no existe acondicionamiento o confort acústico para el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje entre el docente y estudiante.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"56 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134901861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Turismo Rural y su Impacto Socioambiental en Puerto Vicente Guerrero en México 墨西哥维森特·格雷罗港的乡村旅游及其社会环境影响
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8281
Adriana Marahí Lorenzana Serna, María Laura Sampedro Rosas, Rocío del Carmen Serrano Barquín, Ana Laura Juárez López, Ramón Bedolla Solano, Maximino Reyes Umaña
{"title":"El Turismo Rural y su Impacto Socioambiental en Puerto Vicente Guerrero en México","authors":"Adriana Marahí Lorenzana Serna, María Laura Sampedro Rosas, Rocío del Carmen Serrano Barquín, Ana Laura Juárez López, Ramón Bedolla Solano, Maximino Reyes Umaña","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8281","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8281","url":null,"abstract":"Las comunidades costeras han adoptado el modelo turístico rural por efecto de la derrama económica que se producen en grandes centros turísticos. Puerto Vicente Guerrero, no es la excepción, la comunidad adaptó el espacio a dicho modelo de negocio. El objetivo de esta investigación fue, el análisis de los impactos socioambientales ocasionadas por el turismo rural de base comunitaria en Puerto Vicente Guerrero en México. En tanto, la metodología usada se llevaron a cabo 20 entrevistas a informantes claves que viven en la comunidad y tienen algún vínculo con el sector turístico, posteriormente se realizó un análisis del discurso para la comprensión del contexto de la vida cotidiana y su gestión en dicho sector. Como resultados relevantes se identificó una comunidad sin capacidad de respuesta para atender el público en masa, nula planificación de la comunidad que terminó agudizando los problemas socioambientales y un desarrollo turístico que tiene condiciones de infraestructuras mínimas, sumado la escasez de agua potable. La comunidad tiene una débil gestión en la adopción de un modelo de negocio con base en el turismo, sin embargo, el potencial turístico puede impulsarlos como un punto de referencia y competir con las ciudades de mayor demanda entre los que destacan Acapulco y Zihuatanejo en Guerrero.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134957292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia digital para la gestión proactiva de productos caducados en una tienda de autoservicio 在自助商店主动管理过期产品的数字策略
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8278
Lai Farah Estrada Garza, Anabel Pineda Briseño, José Fernando Rivas Guevara, Cynthia Dinorah Briones Ramírez
{"title":"Estrategia digital para la gestión proactiva de productos caducados en una tienda de autoservicio","authors":"Lai Farah Estrada Garza, Anabel Pineda Briseño, José Fernando Rivas Guevara, Cynthia Dinorah Briones Ramírez","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8278","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8278","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una estrategia basada la implementación de una macro de Excel para el desafío crítico de la gestión de productos caducados en una tienda de autoservicio. La gestión efectiva de fechas de caducidad es fundamental para minimizar las pérdidas y mantener la calidad de los productos ofrecidos a los clientes. En este trabajo se implementó una estrategia digital que se centró en la identificación proactiva y la gestión de los productos a punto de caducar. La propuesta se basó en la recolección de datos de los productos y sus fechas de vencimiento utilizando herramientas tecnológicas internos de la tienda. Estos datos se procesaron utilizando una macro personalizada de Excel, lo que permitió a los responsables de la tienda tener una visión clara y actualizada de los productos próximos a caducar. Los resultados de la implementación de la estrategia fueron significativos. La tienda de autoservicio experimentó una reducción en la cantidad de productos caducados en su inventario en comparación con los métodos de gestión tradicionales, esto representa el 45% en términos económicos. Esta estrategia no solo contribuyó a reducir las pérdidas económicas, sino que también mejoró la satisfacción del cliente al garantizar la disponibilidad de productos frescos y seguros. Esta investigación destaca cómo la adopción de estrategias digitales, en este caso una macro de Excel personalizada, puede transformar la gestión de productos caducados en una tienda de autoservicio. La estrategia no solo redujo las pérdidas, sino que también mejoró la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, lo que la convierte en un aporte valioso.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"26 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134957295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la influencia de la Política Monetaria en materia de Inflación, sobre la Incidencia, Severidad y Brecha de la Pobreza Monetaria y Extrema, 2012-2021 2012-2021年货币政策对通货膨胀、货币贫困和极端贫困的发生率、严重程度和差距的影响分析
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8274
José Arceliano Palacios Mosquera
{"title":"Análisis de la influencia de la Política Monetaria en materia de Inflación, sobre la Incidencia, Severidad y Brecha de la Pobreza Monetaria y Extrema, 2012-2021","authors":"José Arceliano Palacios Mosquera","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8274","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8274","url":null,"abstract":"La inflación se constituye en una variable macroeconómica muy importante en materia de niveles de pobreza y bienestar social. El objetivo del estudio fue analizar el efecto que tiene la política monetaria en materia de control de la inflación, sobre las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza. Respecto a la metodología, se utilizó un análisis cuantitativo de los datos mediante el modelo de regresión. En base a los resultados, se encontró que existe una relación positiva y significativa (99% de confianza) entre la variable de inflación y las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema. Asimismo, se concluyó que la variable de inflación se relaciona de forma directa y significativa (99% de confianza) con la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza monetaria y pobreza extrema. Por su parte, mediante el análisis de regresión con variables rezagadas, se pudo determinar que la variable de inflación tiene efectos de largo plazo sobre la incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema en el período 2012-2021. En función a estos hallazgos, se resalta la importancia de alcanzar un contexto de bajos niveles de inflación y estabilidad de precios, en términos de reducción de los principales indicadores de pobreza. En este sentido, una política monetaria orientada a la reducción de la inflación tendrá un efecto directo sobre la disminución de los niveles de pobreza y el incremento en los niveles de bienestar social.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"56 15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134901670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variedades Inerciales para una Ecuación Diferencial Parcial en Espacios de Sobolev con Peso 具有权值的Sobolev空间偏微分方程的惯性流形
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8275
Pedro Gustavo Reyes Carrera
{"title":"Variedades Inerciales para una Ecuación Diferencial Parcial en Espacios de Sobolev con Peso","authors":"Pedro Gustavo Reyes Carrera","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8275","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8275","url":null,"abstract":"En el presente trabajo, se demuestra la existencia de una variedad inercial para una ecuación diferencial parcial en espacio de Sobolev con peso. Se usó la metodología del análisis funcional en espacio de Hilbert con operadores autoadjuntos no acotados; analizándose la ecuación diferencial parcial (1), siendo A un operador positivo no acotado autoadjunto y disipativo en un espacio de Sobolev con peso en H, F es el término no lineal con la propiedad de Lipschitz local en el dominio de . Al realizar el análisis de la ecuación (1) se obtuvieron los resultados siguientes:
 
 Para barrera espectral de la ecuación (1) tal que es de dimensión finita se concluye que es una variedad Lipschitziana de dimensión finita satisfaciendo las siguientes propiedades:
 es invariante para el semigrupo .
 atrae exponencialmente todas las órbitas de la ecuación de evolución (1).
 Si , se tiene una variedad inercial para la ecuación de evolución no lineal .
 
 Finalmente se concluye que: Sea una barrera espectral para (1) tal que es de dimensión finita y Entonces, la función es una variedad inercial para (1).","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"27 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134957291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias Investigativas Sobre Autoevaluación Institucional y su Aporte a la Calidad de los Procesos Educativos 机构自我评价的研究趋势及其对教育过程质量的贡献
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8279
Yina Andrea Gómez Cabrales
{"title":"Tendencias Investigativas Sobre Autoevaluación Institucional y su Aporte a la Calidad de los Procesos Educativos","authors":"Yina Andrea Gómez Cabrales","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8279","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8279","url":null,"abstract":"El enfoque de la autoevaluación institucional es bastante claro en su propósito, proporcionar un espacio para que las instituciones reflejen y analicen cómo están logrando sus objetivos educativos, esta evaluación interna está vinculada a la noción de calidad educativa, ya que se basa en el principio de que la evaluación es un paso esencial para mejorar cualquier proceso o sistema. Por tanto, el presente articulo tiene como objetivo analizar las tendencias investigativas relacionadas con la autoevaluación institucional y su aporte a la calidad de los procesos educativos. Metodológicamente se fundamentó en un análisis documental cualitativo. Se concluyó que, para realmente ofrecer una educación de calidad, las instituciones educativas deben adoptar una perspectiva holística. Esto implica no solo centrarse en aspectos académicos, sino también en el bienestar emocional, social y físico de los estudiantes, garantizando así una formación integral que prepare a los individuos para los desafíos del mundo real. Las investigaciones evidencian que la calidad educativa no puede reducirse a simples métricas o indicadores aislados. Más bien, es un concepto multidimensional que involucra desde la gestión institucional y las políticas de acreditación hasta el desempeño docente y la pertinencia de los contenidos. Las políticas educativas eficientes se construyen desde una visión compartida, donde diversos sectores de la sociedad aportan en su diseño y ejecución, garantizando así su pertinencia y efectividad.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"26 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134957293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Correlación entre la Celebración de Contratos Públicos y Procesos Electorales en Colombia: Una Mirada desde el Delito de Corrupción de Sufragante 哥伦比亚公共采购与选举过程的相关性:从妇女参政腐败犯罪的角度看
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8260
Luz Ángela Villalba Pachón, Yuly Paola Camacho Rodas
{"title":"Correlación entre la Celebración de Contratos Públicos y Procesos Electorales en Colombia: Una Mirada desde el Delito de Corrupción de Sufragante","authors":"Luz Ángela Villalba Pachón, Yuly Paola Camacho Rodas","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8260","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8260","url":null,"abstract":"El clientelismo político ha sido una constante en la democracia colombiana. Las grandes empresas e incluso las personas naturales ven el financiamiento privado y en la consecución de votos una manera de asegurar la suscripción de un contrato público, si el candidato que están apoyando es quien finalmente es elegido. Por su parte, los partidos y movimientos políticos ven en la financiación privada una forma de generar alianzas con algunos sectores de la sociedad, que les garanticen el éxito en las elecciones. En este contexto se desarrolla este artículo cuyo objeto es determinar la correlación que existe entre la celebración de contratos públicos y el resultado de los procesos electorales en Colombia. Para tal efecto, se hace una revisión de los índices que relacionan la suscripción de contratos públicos con las elecciones populares, desde diversos informes generados por Transparencia por Colombia, el Monitor Ciudadano y la Misión de Observación Electoral. La conclusión principal a la que se llega es que en efecto existe una íntima relación entre el financiamiento privado y la celebración de contratos públicos, que amerita establecer mecanismos de control más eficaces que logren evitar la contratación de financiadores privados.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"59 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136346926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adulto Mayor en Cirugía: Disminución de Riesgo Quirúrgico 老年人手术:降低手术风险
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8261
Víctor Luis Díaz Mendoza, Carolina Castellanos Ramos, Luisa Caldera Vergara, Luis Andrés Pérez Medrano
{"title":"Adulto Mayor en Cirugía: Disminución de Riesgo Quirúrgico","authors":"Víctor Luis Díaz Mendoza, Carolina Castellanos Ramos, Luisa Caldera Vergara, Luis Andrés Pérez Medrano","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8261","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8261","url":null,"abstract":"La cifra de personas mayores a 60 años va en aumento. Al envejecer la población se vuelve más susceptible de enfermedades y aumenta la probabilidad de ser intervenida quirúrgicamente. La investigación del adulto mayor en cirugía, caracterizó al paciente, en edad, sexo, tipos de procedimientos quirúrgicos, vía de ingreso y estado del paciente. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con 2077 pacientes quirúrgicos mayores de 60 años atendidos en una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Montería-Córdoba, en el año de 2022. Se encontró que el grupo etáreo más relevante fue el de 60 a 70 años de edad con 957 pacientes para un 46%; le siguió el grupo de 71 a 80 años 733 pacientes (35%). En cuanto al sexo, predominó el femenino con 1056 (51%). Las vías de ingreso más apreciables fueron las de cirugía programada ambulatorias con 1042 pacientes (50,2%), las cirugías de urgencia con 686 pacientes (33%), y el resto 349 pacientes (16,8%) ingresó por hospitalización. Los resultados de procedimientos por especialidad muestran que, de 2077 pacientes, 550 (26,4%), fueron de Cirugía General y 68 pacientes para 3.32% fueron de cirugía ginecológica. Se encontró que solo el 0,1% de los pacientes intervenidos presentaron complicaciones posoperatorias. El estudio detecto los principales puntos susceptible, el tipo de procedimiento, la clasificación de la cirugía y la vía de ingreso determinan el riesgo de complicaciones postoperatorias. La trazabilidad del paciente y los planes de atención segura específicos por procedimiento quirúrgico cada vez cabrán mayor importancia.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"45 20","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136347781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Liderazgo Transformacional en Escuelas y Colegios de Colombia 哥伦比亚学校和大学的变革型领导
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8255
Jhon Ferney Luna Viana
{"title":"Liderazgo Transformacional en Escuelas y Colegios de Colombia","authors":"Jhon Ferney Luna Viana","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8255","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8255","url":null,"abstract":"Este ensayo tuvo como objetivo conocer aspectos claves del liderazgo transformacional en instituciones educativas colombianas, iniciando con una conceptualización, exponiendo en seguida los beneficios de este tipo de liderazgo para las instituciones educativas, destacando las características de un líder transformacional como son: influencia idealizada; se refiere a que sus seguidores se identifiquen con él, o en el caso de las instituciones educativas, que se identifiquen con la misión y visión que rige a cada institución; habilidad comunicativa; esta habilidad es sumamente importante, ya que, un buen líder debe tener la capacidad de llegarle a sus seguidores, transmitirles un mensaje claro, y convencerlos de seguir sus ideas, que a su vez inspire y motive; o en el caso de las instituciones educativas, convencerlos de seguir las normas y principios de la institución. Creatividad; es otra de las habilidades importantes, teniendo en cuenta que, a través de ella, se logra la solución de problemas que surgen en la cotidianidad y reconocimiento personal, referida a la importancia que tiene el darle visibilidad e importancia a los estilos de aprendizaje y necesidades de los seguidores, para lograr que estos se apropien de su propio proceso de aprendizaje y desarrollen el sentido de pertenencia por la institución a la cual pertenecen. Las anteriores características se analizan en cada uno de los miembros de la comunidad educativa como son: docentes directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"39 19","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信