Ciencia latina最新文献

筛选
英文 中文
Estilos de Vida del Adulto Mayor desde un Enfoque Social, Biológico y Psicológico 从社会、生物学和心理角度探讨老年人的生活方式
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8258
Elaine Sadith Cornejo Cavero, Shirley Nicole Unocc Pacheco, Illari Eliana Yupanqui LLanqui, Mabel Valentina Juárez Silva, Miluska Ahuanlla Anco, María Ysabel Alvarez Huari
{"title":"Estilos de Vida del Adulto Mayor desde un Enfoque Social, Biológico y Psicológico","authors":"Elaine Sadith Cornejo Cavero, Shirley Nicole Unocc Pacheco, Illari Eliana Yupanqui LLanqui, Mabel Valentina Juárez Silva, Miluska Ahuanlla Anco, María Ysabel Alvarez Huari","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8258","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8258","url":null,"abstract":"El estilo de vida de los adultos mayores son los hábitos aprendidos desde jóvenes y que se mantienen a lo largo de la vejez, pueden ser influenciadas por factores socioeconómicos y culturales y determinan los cambios que tienen: fisiológicos, morfológicos, bioquímicos, funcionales y psicológicos, éstos tienen un impacto no sólo en la salud del adulto mayor sino también social y económico del país. El objetivo de la investigación fue describir los estilos de vida de los adultos mayores que residen en Lima Metropolitana. La metodología utilizada se describe como cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo prospectivo de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el Cuestionarios de Estilos de vida saludable en Adultos Mayores, el instrumento consta de 30 ítems, dividido en 3 dimensiones: Dimensión biológica, dimensión social y dimensión psicológica. El instrumento se aplicó a una muestra de 56 adultos mayores en Lima Metropolitana. Los resultados demostraron que el 87,5% de los adultos mayores presentan un estilo de vida saludable mientras que el 12.5% un estilo de vida no saludable. Se concluye que la mayoría de los adultos mayores optan por un estilo de vida saludable. Mantener una serie de hábitos de vida saludables a lo largo de la vida es imprescindible para garantizar una buena salud y para tener un envejecimiento saludable.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"63 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136283295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología para Evaluar una Estrategia Didáctica Basada en el Método de Casos 基于案例法的教学策略评估方法
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8257
Aquiles Eduardo Barros Mercado
{"title":"Metodología para Evaluar una Estrategia Didáctica Basada en el Método de Casos","authors":"Aquiles Eduardo Barros Mercado","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8257","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8257","url":null,"abstract":"En este estudio se diseña y valora una metodología para la evaluación del impacto formativo de una estrategia didáctica basada en el método de casos (MdC) para la prevención de las adicciones en educación secundaria, a través de un estudio de conocimientos residuales y acciones realizadas por los estudiantes ya como egresados. Se revisaron los antecedentes correspondientes y se estableció la necesidad de esta metodología para lo cual se recurrió a diseñar un proceso evaluativo que se sometió a revisión de expertos y a su aplicación en una muestra de egresados que participaron como estudiantes en la aplicación de esta estrategia didáctica en la institución educativa, arrojando resultados positivos en la identificación de los procesos didácticos perfectibles, con la finalidad de optimizar los resultados en futuras aplicaciones de esta estrategia. La metodología está diseñada por etapas y pasos secuenciales y arroja resultados fiables y útiles mediante acciones sencillas que requieren pocos recursos brindando facilidad de aplicación en contextos escolares.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"38 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de signos y síntomas persistentes posterior a padecer Covid-19 en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 53 家庭医学第53单元患者Covid-19发病后持续体征和症状的患病率
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8263
Nora Alicia Muñoz García, Hugo Gerardo Reynoso Solís, Denisse Jiménez Macías
{"title":"Prevalencia de signos y síntomas persistentes posterior a padecer Covid-19 en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 53","authors":"Nora Alicia Muñoz García, Hugo Gerardo Reynoso Solís, Denisse Jiménez Macías","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8263","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8263","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la prevalencia de signos y síntomas persistentes durante el periodo del 1ro de junio al 31 de octubre de 2020 en pacientes de 18 años o más, posterior a padecer COVID-19, en la unidad de Medicina Familiar No. 53 en León, Guanajuato. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo. Se determinó un tamaño muestral mediante la fórmula para la estimación de una proporción. Los pacientes fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se desarrolló una encuesta que indicó la presencia o ausencia de signos y síntomas posterior a padecer infección aguda por Covid-19. Se empleó el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales para el análisis de la información mediante estadística descriptiva. Resultados. Se incluyeron 164 pacientes. Participaron 83 (50.6%) mujeres y 81 (49.4%) hombres, de los cuales 118 (72%) reportaron por lo menos un signo o síntoma persistente. Respecto a la sintomatología más frecuente, predominan la tos en 56 (34.1%) pacientes, cefalea 43 (26.2%) y disnea 40 (24.4%). Conclusiones. La prevalencia de signos y síntomas posterior a padecer Covid-19 en pacientes de la unidad de Medicina Familiar No. 53 es del 72%.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"49 16","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136281489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paciente 9 Años con Diagnóstico de Leishmaniasis Cutánea Localizada en Región Abdominal. Reporte de Caso 患者9岁,诊断为腹部皮肤利什曼病。个案报告
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8267
Andrea Maribel Quezada Carrión, Cinthya Lorena Muñoz Galarza, Candida Vanesa Lanche Troya, Elizabeth Alexandra Cruz Barragan, Luisana Stefania Castro Cabrera
{"title":"Paciente 9 Años con Diagnóstico de Leishmaniasis Cutánea Localizada en Región Abdominal. Reporte de Caso","authors":"Andrea Maribel Quezada Carrión, Cinthya Lorena Muñoz Galarza, Candida Vanesa Lanche Troya, Elizabeth Alexandra Cruz Barragan, Luisana Stefania Castro Cabrera","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8267","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8267","url":null,"abstract":"Las leishmaniasis es un grupo de enfermedades infecciosas ocasionadas por el protozoario del género Leishmania spp., el cual tiene la facultad de infectar el sistema reticuloendotelial de los macrófagos. Esta se transmite mediante un vector, los mosquitos del género Phlebotomus y Lutzomyia, con aproximadamente 30 especies documentadas. El reservorio son los mamíferos salvajes y domésticos, algunas veces de forma asintomática, y otras cursando con manifestaciones clínicas evidentes como es el caso en los humanos. Las principales formas clínicas son la visceral, la mucocutánea y la cutánea. El diagnóstico es difícil por la inespecificidad de la clínica y el lento crecimiento del parásito en cultivo. Existen distintas opciones terapéuticas, por lo que cada caso debe ser valorado individualmente según las características de la lesión, la especie causante y el potencial de afectación mucosa. En nuestro país, la primera línea de tratamiento está constituida por los antimoniales pentavalentes intralesionales. Paciente de 9 años que acude junto a su madre por presentar desde hace 1 meses, tres lesiones ulcerosas localizadas en región abdominal, de aproximadamente 3 x 4 cm, acompañadas con presencia de líquido purulento motivo por el cual acude.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"45 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136282233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementation of Content and Language Integrated Learning Methodological Guide to Improve Learning of Science in English 实施内容与语言整合学习方法指南促进英语科学学习
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8268
Ana Karen Maldonado Chauca, César Stalin Pérez Ortiz, Johnny Segundo Campoverde Lopez
{"title":"Implementation of Content and Language Integrated Learning Methodological Guide to Improve Learning of Science in English","authors":"Ana Karen Maldonado Chauca, César Stalin Pérez Ortiz, Johnny Segundo Campoverde Lopez","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8268","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8268","url":null,"abstract":"This research reviews and applies Content and Language Integrated Learning (CLIL) in the framework of teaching sciences in English as a Foreign Language (EFL). It encompasses the need to tailor English language acquisition to the matters and concepts of sciences. The scope was 114 seventh-grade students of the bilingual program at Centro Educativo Internacional La Moderna. The research aims to enhance language acquisition and boost science comprehension through an integrated approach. The outcomes score favorable influence of the CLIL implementation on students' academic achievements, attitudes, and enthusiasm. The findings substantiate the advantages of integrating language and content in promoting language skills while facilitating the grasping of intricate scientific notions. The study contributes to knowledge of the practical deployment of CLIL techniques and their implications on teaching science. Besides, elucidates the potential of CLIL as a pedagogical instrument to enrich language proficiency and science comprehension concurrently. Thus, fosters a holistic educational experience for science learners in EFL educational programs.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"46 19","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136282375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Clima organizacional en el Centro Oftalmológico del Sinú mediante la implementación de un sitio web 通过实施网站在sinu眼科中心的组织氛围
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8265
Rudis Tellez Lugo, Jorge Luis Escobar Reynel, Kevin Andres Anaya Correa, Deimer David Yepes Miranda
{"title":"Clima organizacional en el Centro Oftalmológico del Sinú mediante la implementación de un sitio web","authors":"Rudis Tellez Lugo, Jorge Luis Escobar Reynel, Kevin Andres Anaya Correa, Deimer David Yepes Miranda","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8265","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8265","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo mejorar el clima organizacional en la IPS Centro Oftalmológico del Sinú mediante la implementación de estrategias tecnológicas innovadoras. Adoptando un enfoque mixto y descriptivo, se identificaron las dimensiones clave del clima organizacional (liderazgo, motivación, reciprocidad, participación y comunicación) a través de un formulario aplicado a los 20 empleados. Los resultados revelaron áreas problemáticas en reciprocidad, participación y comunicación. Para abordar estos problemas, se propone un sitio web interactivo centrado en el usuario que presenta actividades específicas para fortalecer cada dimensión. Además, se diseñó un formulario de seguimiento para evaluar periódicamente el ambiente laboral. La implementación de estas estrategias tiene como objetivo mejorar las relaciones interpersonales, reducir el estrés laboral y aumentar la productividad en la organización. Este enfoque holístico busca integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para crear un entorno laboral más positivo y colaborativo.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"48 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136282549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Incidencia de las Estrategias Didácticas para la Formación Pedagógica en la Creación del Liderazgo Dentro del Aula 教师培训的教学策略对课堂领导力创造的影响
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8259
Johemir Pérez Pertuz, Mónica Marlyn Barrios, Ninfa Carrascal Jiménez, Diana Verónica Méndez Prada, Nataly Penagos castaño
{"title":"La Incidencia de las Estrategias Didácticas para la Formación Pedagógica en la Creación del Liderazgo Dentro del Aula","authors":"Johemir Pérez Pertuz, Mónica Marlyn Barrios, Ninfa Carrascal Jiménez, Diana Verónica Méndez Prada, Nataly Penagos castaño","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8259","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8259","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra los resultados obtenidos a partir de uno de los objetivos de la investigación: influencia del liderazgo educativo en los procesos de formación: una crítica a las estrategias didácticas aplicadas en el aula, en el cual se analizó la relación entre la incidencia de la educación y las estrategias didácticas para la formación pedagógica en medio de la creación de liderazgo. La presente investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo para ella se seleccionó una población compuesta por docentes y estudiantes pertenecientes a instituciones oficiales de la Región Andina a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada que permitió obtener sus impresiones en relación con cuáles son las estrategias didácticas utilizadas en el aula y cómo estas influyen en la formación de liderazgo. Una vez obtenidos los datos se hizo uso del software Atlas ti para realizar el análisis de la información. Con dichos resultados se expone la importancia de una adecuada elección e implementación de estrategias pedagógicas que promuevan la generación no solo de conocimiento sino el desarrollo de habilidades como el liderazgo, a partir de la capacitación permanente de los docentes. Tal como se aprecia en los resultados obtenidos de la investigación, en donde docentes y estudiantes concluyen que una de las estrategias efectivas es fomentar la socialización docente-estudiante como una forma de explorar y fortalecer los lazos de comunicación y conocimiento, identificando y fortaleciendo las falencias de los alumnos, entendiendo cada una de las personalidades como una forma de fomentar el trabajo en equipo; así mismo se estableció la importancia del apoyo entre pares como una forma de reconocer el liderazgo entre compañeros y gestionar la resolución de conflictos.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"90 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136347117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Liderazgo sin Receta: El Impacto del Maestro en la Formación para la Vida 无处方领导:教师对人生形成的影响
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8264
Lina Maria Sanchez Ospina, Oscar Alfonso Rodriguez Alvarez, Johemir Perez Pertuz
{"title":"Liderazgo sin Receta: El Impacto del Maestro en la Formación para la Vida","authors":"Lina Maria Sanchez Ospina, Oscar Alfonso Rodriguez Alvarez, Johemir Perez Pertuz","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8264","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8264","url":null,"abstract":"El presente documento refleja desde la narrativa docente la autenticidad del líder educativo y los diferentes desafíos presentados al momento de ejecutar procesos de formación y aprendizaje. Un análisis de la investigación sobre “Los estilos de liderazgo y su influencia en el desempeño profesional en 50 instituciones Educativas públicas de la Región Andina” el cual demuestra como el maestro cuyo significado del latín traduce “el más mejor” es valorado por sus habilidades innatas obteniendo el reconocimiento de la comunidad educativa y el impacto de su gestión conllevan a la búsqueda de la mejora continua. El objetivo general del presente artículo es generar de manera reflexiva un análisis respecto a la valoración del maestro en la academia y la influencia de su liderazgo para lograr el saber -saber, saber hacer y la enseñanza del saber ser una formación para la vida. Como objetivo específico se busca identificar la influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño profesional del maestro y la simbiosis con la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Para lograr un mejor resultado en calidad educativa el autor Duffy (2000) afirma el líder educativo debe preocuparse por llevar a cabo practicas educativas con responsabilidad las cuales aporten a los objetivos organizacionales de la institución. La metodología implementada para esta investigación es de corte descriptivo hermenéutico con un enfoque cualitativo, la población relacionada hace referencia a docentes y directivos a los cuales se aplicó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información que permitió dar respuesta a las diferentes categorías planteadas. Como resultado del estudio se destaca el nivel de influencia y carisma del líder en el contexto académico a través del análisis de la teoría de las inteligencias múltiples. Una reflexión del verdadero liderazgo sin receta y el impacto en la formación para la vida de los educandos.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"46 21","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136282561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio Fenotípico en el Rendimiento del Cultivo de Cocona 椰子栽培性能的表型研究
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-13 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8256
Héctor Gilberto Pezo Gálvez, Clessy Laura Martínez Bardales, Carlos Antonio Li Loo Kung
{"title":"Estudio Fenotípico en el Rendimiento del Cultivo de Cocona","authors":"Héctor Gilberto Pezo Gálvez, Clessy Laura Martínez Bardales, Carlos Antonio Li Loo Kung","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8256","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8256","url":null,"abstract":"El presente estudio se enfoca en el análisis de las relaciones fenotípicas entre marcadores morfológicos y el rendimiento de fruto en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal). A través de un enfoque de investigación agrícola, se busca comprender la influencia de variables morfológicas en la producción de frutos de cocona. Utilizando enfoques estadísticos y técnicas multivariadas, se pretende identificar patrones y asociaciones entre los marcadores morfológicos y el rendimiento de fruto, con el objetivo de contribuir al mejoramiento genético y la optimización del manejo agronómico de este cultivo. Para ello, se revisaron tres investigaciones recientes que abordan este tema desde distintas perspectivas, utilizando diferentes metodologías y análisis. Los resultados obtenidos hasta el momento indican la existencia de correlaciones significativas entre las variables morfológicas y el rendimiento de fruto en la cocona, lo cual brinda información valiosa para los agricultores, los fitomejoradores y los investigadores interesados en maximizar la productividad de este cultivo tropical. Este estudio proporciona una visión integral sobre las relaciones fenotípicas en el cultivo de cocona, promoviendo el avance del conocimiento científico en este campo y ofreciendo nuevas perspectivas para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"90 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136347120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seguridad Económica de Adultos Mayores de la Ciudad de San Juan Bautista -Misiones 圣胡安包蒂斯塔市老年人的经济安全-Misiones
Ciencia latina Pub Date : 2023-11-10 DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i5.8235
Sadys Asunción González Benítez
{"title":"Seguridad Económica de Adultos Mayores de la Ciudad de San Juan Bautista -Misiones","authors":"Sadys Asunción González Benítez","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8235","DOIUrl":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8235","url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo general determinar la seguridad económica de los adultos mayores de la Ciudad de San Juan Bautista –Misiones. Y los objetivos específicos: Identificar el perfil individual y del hogar de la Población de Adultos Mayores y detallar el tipo de ingreso y bienes que posee la población adulta que le asegure su bienestar económico. Se utiliza el método cualitativo y cuantitativo, Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario abierto, lo que permitió trabajar con una población de adultos mayores de 60 años de edad en adelante de la Ciudad de San Juan Bautista–Misiones. Lo que permitió llegar a la conclusión que existe un porcentaje elevado de adultos mayores quienes no trabajan y reciben pensión alimenticia, ajustan a la Ley N° 6381/2020, siendo un importante impacto en la situación de la económica de las familias. Otros tienen alguna jubilación y el monto se encuentra ente los 637.577 a 1.100.000 Gs. mensual; si también muchos de los adultos mayores siguen activos en el mercado laboral informal como también existen quienes no cuentan con ningún ingreso y escasa cobertura médica y la escolaridad de los mismos es muy bajo. Sin embargo, los ingresos económicos de los adultos mayores esta ciudad tiene que ver gran parte con las redes de apoyo que se generan alrededor de la población adulta, así como a los generados por la permanencia en el mercado laboral o de otros mecanismos de ayuda. Las desigualdades socioeconómicas de muchos adultos mayores de la Ciudad de San Juan Bautista –Misiones y otras ciudades y localidades del país, ameritan seguir desarrollando investigaciones y propuestas validas a subastar este gran problema social.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":" 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135141505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信